
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta acoge hoy jueves la inauguración del seminario “Vinos de Andalucía, sus maridajes y sus levaduras. 1ª edición: Vinos de Montilla – Moriles”, dirigido por Juan Jiménez Martínez, catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide y presidente del colectivo Olavidium.
El curso “Vinos de Andalucía, sus maridajes y sus levaduras. 1ª edición: Vinos de Montilla – Moriles” se celebrará en el aula 6 de la Casa Palacio de los Briones (C/ Ramón y Cajal, 15). La conferencia inaugural del mismo será a las 10 horas y llevará por título “La D.O. de Montilla-Moriles”, y será impartirá por Enrique Garrido, director gerente del Consejo Regulador de la DO Montilla-Moriles. Bernardo Lucena, director técnico de Bodegas Alvear, proseguirá a las 11 horas con la ponencia “Los vinos finos, amontillados y olorosos”, mientras que a las 12 horas, Ignacio Ibeas, investigador principal del CABD, enseñará a los alumnos los secretos de “Las levaduras de flor en los vinos finos”. A las 13 horas seguirá el turno de “Los vinos de tinaja y vinos de licor”, que estará a cargo de Ramón de Miguel, enólogo de Bodegas del Pino, mientras que a las 14 horas se abordará “El maridaje del vino de Montilla, y su caso culinario”, conferencia que impartirá Javier Aguiar Fontán, responsable del área de Formación en Servicios de Restauración de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. Para finalizar, a las 15 horas, se desarrollará el taller, “Debate, cata y maridaje de los vinos tradicionales de Montilla Moriles” bajo la coordinación de Andrés Garzón, profesor titular de Genética de la Universidad Pablo de Olavide y miembro del Colectivo Olavidium.
Asimismo, hoy prosigue el seminario “El flamenco y las bellas artes. Formación complementaria”, a las 9,00 horas en el aula 2 con la conferencia “Francisco Moreno Galván. La mirada extraña”, que estará a cargo de Juan Diego Martín Cabeza, gestor cultural de Sevilla y doctor en flamenco. A las 10 horas se impartirá la ponencia “Flamenco filmado: Zambra / Manolo Caracol; Farruca / Antonio Gades; Fandango / Rocío Jurado”, y será impartida por Rafael Utrera Macías, catedrático de la Universidad de Sevilla. Más tarde, a las 11’30 horas, se ofrecerá la conferencia: “Flamencas, boleras y copistas en blanco y negro. El baile y el cine entre 1894 y 1910”, de la que se encargará Cristina Cruces Roldán, catedrática de Antropología de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía. Una vez acabada, a las 12’30 horas se abordará el tema de “La proyección de la literatura española en el flamenco”, por Carmen González Sánchez, doctorada en flamenco y doble titulada en Musicología y Filología. Ya a las 19 horas se retomarán las clases con la ponencia “Félix Grande interpreta a Paco de Lucía: Microrrelato, retrato pictórico y poética musical”, que estará a cargo de Francisco Escobar Borrego, guitarrista y profesor de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. A las 20 será el turno de Antonio Carmona Fernández, miembro del Consejo Asesor de Flamenco y presidente de la Fundación Antonio Mairena, quien hablará sobre “La voz del cante, debate sobre su actualidad comunicativa”. Para concluir la jornada, a las 22 horas, se celebrará la actividad “Entre copa y copla de viva voz (actividad artístico-didáctica)” que contará con la participación de Mari Bernal al cante, Antonio Corona, a la guitarra; Carmen Camacho, poeta, Patricio Hidalgo, con su pintura viva.