El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La sentencia como objeto de traducción inglés-español: estudio basado en corpus de sentencias de propiedad intelectual e industrial en los Estados Unidos”, de la que es autora Mariana Relinque Barranca. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Elisa Calvo Encinas, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Month: #!29Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +0100+01:001729#29Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +0100+01:00-12Europe/Madrid2929Europe/Madridx29 09pm29pm-29Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +0100+01:0012Europe/Madrid2929Europe/Madridx292016Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +01003312332pmTuesday=174#!29Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +0100+01:00Europe/Madrid2#February 2016#!29Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +0100+01:001729#/29Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +0100+01:00-12Europe/Madrid2929Europe/Madridx29#!29Tue, 09 Feb 2016 12:33:17 +0100+01:00Europe/Madrid2#
Hoy en la UPO, conferencia de John Markoff sobre «Democracia. Cuestiones de hoy y cuestiones de siempre»
Hoy miércoles 10 de febrero, a las 18 horas en el aula B.11 del edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide, John Markoff, catedrático de Sociología de la Universidad de Pittsburgh, ofrecerá la conferencia “Democracia. Cuestiones de hoy y cuestiones de siempre”. Este encuentro tendrá lugar en el marco del ciclo de conferencias Ágora, organizado por el Máster Universitario Sociedad, Administración y Política.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Efecto del refinado en las propiedades de pastas celulósicas de paja de trigo “a la sosa” blanqueadas mediante métodos TCF”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Efecto del refinado en las propiedades de pastas celulósicas de paja de trigo “a la sosa” blanqueadas mediante métodos TCF”, de la que es autora María Dolores Hernández de la Torre. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora María Jesús de la Torre Molina, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Sincretismo en la arquitectura moderna latinoamericana. Componentes islámicos en la obra de tres arquitectos: Julio Vilamajó, Luis Barragán y Rogelio Salmona”
El pasado jueves tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Sincretismo en la arquitectura moderna latinoamericana. Componentes islámicos en la obra de tres arquitectos: Julio Vilamajó, Luis Barragán y Rogelio Salmona”, de la que es autora Ana María Apud Apud. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Antonio Orihuela Uzal, de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC y tiene como tutora a Ana María Aranda Bernal, del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Hoy comienza en la UPO el VI Ciclo Internacional de Conferencias en Traducción e Interpretación
Hoy miércoles 10 de febrero, a las 10.00 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, comienza el VI Ciclo Internacional de Conferencias en Traducción e Interpretación con la ponencia “¿Hay vida para un intérprete más allá de las organizaciones internacionales? La interpretación en el mercado privado”, que será impartida por la traductora Lara Cortés Fernández. La entrada es libre hasta completar aforo.
Itahisa Pérez-Pérez, nombrada coordinadora en Andalucía de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Itahisa Pérez-Pérez ha sido nombrada coordinadora del Nodo Andalucía de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA) y miembro de la Coordinadora Nacional RIA España.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Contribución de los factores GATA a la organogénesis pancreática y a la función del páncreas adulto”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Actos del CABD la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Contribución de los factores GATA a la organogénesis pancreática y la función del páncreas adulto”, de la que es autor Manuel Carrasco Fernández. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Francisco Martín Bermudo, de CABIMER y por Ana Isabel Rojas González, de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Educación social en Canarias. Profesionalización del educador y la educadora social”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Educación social en Canarias. Profesionalización del educador y la educadora social”, de la que es autor Juan Francisco Trujillo Herrera. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por las profesoras Encarnación Bas Peña, de la Universidad de Murcia, María Cruz Sánchez Fernández, de la Universidad de Salamanca y Mª Victoria Pérez de Guzmán, de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente para la tesis “Efecto del desarrollo del sistema noradrenérgico sobre el aprendizaje asociativo en ratones adultos”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de la Biblioteca del CABD la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Efecto del desarrollo del sistema noradrenérgico sobre el aprendizaje asociativo en ratones adultos”, de la que es autora Janet Mabel Angulo López. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Eduardo Domínguez del Toro, de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Autorrepresentaciones y dialéctica del poder en la práctica del cuidado: voces de mujeres”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Autorrepresentaciones y dialéctica del poder en la práctica del cuidado: voces de mujeres”, de la que es autora Gladys Eskola Torres. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor José María Valcuende del Río, de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.