Institucional

Toma de posesión de nuevos decanos y directores de departamento de la Universidad Pablo de Olavide

También han tomado posesión los equipos decanales y secretarios de departamento
También han tomado posesión los equipos decanales y secretarios de departamento

Hoy jueves se ha celebrado la toma de posesión de nuevos decanos y directores de departamento de la Universidad Pablo de Olavide, en un acto que ha estado presidido por el rector en funciones Vicente Guzmán. Han tomado posesión María Serrano Fernández como nueva decana de la Facultad de Derecho; Jesús Juan Cambra Fierro, como decano de la Facultad de Ciencias Empresariales; Rosario Moreno Soldevila, como decana de la Facultad de Humanidades; África Calvo Lluch, como decana de la Facultad de Ciencias del Deporte, y Norberto Díaz Díaz, como director de la Escuela Politécnica Superior.

Asimismo han tomado posesión Alejandro Cuetos Menéndez, como director del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales; Ángel Manuel Carrión Rodríguez, como director del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular; José Ignacio Ibeas Corcelles, como director del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica; Diego Munguía Izquierdo, como director del Departamento de Deporte e Informática, y María del Carmen Cabello Medina, como directora del Departamento de Organización de Empresas y Marketing.

También han tomado los respectivos equipos decanales, integrados, en la Facultad de Derecho, por los vicedecanos María Dolores Rego Blanco, de Ordenación Docente; María Viviana Caruso Fontán, de Calidad y Nuevas Tecnologías; Alfonso Ybarra Bores, de Relaciones Internacionales y Movilidad; Manuel García Muñoz, de Prácticas y Orientación Profesional, y Lucía Alvarado Herrera, como secretaria de la Facultad. Por su parte, por la Facultad de Ciencias Empresariales han tomado posesión los vicedecanos Guadalupe Valera Blanes, de Ordenación Académica; Álvaro López Cabrales, de Estudiantes, Estrategia y Calidad; Cecilia Téllez Valle, de Relaciones Internacionales; José Manuel Ramírez Hurtado, de Prácticas y Relaciones Externas, y Juan Baños Sánchez-Matamoros, como secretario de la Facultad. Respecto a la Facultad de Humanidades, han tomado posesión los vicedecanos Francisco Molina Díaz, de Gestión Académica; Jorge Augusto Luengo López, de Calidad y Comunicación; Antonio García García, de Relaciones Externas, y Amalia Vahí Serrano, como secretaria de la Facultad. Por parte de la Facultad de Ciencias del Deporte, han tomado posesión como vicedecanos Javier Gálvez González, de Ordenación Educativa y Trabajo Fin de Grado y vicedecano primero; Alberto Nuviala Nuviala, de Calidad y Movilidad, y Javier Núñez Sánchez, de Prácticas Externas. En cuanto a la Escuela Politécnica Superior, han tomado posesión Carlos David Barranco González como subdirector de Ordenación Académica e Innovación Docente de la Escuela Politécnica Superior y subdirector primero; Manuel Béjar Domínguez como subdirector de Calidad y Planificación y subdirector segundo, y Ángel Tenorio Villalón, como secretario de la EPS.

Además han tomado posesión como secretarios de departamento Inés Canosa Pérez-Fragero, de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica; Cristina Peña Ortiz, de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales; José Naranjo Orellana, de Deporte e Informática; Silvia Mendoza Calderón, de Derecho Público, y María Crego Gómez, de Filología y Traducción.

De otro lado, María del Valle Gómez de Terreros Guardiola ha tomado posesión como catedrática de universidad, y María José Collantes de Terán de la Hera y Nuria Cordero Ramos como profesoras titulares.

Desde la izquierda: Jesús Juan Cambra, Rosario Moreno, Africa Calvo, el rector en funciones Vicente Guzmán, María Serrano  y Norberto Díaz
Desde la izquierda: Jesús Juan Cambra, Rosario Moreno, Africa Calvo, el rector en funciones Vicente Guzmán, María Serrano y Norberto Díaz

NUEVOS DECANOS

María Serrano Fernández es profesora titular del área de Derecho civil del Departamento de Derecho Privado, licenciada en Derecho y doctora por la Universidad de Sevilla. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de los Derechos de Autor y en ámbito del Derecho Contractual. Actualmente es investigadora principal del Proyecto I+D: Derechos de Autor y Bibliotecas en el entorno digital: la imprescindible búsqueda de un punto de equilibrio entre intereses contrapuestos.

Jesús Juan Cambra Fierro es profesor titular del área de Comercialización e Investigación de Mercados del Departamento de Organización de Empresas y Marketing, licenciado en Administración y Dirección de Empresas y licenciado en Economía por la Universidad de Zaragoza. Doctor en Comercialización e Investigación de Mercados por la misma Universidad. Está acreditado a Cátedra desde 2013. Además, es Honorary Research Fellow por la University of Strathclyde, Glasgow (RU). Sus investigaciones se centran en el ámbito de marketing estratégico, concretamente en el sector servicios y B2B, y en Supply Chain Management. También tiene aportaciones relevantes en áreas relacionadas con ética empresarial. Participa de forma continuada en proyectos de I+D nacionales y europeos.

Rosario Moreno Soldevila es profesora titular del área de Filología Latina del Departamento de Filología y Traducción, licenciada en Filología por la Universidad de Sevilla y doctora por la Universidad Pablo de Olavide. Sus investigaciones se centran en la literatura latina, siendo sus líneas de investigación principales las obras del poeta latino Marcial y de Plinio el Joven, así como los motivos amatorios en la literatura clásica. Actualmente es investigadora principal del Proyecto I+D “Motivos amatorios en la poesía latina tardía”.

África Calvo Lluch es profesora contratada doctora del área de Educación Física y Deportiva del Departamento de Deporte e Informática, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y deporte por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora por la Universidad Pablo de Olavide. Sus investigaciones se centran en el acondicionamiento físico específico en Danza, así como en el ámbito de la actividad física y la salud. Actualmente pertenece a un I+D Danza en la guerra civil y el franquismo. Covocatoria  MINECO.

Norberto Díaz Díaz es profesor contratado doctor del área de Lenguaje y Sistemas Informáticos del Departamento de Deporte e Informática, ingeniero en Informática por la Universidad de Sevilla y doctor en Informática por la Universidad Pablo de Olavide. En lo que respecta a sus tareas docentes, desempeña en la actualidad las funciones de director del Máster en Big Data & Business Analytics (MBDA) y coordinador del Máster en Ingeniería Informática. El profesor Díaz es miembro del grupo de investigación Intelligent Data Analysis (DATAi). Sus trabajos de investigación se centran en el ámbito del análisis inteligente de grandes cantidades de datos en entornos Big Data incluyendo la aplicación de computación cognitiva, junto con estudios en el ámbito de la bioinformática, campo en que se centra su tesis doctoral.

Desde la izquierda: Diego Munguía Izquierdo, José Ignacio Ibeas Corcelles, María del Carmen Cabello Medina, el rector en funciones Vicente Guzmán, Alejandro Cuetos Menéndez, y Ángel Manuel Carrión Rodríguez
Desde la izquierda: Diego Munguía, José Ignacio Ibeas, María del Carmen Cabello, el rector en funciones Vicente Guzmán, Alejandro Cuetos, y Ángel Manuel Carrión

NUEVOS DIRECTORES DE DEPARTAMENTO

Alejandro Cuetos Menéndez es profesor del área de Química Física del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales, licenciado en Física por la Universidad de Sevilla y doctor por la Universidad Pablo de Olavide (Premio Extraordinario de Doctorado). Posteriormente a la realización de su tesis doctoral ha trabajado como investigador en las universidades de Utrecht (Países Bajos) y Almería. Es profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide desde el año 2011. Las líneas de investigación de Alejandro Cuetos se centran en el estudio teórico y mediante simulación por ordenador de las propiedades de líquidos complejos. Esto implica la modelización de propiedades cinéticas y estructurales de coloides, cristales líquidos y otros sistemas complejos.

Ángel Manuel Carrión Rodríguez es profesor titular del área de Fisiología del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular, licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente a la realización de su tesis doctoral ha trabajado como investigador en el Instituto de Neurobiología Santiago Ramón y Cajal y en el Centro Nacional de Biotecnología, ambos en Madrid. Entre las líneas de investigación de Ángel M. Carrión se encuentran el estudio de las bases celulares y moleculares de los procesos cognitivos y la nocicepción.

José Ignacio Ibeas Corcelles es profesor titular del área de Genética, licenciado en Biología por la Universidad de Málaga y doctor por la misma Universidad con Premio Extraordinario de Doctorado. Posteriormente a la realización de su tesis doctoral ha trabajado como investigador en las universidades de Purdue (Estados Unidos) y Aberdeen (Escocia). Las líneas de investigación de José Ignacio Ibeas se centran en el estudio del papel que la glicosilación de proteínas tiene en el proceso infectivo de Ustilago maydis, un hongo patógeno del maíz, con el objetivo de identificar posibles dianas para el diseño de nuevos compuestos antifúngicos. En paralelo desarrolla otros trabajos destinados al estudio de las poblaciones de levaduras de flor, responsables de la elaboración de los vinos finos, en las Denominaciones de Origen Montilla-Moriles, Jerez y Sanlúcar de Barrameda.

Diego Munguía Izquierdo es profesor titular del área de Educación Física y Deportiva, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y doctor por la Universidad de Zaragoza. Responsable de un grupo de investigación denominado “Actividad física, salud y deporte CTS-948”, las líneas de investigación de Diego Munguía se centran en la actividad física, la salud pública y el rendimiento físico, mostrando una elevada producción científica en revistas indexadas en Journal Citation Reports. Recientemente ha recibido dos premios de investigación, uno convocado por la Real Maestranza de Caballería y Universidad Pablo de Olavide, y otro convocado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Carmen Cabello Medina es profesora titular del área de Organización de Empresas, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y doctora en Organización de Empresas por la Universidad de Cádiz. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Vaasa (Finlandia) y Twente (Holanda). Su línea de investigación se centra en los determinantes organizacionales e interorganizacionales de la innovación en empresas intensivas en conocimiento.

NUEVOS CATEDRÁTICOS

María del Valle Gómez de Terreros Guardiola es catedrática de Universidad del área de Historia del Arte. Ha pertenecido anteriormente a las universidades de Huelva y Sevilla. Su investigación se centra en la historia de la arquitectura contemporánea y de la restauración de monumentos. Ha publicado estudios sobre Antonio y Aurelio Gómez Millán y la arquitectura sevillana del siglo XX, la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la Basílica de la Macarena, la arquitectura de la Segunda República en Sevilla, la arquitectura de las órdenes militares en Andalucía y las intervenciones efectuadas en la Catedral hispalense y en otros edificios históricos en los siglos XIX y XX. Entre sus últimas aportaciones destaca la edición del libro “Teatros romanos en España y Portugal, ¿patrimonio protegido?”, en el que es autora de un capítulo relativo al teatro romano de Mérida. Actualmente es co-investigadora principal del proyecto Ruinas, expolios e intervenciones en el patrimonio cultural, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

 

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
1 day ago
View on Instagram |
1/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
2 days ago
View on Instagram |
2/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
3 days ago
View on Instagram |
3/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
6 days ago
View on Instagram |
4/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
6 days ago
View on Instagram |
5/9
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente. El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales. Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad. La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
6 days ago
View on Instagram |
6/9
🟢 I Edición · Microcredencial en Elaboración y Cálculo de Nóminas📌 La gestión de nóminas es una tarea esencial en todas las empresas: implica obligaciones legales, información clave para la Seguridad Social y el IRPF, y cada vez más, factores de productividad y convenios colectivos.👩‍🎓 Por eso, la UPO junto al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla lanza esta formación práctica para capacitar a futuros/as profesionales en un área clave de los Recursos Humanos.🗓 Inicio: 15 de octubre💰 Precio especial: 50€ para estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y RRHH UPO (financiado por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla).➡️ Una oportunidad para adquirir competencias actualizadas y destacar en el ámbito laboral.🔗 Más información y matrícula en el link de la Bio.#microcredencial  #RecursosHumanos #GestiónLaboral #Nóminas #formacióncontinua #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
🟢 I Edición · Microcredencial en Elaboración y Cálculo de Nóminas 📌 La gestión de nóminas es una tarea esencial en todas las empresas: implica obligaciones legales, información clave para la Seguridad Social y el IRPF, y cada vez más, factores de productividad y convenios colectivos. 👩‍🎓 Por eso, la UPO junto al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla lanza esta formación práctica para capacitar a futuros/as profesionales en un área clave de los Recursos Humanos. 🗓 Inicio: 15 de octubre 💰 Precio especial: 50€ para estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y RRHH UPO (financiado por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla). ➡️ Una oportunidad para adquirir competencias actualizadas y destacar en el ámbito laboral. 🔗 Más información y matrícula en el link de la Bio. #microcredencial #RecursosHumanos #GestiónLaboral #Nóminas #formacióncontinua #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
1 week ago
View on Instagram |
7/9
🚧 Aviso a la comunidad universitariaCon motivo de las obras de renovación del carril bici iniciadas por el @ayto_sevilla , el tramo entre Su Eminencia y la Universidad Pablo de Olavide permanecerá cerrado a la circulación a partir del 1 de octubre y hasta fin de obras.👉 Avisaremos cuando finalicen y se reabra el tramo.#campusUPO #movilidadsostenible #carrilbici #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
🚧 Aviso a la comunidad universitaria Con motivo de las obras de renovación del carril bici iniciadas por el @ayto_sevilla , el tramo entre Su Eminencia y la Universidad Pablo de Olavide permanecerá cerrado a la circulación a partir del 1 de octubre y hasta fin de obras. 👉 Avisaremos cuando finalicen y se reabra el tramo. #campusUPO #movilidadsostenible #carrilbici #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
1 week ago
View on Instagram |
8/9
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado. 👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente. Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️ #voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
1 week ago
View on Instagram |
9/9