La ceremonia de graduación de la promoción 2014/18 del Grado en Ciencias Ambientales se celebró el jueves 5 de julio en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, presidida por la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, María Pilar Ortiz Calderón. El padrino de la promoción ha sido David Gallego Puyol, profesor del Área de Física de la Tierra de la UPO.
Day: #!31Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +0200+02:001731#31Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +0200+02:00-11Europe/Madrid3131Europe/Madridx31 06am31am-31Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +0200+02:0011Europe/Madrid3131Europe/Madridx312018Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +02004411447amFriday=235#!31Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +0200+02:00Europe/Madrid7#6 July 2018#!31Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +0200+02:001731#/31Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +0200+02:00-11Europe/Madrid3131Europe/Madridx31#!31Fri, 06 Jul 2018 11:44:17 +0200+02:00Europe/Madrid7#
La arqueóloga Rocío Anglada asegura que “el valor fundamental que tiene el patrimonio es que enseña”
El patrimonio histórico genera riqueza de manera directa y evidente a través del turismo. Pero a más largo plazo, “va creando conciencias críticas y mentes formadas que tienen también un importante potencial económico”. Así se ha expresado este jueves la arqueóloga Rocío Anglada Curado, funcionaria del Ayuntamiento de Carmona, quien ha añadido que aunque “pueda sonar un poco idealista o haya que plantearlo a muy largo plazo, no hay que dejarlo de lado, porque el valor fundamental que tiene el patrimonio histórico es que enseña, además de un indudable valor económico”, ha subrayado.
Raúl Rodríguez Quiñones repasa en Carmona la “Antropomúsica” de los cantes de ida y vuelta
“He atravesado el espejo de los mares de Poniente”, canta Raúl Rodríguez acompañado por el tres flamenco, un instrumento híbrido entre el tres cubano y la guitarra flamenca diseñado por él mismo. La letra es una clara referencia a la “mixtura” de culturas que subyace en el cante flamenco y de los vínculos de éste con ambos lados del Atlántico; al “Caribe afroandaluz” y a la “africanía del folclore cubano” que describiera el intelectual Fernando Ortiz al dibujar el retablo de los “curros negros” que emigraron a La Habana como hombres libres buscando un porvenir que no tenían en Sevilla.
La cantaora Esperanza Fernández participa en el curso ‘El porqué del flamenco’
Concluye el curso ‘El porqué del flamenco. Poderío, singularidad, universalidad’, dirigido por Ildefonso Vergara, investigador de flamenco y periodista de la Cadena SER; e Inmaculada Bustos, filóloga y gestora cultural del International Studies Abroad.