Investigación

Las dehesas ibéricas son claves para la conservación de las grandes aves carroñeras del sur de Europa

Buitre leonado en vuelo. Parque Natural de Bardenas Reales (Navarra). Foto: Manuel de la Riva.
Buitre leonado en vuelo. Parque Natural de Bardenas Reales (Navarra). Foto: Manuel de la Riva.

Los buitres leonados adultos que nidifican en colonias presentes desde Andalucía hasta los Pirineos franceses acaban encontrándose en las dehesas del suroeste de España. Allí acuden después de realizar viajes de ida y vuelta que llegan a alcanzar distancias superiores a los 1.500 kilómetros. Así lo revela un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports, liderado desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC e integrado también por personal investigador de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Sevilla y la Universitat de Lleida, así como la Basque Research and Technology Alliance. El equipo también ha contado con la colaboración de personal científico de la Universidad de Montpellier y el Parc National des Pyrénées.

Dehesa del Parque Nacional de Cabañeros. Foto: Vicente García-Canseco.
Dehesa del Parque Nacional de Cabañeros. Foto: Vicente García-Canseco.

Tal como señala el responsable del trabajo, Alejandro Delgado González, esta investigación se basa en el marcaje de buitres leonados adultos marcados mediante GPS: “La extensión del trabajo en cinco áreas de estudio y el número de individuos marcados, más de cien, lo convierten con seguridad en el proyecto de ecología del movimiento con aves carroñeras más ambicioso llevado a cabo en Europa con estas aves”. El buitre leonado es, por su tamaño y abundancia, la especie que tiene un papel preponderante en el mantenimiento de servicios ecosistémicos, como la eliminación de restos de ganadería a coste cero para los dueños de las explotaciones, de ahí el interés en conocer cómo estos buitres realizan sus movimientos y qué factores los modulan.

El equipo destaca que los resultados, basados en el manejo de la ingente cantidad de información proporcionada por los aparatos (más de 142 millones de localizaciones) desmontan la popular creencia de que los buitres leonados no se alejan mucho de sus colonias. En este trabajo se muestra cómo los individuos son capaces de viajar a cientos de kilómetros para asentarse durante periodos de tiempo variable en áreas de Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía occidental y después volver a sus colonias de origen.  Lo más llamativo es que estos viajes, de varios días, incluso los llegan a hacer individuos, casi siempre hembras, que mantienen pollos en los nidos de modo que los pequeños se quedan a cargo de sus parejas.

Grupo de buitres leonados alimentándose en el Parque Natural de Alcornocales (Cádiz). Foto: Antonio Atienza Fuerte.
Grupo de buitres leonados alimentándose en el Parque Natural de Alcornocales (Cádiz). Foto: Antonio Atienza Fuerte.

El punto clave del trabajo es que buitres de las cinco poblaciones estudiadas (Pirineo francés, Pirineo Catalán, valle del Ebro, Cazorla y Cádiz) han viajado a la misma zona del suroeste de Iberia. Los análisis realizados muestran que es la existencia de dehesas lo que determina esta atracción y convergencia de las aves en esta región. La razón es que esos ambientes de dehesa, que reúnen usos del suelo tradicionales muy diversos donde se intercalan arbolado propiamente adehesado, pastizales, cultivos y monte mediterráneo, son extremadamente ricos en biodiversidad y poseen recursos alimenticios diversos, abundantes y atractivos. Ello se debe a la gran cabaña ganadera extensiva y a que los propietarios de las explotaciones en muchos casos siguen dejando los animales muertos a disposición de las aves gracias a las nuevas normativas sanitarias más permisivas. Por otro lado, las poblaciones de ungulados salvajes (ciervos y jabalíes) han aumentado en las sierras mediterráneas lo que también proporciona recursos gracias a mortalidad natural y monterías.

En conclusión, tal como señalan Ainara Cortés-Avizanda y José Antonio Donázar, directores de la investigación, “las dehesas son ejemplos de cómo economías humanas tradicionales favorecen el mantenimiento de la biodiversidad y de procesos ecológicos complejos que pueden ser clave para mantener funciones y servicios dentro de los ecosistemas. Las futuras estrategias de conservación de las dehesas ibéricas deben considerar la dinámica de movimientos de organismos que se desplazan allí desde regiones muy distantes por lo que los enfoques deben ser transfronterizos entre regiones y países”.

 

Referencia:

A. Delgado-González, A. Cortés-Avizanda, D. Serrano, E. Arrondo, O. Duriez, A. Margalida, M. Carrete, P. Oliva-Vidal, E. Sourp, Z. Morales-Reyes, I. García-Barón, M. de la Riva, J. A. Sánchez-Zapata & J. A. Donázar. (2022). Apex scavengers from different European populations converge at threatened savannah landscapes. Scientific Reports 12, https://doi.org/10.1038/s41598-022-06436-9

 

 

Fuente: Comunicación CSIC Andalucía y Extremadura.

Colección Pedro Tabernero

Exposición Colección Pedro Tabernero

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🟡 NIVEL ALERTA 1 AMARILLODebido a la alerta de AEMET en la provincia de Sevilla por lluvia fuerte, viento y tormenta eléctrica a partir de las 14:00 horas, se activa desde primera hora de la mañana en la Universidad Pablo de Olavide el NIVEL 1 AMARILLO del Plan de Emergencias de la UPO, que implica:1) Durante la mañana se mantienen las clases y las actividades docentes se desarrollan con normalidad.2) Deberán estar muy atentos a los avisos oficiales de AEMET y a la comunicación institucional de la Universidad, pues se prevé la activación de un nivel de alerta superior en las próximas horas.🛎Es muy importante que se mantengan informados por los cauces oficiales: web UPO, app, redes sociales institucionales y correo electrónico de este Vicerrectorado, así como mensajes de los Decanatos de los centros de la Universidad.Les recordamos que el Protocolo de Actuación ante Fenómenos Adversos de Carácter Meteorológico de la UPO establece cuatro niveles de alerta:🟡Nivel 1 Amarillo: Recomendaciones de seguridad🟠Nivel 2 Naranja: Suspensión de actividades al aire libre🔴Nivel 3 Rojo: Suspensión de clases y actividades en el campus⚫Nivel 4 Negro: Cierre del campusNos encontramos en Nivel 1. Permanece atento/a a los avisos oficiales por si cambia el nivel de alerta en las próximas horas 🔔📲#AlertaUPO #InfoUPO
🟡 NIVEL ALERTA 1 AMARILLO Debido a la alerta de AEMET en la provincia de Sevilla por lluvia fuerte, viento y tormenta eléctrica a partir de las 14:00 horas, se activa desde primera hora de la mañana en la Universidad Pablo de Olavide el NIVEL 1 AMARILLO del Plan de Emergencias de la UPO, que implica: 1) Durante la mañana se mantienen las clases y las actividades docentes se desarrollan con normalidad. 2) Deberán estar muy atentos a los avisos oficiales de AEMET y a la comunicación institucional de la Universidad, pues se prevé la activación de un nivel de alerta superior en las próximas horas. 🛎Es muy importante que se mantengan informados por los cauces oficiales: web UPO, app, redes sociales institucionales y correo electrónico de este Vicerrectorado, así como mensajes de los Decanatos de los centros de la Universidad. Les recordamos que el Protocolo de Actuación ante Fenómenos Adversos de Carácter Meteorológico de la UPO establece cuatro niveles de alerta: 🟡Nivel 1 Amarillo: Recomendaciones de seguridad 🟠Nivel 2 Naranja: Suspensión de actividades al aire libre 🔴Nivel 3 Rojo: Suspensión de clases y actividades en el campus ⚫Nivel 4 Negro: Cierre del campus Nos encontramos en Nivel 1. Permanece atento/a a los avisos oficiales por si cambia el nivel de alerta en las próximas horas 🔔📲 #AlertaUPO #InfoUPO
13 hours ago
View on Instagram |
1/9
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN.Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos.El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana.Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.Os dejamos el link a la noticia completa en la bio.#UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
🧬 Un equipo internacional liderado por Pedro Martínez, investigador del @cabdivulgacion , ha desarrollado una innovadora herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con gran precisión las zonas del genoma donde se generan estructuras híbridas de ADN y ARN. Estas estructuras están asociadas a la inestabilidad genética, uno de los factores que puede estar detrás del desarrollo del cáncer. Gracias a este avance, publicado en la revista NAR Genomics and Bioinformatics, es posible identificar estas áreas sin necesidad de experimentación directa, utilizando solo datos de secuenciación y modelos informáticos. El estudio, en el que también participan Thomas Vanhaeren y Federico Divina de la Universidad Pablo de Olavide, y Ludovica Cataneo, de la Universidad de Bologna, muestra cómo la investigación computacional puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y, en última instancia, la salud humana. Un paso más en la investigación de excelencia que impulsamos desde la Universidad Pablo de Olavide y el CABD, combinando ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad. Os dejamos el link a la noticia completa en la bio. #UPOinvestiga #Genómica #InteligenciaArtificial #Cáncer #Investigación #Biomedicina #Salud
2 days ago
View on Instagram |
2/9
📢 Esta semana hemos acogido el 16º Encuentro Andaluz de Participación, bajo el lema “Voces que suman”, una cita organizada por EAPN Andalucía, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, con la colaboración de nuestra Universidad y la financiación de la Junta de Andalucía.Durante la jornada, representantes de los servicios sociales de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla han compartido experiencias y reflexiones sobre la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas más justas y transformadoras.Nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha destacado que desde la Universidad Pablo de Olavide impulsamos alianzas que multiplican y proyectos que trascienden el campus, siempre con el compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria.💬 “El cambio es posible cuando se hace desde la cooperación y la escucha”, recordó Gemma García, de EAPN Andalucía.Lee la noticia completa en el link de la bio.#VocesQueSuman #UPO #Participación #TransformaciónSocial #EAPNAndalucía #Inclusión #Andalucía
📢 Esta semana hemos acogido el 16º Encuentro Andaluz de Participación, bajo el lema “Voces que suman”, una cita organizada por EAPN Andalucía, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, con la colaboración de nuestra Universidad y la financiación de la Junta de Andalucía.Durante la jornada, representantes de los servicios sociales de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla han compartido experiencias y reflexiones sobre la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas más justas y transformadoras.Nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha destacado que desde la Universidad Pablo de Olavide impulsamos alianzas que multiplican y proyectos que trascienden el campus, siempre con el compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria.💬 “El cambio es posible cuando se hace desde la cooperación y la escucha”, recordó Gemma García, de EAPN Andalucía.Lee la noticia completa en el link de la bio.#VocesQueSuman #UPO #Participación #TransformaciónSocial #EAPNAndalucía #Inclusión #Andalucía
📢 Esta semana hemos acogido el 16º Encuentro Andaluz de Participación, bajo el lema “Voces que suman”, una cita organizada por EAPN Andalucía, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, con la colaboración de nuestra Universidad y la financiación de la Junta de Andalucía. Durante la jornada, representantes de los servicios sociales de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla han compartido experiencias y reflexiones sobre la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas más justas y transformadoras. Nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, ha destacado que desde la Universidad Pablo de Olavide impulsamos alianzas que multiplican y proyectos que trascienden el campus, siempre con el compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria. 💬 “El cambio es posible cuando se hace desde la cooperación y la escucha”, recordó Gemma García, de EAPN Andalucía. Lee la noticia completa en el link de la bio. #VocesQueSuman #UPO #Participación #TransformaciónSocial #EAPNAndalucía #Inclusión #Andalucía
5 days ago
View on Instagram |
3/9
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDADLas Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDADLas Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDADLas Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDADLas Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO |  LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDADLas Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades.Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social.Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión.La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado.Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.- Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio.#comunicado #UniversidadesPúblicas
COMUNICADO | LA UNIVERSIDAD PÚBLICA AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD Las Universidades Públicas de Andalucía asistimos con preocupación a los recientes ataques a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de nuestras instituciones, que si bien no son nuevos en la historia de nuestro país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades. Nuestras universidades son parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social. Los campus universitarios son los pilares sobre los que se asienta la generación del conocimiento que hace avanzar nuestra sociedad, y en ellos se desarrolla la actividad y la vida universitaria en un clima académico, que promueve el desarrollo personal, profesional y cívico de la comunidad universitaria. En esta, la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso de nuestra tierra. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión. La universidad pública es un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a nuestras instituciones, como ya hicieran en el pasado. Como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. - Comunicado completo en la galería de imágenes y en el link de la Bio. #comunicado #UniversidadesPúblicas
6 days ago
View on Instagram |
4/9
🔔 Se desactiva el nivel de alerta por lluvia y viento fuerte.Todo vuelve a la normalidad.📚 Mañana, jueves 30 de octubre, se reanudan las clases y toda actividad en el campus y en sus sedes.#AvisoUPO #InfoUPO
🔔 Se desactiva el nivel de alerta por lluvia y viento fuerte. Todo vuelve a la normalidad. 📚 Mañana, jueves 30 de octubre, se reanudan las clases y toda actividad en el campus y en sus sedes. #AvisoUPO #InfoUPO
1 week ago
View on Instagram |
5/9
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO. Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026: 🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026 📅 Del 12 al 15 de marzo 🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General. 🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026 📅 Del 17 al 19 de abril 🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU. Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos. 👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado. 🔗 Link en la Bio. #SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
2 weeks ago
View on Instagram |
6/9
💼 Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que cuando las mujeres acceden a más educación, su representación política aumenta de forma significativa.👩‍🏫 La investigación, publicada en Economics of Education Review y firmada por la profesora de Análisis Económico, Marisa Hidalgo, junto a Luna Bellani (Ulm University), analiza datos de nueve países europeos durante 15 años y revela un resultado contundente:➡️ Por cada punto porcentual que crece el número de mujeres con estudios secundarios, la cuota de mujeres electas en los parlamentos regionales aumenta alrededor de un 21 %.📈 Este hallazgo muestra que la educación no solo amplía las oportunidades personales y laborales, sino que también abre el camino hacia una democracia más igualitaria, donde las voces femeninas tienen más presencia en la toma de decisiones.Según explica la profesora Hidalgo, los mayores beneficios se observan entre mujeres que proceden de entornos más desfavorecidos: “Prolongar la escolarización ayudó especialmente a quienes tenían menos recursos, demostrando que la educación puede ser un verdadero motor de cambio social”.💬 Además, el estudio muestra que las mujeres con mayor nivel educativo suelen interesarse más por la política y adoptar actitudes más igualitarias sobre los roles de género, dos factores que impulsan su participación pública y política.📚 En definitiva, invertir en educación es invertir en igualdad, en representación y en futuro.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UPOinvestiga #igualdaddegénero #educación #participaciónpolítica #mujeres
💼 Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que cuando las mujeres acceden a más educación, su representación política aumenta de forma significativa.👩‍🏫 La investigación, publicada en Economics of Education Review y firmada por la profesora de Análisis Económico, Marisa Hidalgo, junto a Luna Bellani (Ulm University), analiza datos de nueve países europeos durante 15 años y revela un resultado contundente:➡️ Por cada punto porcentual que crece el número de mujeres con estudios secundarios, la cuota de mujeres electas en los parlamentos regionales aumenta alrededor de un 21 %.📈 Este hallazgo muestra que la educación no solo amplía las oportunidades personales y laborales, sino que también abre el camino hacia una democracia más igualitaria, donde las voces femeninas tienen más presencia en la toma de decisiones.Según explica la profesora Hidalgo, los mayores beneficios se observan entre mujeres que proceden de entornos más desfavorecidos: “Prolongar la escolarización ayudó especialmente a quienes tenían menos recursos, demostrando que la educación puede ser un verdadero motor de cambio social”.💬 Además, el estudio muestra que las mujeres con mayor nivel educativo suelen interesarse más por la política y adoptar actitudes más igualitarias sobre los roles de género, dos factores que impulsan su participación pública y política.📚 En definitiva, invertir en educación es invertir en igualdad, en representación y en futuro.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UPOinvestiga #igualdaddegénero #educación #participaciónpolítica #mujeres
💼 Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que cuando las mujeres acceden a más educación, su representación política aumenta de forma significativa. 👩‍🏫 La investigación, publicada en Economics of Education Review y firmada por la profesora de Análisis Económico, Marisa Hidalgo, junto a Luna Bellani (Ulm University), analiza datos de nueve países europeos durante 15 años y revela un resultado contundente: ➡️ Por cada punto porcentual que crece el número de mujeres con estudios secundarios, la cuota de mujeres electas en los parlamentos regionales aumenta alrededor de un 21 %. 📈 Este hallazgo muestra que la educación no solo amplía las oportunidades personales y laborales, sino que también abre el camino hacia una democracia más igualitaria, donde las voces femeninas tienen más presencia en la toma de decisiones. Según explica la profesora Hidalgo, los mayores beneficios se observan entre mujeres que proceden de entornos más desfavorecidos: “Prolongar la escolarización ayudó especialmente a quienes tenían menos recursos, demostrando que la educación puede ser un verdadero motor de cambio social”. 💬 Además, el estudio muestra que las mujeres con mayor nivel educativo suelen interesarse más por la política y adoptar actitudes más igualitarias sobre los roles de género, dos factores que impulsan su participación pública y política. 📚 En definitiva, invertir en educación es invertir en igualdad, en representación y en futuro. 🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #igualdaddegénero #educación #participaciónpolítica #mujeres
2 weeks ago
View on Instagram |
7/9
A los 23 años, Carmen López Domínguez, recién graduada en Biotecnología por la UPO, inicia una nueva etapa como becaria Erasmus Mundus en Biotecnología Marina.Su trayectoria refleja el espíritu de nuestra universidad: una formación abierta al mundo, con vocación científica y compromiso con un futuro más sostenible.“Soy Carmen López, onubense de 23 años, y este curso tengo la oportunidad de disfrutar de una beca Erasmus Mundus para cursar el Máster en Biotecnología Marina (EU-CONEXUS), dentro de un consorcio europeo coordinado por la Universidad de Valencia. He sido una de las 23 estudiantes seleccionadas entre casi 500 aspirantes internacionales, y no puedo estar más agradecida.El año pasado terminé el Grado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide y la Mención Licencia en Ciencias de la Vida en la Universidad de Rennes 1 (Francia). La Olavide me ha dado mucho más que formación académica: me ha abierto al mundo. He recibido clases en inglés de profesorado internacional, y cursé parte del grado en Francia con un programa Erasmus+, donde también realicé prácticas en el Instituto de Ingeniería Genética de Rennes. En la UPO fui alumna interna del Laboratorio de Neurociencias, bajo la tutoría del profesor Javier Márquez Ruiz, y participé activamente en la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y en @esn_upo , combinando la ciencia con la divulgación y el voluntariado. Siempre me ha atraído el océano. En él veo un campo lleno de posibilidades sostenibles para responder a los grandes retos actuales: la falta de recursos, el cambio climático o el desarrollo de nuevos fármacos. El programa EU-CONEXUS me permite estudiar y hacer prácticas en distintos países durante dos años, aprendiendo sobre biorrefinería de algas y sobre cómo la biotecnología puede aportar soluciones reales desde el mar.Creo que la Biotecnología trata de eso: de resolver, conectar y atreverse a explorar lo desconocido”.Desde la Olavide queremos seguir inspirando trayectorias como la de Carmen: jóvenes con curiosidad, formación y compromiso, capaces de aportar soluciones a los desafíos del presente y del futuro.#ErasmusMundus #Biotecnología #LaOlavideE
A los 23 años, Carmen López Domínguez, recién graduada en Biotecnología por la UPO, inicia una nueva etapa como becaria Erasmus Mundus en Biotecnología Marina.Su trayectoria refleja el espíritu de nuestra universidad: una formación abierta al mundo, con vocación científica y compromiso con un futuro más sostenible.“Soy Carmen López, onubense de 23 años, y este curso tengo la oportunidad de disfrutar de una beca Erasmus Mundus para cursar el Máster en Biotecnología Marina (EU-CONEXUS), dentro de un consorcio europeo coordinado por la Universidad de Valencia. He sido una de las 23 estudiantes seleccionadas entre casi 500 aspirantes internacionales, y no puedo estar más agradecida.El año pasado terminé el Grado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide y la Mención Licencia en Ciencias de la Vida en la Universidad de Rennes 1 (Francia). La Olavide me ha dado mucho más que formación académica: me ha abierto al mundo. He recibido clases en inglés de profesorado internacional, y cursé parte del grado en Francia con un programa Erasmus+, donde también realicé prácticas en el Instituto de Ingeniería Genética de Rennes. En la UPO fui alumna interna del Laboratorio de Neurociencias, bajo la tutoría del profesor Javier Márquez Ruiz, y participé activamente en la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y en @esn_upo , combinando la ciencia con la divulgación y el voluntariado. Siempre me ha atraído el océano. En él veo un campo lleno de posibilidades sostenibles para responder a los grandes retos actuales: la falta de recursos, el cambio climático o el desarrollo de nuevos fármacos. El programa EU-CONEXUS me permite estudiar y hacer prácticas en distintos países durante dos años, aprendiendo sobre biorrefinería de algas y sobre cómo la biotecnología puede aportar soluciones reales desde el mar.Creo que la Biotecnología trata de eso: de resolver, conectar y atreverse a explorar lo desconocido”.Desde la Olavide queremos seguir inspirando trayectorias como la de Carmen: jóvenes con curiosidad, formación y compromiso, capaces de aportar soluciones a los desafíos del presente y del futuro.#ErasmusMundus #Biotecnología #LaOlavideE
A los 23 años, Carmen López Domínguez, recién graduada en Biotecnología por la UPO, inicia una nueva etapa como becaria Erasmus Mundus en Biotecnología Marina. Su trayectoria refleja el espíritu de nuestra universidad: una formación abierta al mundo, con vocación científica y compromiso con un futuro más sostenible. “Soy Carmen López, onubense de 23 años, y este curso tengo la oportunidad de disfrutar de una beca Erasmus Mundus para cursar el Máster en Biotecnología Marina (EU-CONEXUS), dentro de un consorcio europeo coordinado por la Universidad de Valencia. He sido una de las 23 estudiantes seleccionadas entre casi 500 aspirantes internacionales, y no puedo estar más agradecida. El año pasado terminé el Grado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide y la Mención Licencia en Ciencias de la Vida en la Universidad de Rennes 1 (Francia). La Olavide me ha dado mucho más que formación académica: me ha abierto al mundo. He recibido clases en inglés de profesorado internacional, y cursé parte del grado en Francia con un programa Erasmus+, donde también realicé prácticas en el Instituto de Ingeniería Genética de Rennes. En la UPO fui alumna interna del Laboratorio de Neurociencias, bajo la tutoría del profesor Javier Márquez Ruiz, y participé activamente en la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y en @esn_upo , combinando la ciencia con la divulgación y el voluntariado. Siempre me ha atraído el océano. En él veo un campo lleno de posibilidades sostenibles para responder a los grandes retos actuales: la falta de recursos, el cambio climático o el desarrollo de nuevos fármacos. El programa EU-CONEXUS me permite estudiar y hacer prácticas en distintos países durante dos años, aprendiendo sobre biorrefinería de algas y sobre cómo la biotecnología puede aportar soluciones reales desde el mar. Creo que la Biotecnología trata de eso: de resolver, conectar y atreverse a explorar lo desconocido”. Desde la Olavide queremos seguir inspirando trayectorias como la de Carmen: jóvenes con curiosidad, formación y compromiso, capaces de aportar soluciones a los desafíos del presente y del futuro. #ErasmusMundus #Biotecnología #LaOlavideE
2 weeks ago
View on Instagram |
8/9
📜 Nos alegra compartir esta noticia. La profesora del área de Botánica María Luisa Buide del Real acaba de ser nombrada directora del Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global @ceicambio y responsable de Sostenibilidad de la Universidad Pablo de Olavide, 🌿 Desde el CEI CamBio, alianza entre universidades andaluzas coordinada por la UPO, se impulsa la investigación y la acción frente al cambio global, con proyectos que promueven la biodiversidad y el cuidado del entorno 🌍“Es nuestra responsabilidad que nuestro campus siga siendo un modelo de biodiversidad y sostenibilidad”, afirma María Luisa, que asume este nuevo reto con la ilusión de seguir construyendo un campus UPO verde, vivo y comprometido.Le deseamos mucha suerte en esta nueva etapa al frente del CEI CamBio y en su labor por una universidad cada vez más sostenible 🌿#UPOsostenible #campusUPO #UniversidadPabloDeOlavide #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CambioGlobal #Biodiversidad #CEICamBio
📜 Nos alegra compartir esta noticia. La profesora del área de Botánica María Luisa Buide del Real acaba de ser nombrada directora del Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global @ceicambio y responsable de Sostenibilidad de la Universidad Pablo de Olavide, 🌿 Desde el CEI CamBio, alianza entre universidades andaluzas coordinada por la UPO, se impulsa la investigación y la acción frente al cambio global, con proyectos que promueven la biodiversidad y el cuidado del entorno 🌍 “Es nuestra responsabilidad que nuestro campus siga siendo un modelo de biodiversidad y sostenibilidad”, afirma María Luisa, que asume este nuevo reto con la ilusión de seguir construyendo un campus UPO verde, vivo y comprometido. Le deseamos mucha suerte en esta nueva etapa al frente del CEI CamBio y en su labor por una universidad cada vez más sostenible 🌿 #UPOsostenible #campusUPO #UniversidadPabloDeOlavide #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CambioGlobal #Biodiversidad #CEICamBio
2 weeks ago
View on Instagram |
9/9