El periodista y escritor Juan Cruz ha pronunciado hoy jueves 22 de noviembre la Lección Primera de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, que ha versado sobre “La larga marcha para volver a los principios”.
Month: #!30Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +0100+01:002030#30Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +0100+01:00-12Europe/Madrid3030Europe/Madridx30 22pm30pm-30Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +0100+01:0012Europe/Madrid3030Europe/Madridx302018Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +010030123011pmThursday=174#!30Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +0100+01:00Europe/Madrid11#November 2018#!30Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +0100+01:002030#/30Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +0100+01:00-12Europe/Madrid3030Europe/Madridx30#!30Thu, 22 Nov 2018 12:30:20 +0100+01:00Europe/Madrid11#
Artistas de distintas disciplinas participan en Sevilla en el seminario ‘Creación y creadores’
‘Creación y Creadores’ reune hoy y mañana viernes 23 de noviembre en Sevilla a artistas de diversas disciplinas que expondrán su particular visión del proceso creativo. Cineastas como David Trueba, la escritora Sara Mesa, el autor de cómics e ilustrador Francesc Capdevilla “Max”, la artista Marina Núñez, el músico José Ignacio Lapido y Mery Cuesta, crítica de arte y comisaria, participarán en el seminario.
Convocadas las estancias académicas y de prácticas internacionales para el curso 2019/2020
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Área de Relaciones Internacionales y Cooperación (ARIC), ha abierto el plazo para solicitar estancias académicas y de prácticas en universidades y entidades extranjeras, dirigidas a estudiantes de grado y postgrado de la UPO durante el curso 2019/2020. El plazo para participar en las convocatorias Erasmus, Erasmus Prácticas y Atlanticus-Santander concluye el día 10 del próximo mes de diciembre.
El pensamiento humanista de José Martí, tema de una mesa redonda hoy en la UPO
Hoy jueves 22 de noviembre, a las 18 horas en el salón de actos del CABD, en el campus de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la mesa redonda ‘José Martí: el pensamiento humanista desde Latinoamérica para el mundo’.
Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados
Los vertebrados, el grupo animal al que pertenece la especie humana, son extremadamente diversos y han colonizado la práctica totalidad de ecosistemas del planeta. Durante muchos años, se ha debatido qué cambios en el genoma de nuestros ancestros pudieron haber contribuido al éxito evolutivo de los vertebrados. Ahora, un equipo internacional de científicos coliderado por investigadores españoles del Centro de Regulación Genómica (CRG), el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO), y el Centro Nacinal de Investigación Científica (CNRS) en Francia, acaba de describir los procesos que posibilitaron la diversidad de funciones y de regulación de los genes durante la transición de invertebrados a vertebrados.
La Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Alterna trabajarán juntas para mejorar la empleabilidad
Los acuerdos firmados entre la UPO y la Fundación Alterna permitirán a los estudiantes de la Olavide realizar prácticas curriculares y extracurriculares en dicha institución, así como establecer un marco jurídico adecuado para impulsar colaboraciones, actividades formativas y de investigación en materia de empleabilidad y emprendimiento por parte de ambas instituciones.
Visita institucional de Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla
Pilar Rodríguez Reina, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido a Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco. A dicha reunión también han asistido la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social, Elodia Hernández León, y el presidente y vicepresidente de la Peña “Sentir Flamenco” de la UPO, Fernando Carlos Ruiz Morales y Rafael Cáceres Feria, ambos profesores del Área de Antropología Social. La reunión ha servido para poner en marcha un convenio de colaboración entre la Bienal de Flamenco y la Universidad Pablo de Olavide con el objeto de desarrollar posibles actividades en común.
Nueva edición de los Premios Manuel Alvar de Estudios Humanísticos y Antonio Domínguez Ortiz de Biografías
La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías y el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, cuya plazo de admisión de originales está abierto hasta el 31 de enero de 2019. El premio consistirá en una dotación económica de 6 000 euros y la edición de la obra por la Fundación Lara.
La UPO participa en la V Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías que se celebra en la Diputación de Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide participa en la V Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías que se celebra del 21 al 23 de noviembre en el patio de la Diputación de Sevilla. La nueva edición de esta feria, dirigida a los responsables y personal técnico de las entidades locales de la provincia y profesionales del sector tecnológico, está organizada por INPRO, organismo de la Diputación de Sevilla, que trabaja en las nuevas tecnologías y en términos de administración electrónica para la modernización e innovación de los ayuntamientos de la provincia.
La UPO acoge hoy el IX Encuentro Anual en Seguridad y Salud laboral de Acessla
Hoy jueves 22 de noviembre, a las 9.00 horas en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar el IX Encuentro en Seguridad y Salud Laboral bajo el título “Cultura de prevención y formación de los trabajadores”, organizado por la Asociación Científica de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía (Acessla) con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y la compañía de seguros Asisa.