
La Universidad Pablo de Olavide será la primera universidad pública de Andalucía en ofertar grados con mención dual; se consolida así como institución pionera en la transformación del modelo formativo universitario. A partir del curso 2025/2026 se incorporará a la oferta académica el Grado en Ingeniería Informática Dual, y en 2026/2027 se sumará el Grado en Finanzas, Contabilidad y Auditoría Dual. Además, se encuentran ya en fase de diseño los itinerarios duales del Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado en Ciencias Ambientales. En el ámbito del postgrado, el nuevo Máster en Gestión y Marketing de Marcas de Moda también se impartirá en modalidad dual.
El modelo de formación dual propuesto por la Universidad Pablo de Olavide responde a las directrices del Real Decreto 822/2021 e implica un proyecto formativo conjunto entre la universidad y una entidad colaboradora, ya sea una empresa, una administración pública o una entidad del tercer sector. Al menos el 20% de los créditos de estos grados se cursarán en el marco de esta colaboración —en total 48 créditos, incluyendo el Trabajo Fin de Grado (TFG)— mediante un contrato de formación en alternancia remunerado.
Los estudiantes seleccionados para la mención dual cursarán el cuarto curso del grado en modalidad dual, y desarrollarán su formación en la empresa hasta alcanzar en torno a un 80% del tiempo académico, mientras que simultáneamente seguirán dos asignaturas universitarias específicas y elaborarán su Trabajo Fin de Grado en estrecha conexión con las tareas desempeñadas en la entidad colaboradora. Esta combinación permitirá un aprendizaje integrado, práctico y aplicado, que prepara al estudiantado para afrontar con solvencia los retos del entorno profesional.
Olavide Dual: un modelo innovador y colaborativo
El modelo Olavide Dual, diseñado por el Vicerrectorado de Estrategia y Planificación Académica junto con la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento, plantea una nueva forma de entender la educación superior, más allá de las prácticas externas. Este modelo promueve un aprendizaje situado y transformador, que requiere la participación activa de la Universidad, del estudiantado y de las entidades colaboradoras en todas las fases del proceso: selección, diseño del itinerario formativo, tutorización, seguimiento y evaluación.
El modelo contempla nuevas figuras y roles, como coordinadores académicos y tutores duales tanto en la Universidad como en las entidades colaboradoras. La Universidad ha creado para ello vicedecanatos específicos de Empleabilidad, Prácticas, Dual y Emprendimiento en sus centros, y ha desarrollado una Unidad de Formación Dual encargada de apoyar la implementación administrativa, técnica y formativa del programa.
Un riguroso proceso de selección y un acompañamiento individualizado
El acceso a la mención dual está regulado por un procedimiento riguroso. Los estudiantes deben haber superado al menos 90 créditos para solicitar su participación y serán seleccionados en función de su expediente académico, competencias lingüísticas, motivación y adecuación al perfil profesional solicitado por las entidades colaboradoras. Posteriormente, se establece un proceso de asignación a las empresas, en el que se tienen en cuenta méritos académicos, experiencias previas y competencias transversales.
Cada estudiante contará con un proyecto formativo individualizado y será acompañado por un equipo de tutores, tanto académico como profesional, durante las treinta semanas que dura el contrato de formación en alternancia. Este proceso de aprendizaje se supervisa de forma continua mediante un porfolio virtual, tutorías periódicas y evaluaciones consensuadas entre ambas partes.
Un compromiso institucional con la empleabilidad y la calidad
La implantación de los grados y másteres duales forma parte de una estrategia institucional más amplia para mejorar la empleabilidad del estudiantado, reforzar el vínculo entre la universidad y el entorno productivo, y promover una educación innovadora, contextualizada y con impacto social. La Universidad Pablo de Olavide se anticipa así a las demandas de una sociedad que exige profesionales bien formados, capaces de adaptarse y generar valor desde el primer día en sus puestos de trabajo.
Esta apuesta se alinea también con los principios de calidad recogidos en el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) de la Universidad, que ha incorporado un procedimiento específico para las menciones duales y que será supervisado por comisiones mixtas Universidad–Empresa.