La Universidad Pablo de Olavide ha comenzado hoy su participación en los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2019 con la disputa de las fases previas en baloncesto y voleibol femenino y fútbol sala masculino. Tres encuentros que han finalizado con victoria para los equipos femeninos y una derrota para los chicos de la Olavide.
Month: #!28Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100+01:001428#28Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100+01:00-8Europe/Madrid2828Europe/Madridx28 13pm28pm-28Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100+01:008Europe/Madrid2828Europe/Madridx282019Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100408402pmWednesday=174#!28Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100+01:00Europe/Madrid2#February 2019#!28Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100+01:001428#/28Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100+01:00-8Europe/Madrid2828Europe/Madridx28#!28Wed, 13 Feb 2019 20:40:14 +0100+01:00Europe/Madrid2#
La UPO acerca a las empresas su oferta científica y tecnológica en el foro Transfiere 2019
La Universidad Pablo de Olavide asiste al octavo Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, que da comienzo hoy miércoles 13 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Se trata del gran foro multisectorial de la innovación que tiene como objetivo fomentar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre empresarios e investigadores y, con ello, fortalecer el tejido productivo español.
El máster sobre gestión de empresas de economía social de la UPO, incluido en la Guía de Buenas Prácticas de Ecoope
El Máster Gestión de Empresas de Economía Social y Emprendimiento Colectivo, título propio de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido incluido en la Guía de Buenas Prácticas de Ecoope (Entrepreneurial Cooperative Experience) y seleccionado entre 191 planes formativos. Dicha guía identifica y recopila en un documento de consulta abierta las mejores prácticas sobre emprendimiento cooperativo en Europa.
Maria Sibylla Merian, la científica que dibujó la vida de los insectos
Artículo sobre Maria Sibylla Merian de la científica Isabel Almudí con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El sistema endocannabinoide, una diana para mejorar las alteraciones cognitivas en modelos de síndrome de Down
Investigadores del Laboratorio de Neurociencia y Plasticidad de la Universidad Pablo de Olavide participan en un estudio publicado en la revista Neurobiology of Disease que revela la participación del sistema endocannabinoide en las alteraciones cognitivas de modelos de ratón de síndrome de Down.
Expertos debaten en la UPO sobre los ciberataques y ciberseguridad en la escena internacional
El encuentro reúne a expertos en la materia que ofrecerán una visión global de la ciberseguridad y la ciberinteligencia a través de sus ponencias. Las jornadas se articulan en torno a tres mesas en las que se hablará sobre el ‘Derecho Internacional y la regulación de los ciberataques’, ‘Europa frente a los ciberataques’ y ‘Ciberseguridad y globalización’.
Sesión teórico-práctica para conocer la biodiversidad de las lagunas artificiales de la UPO
Hoy martes día 12, a las 16:00 horas en el Área de recursos agroecológicos de origen Americano ‘Celestino Mutis’ (ARAOA), se celebra la tercera sesión dedicada a los sistemas acuáticos en el marco del Proyecto Agua y Vida de CEI CamBio. Se trata de una sesión teórico – práctica donde los participantes podrán conocer la biodiversidad de las lagunas artificiales y del aliviadero del Canal del Bajo Guadalquivir.
Mañana en la UPO, presentación del libro ‘Vidas de mis amigos escritores’ del profesor Miguel Cisneros Perales
Mañana miércoles 13 de febrero, a las 12 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el ciclo El Mundo Editorial IV con la presentación del libro ‘Vidas de mis amigos escritores’ del profesor del Departamento de Filología y Traducción de la UPO, Miguel Cisneros Perales. La asistencia es libre hasta completar aforo.
Julia Kristeva y el lado oculto de las palabras
Artículo sobre Julia Kristeva de la científica Guiomar Topf con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Comunicado de Crue Universidades Españolas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La plena participación de la mujer en todos los campos científicos es indispensable para el desarrollo completo de un país y, para ello, todo sistema educativo de calidad debe impulsar la eliminación de los obstáculos que dificultan el equilibrio entre mujeres y hombres.