
Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, han firmado esta mañana un convenio para la creación del Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad (CEIO-Olavide). El campus UPO se suma así a una red de 81 centros de los cinco continentes reconocidos por el Comité Olímpico Internacional. Han asistido también a la firma en la sede del COE Raúl Chapado, presidente de la Real Academia Olímpica Española, y Antonio Fernández Martínez, vicerrector de Campus Saludable y Deporte de la Universidad.
El objetivo de estos centros, junto al promovido directamente por el COI (IOC Olympic Studies Centre) es el de promover la docencia, la investigación, así como la divulgación a través de publicaciones y conferencias, sobre el Movimiento Olímpico y los Juegos desde el ámbito académico y universitario.
El rector de la UPO ha agradecido al Comité Olímpico Español, y al Comité Olímpico Internacional, este reconocimiento que impulsará la investigación interdisciplinar sobre el Olimpismo y los Juegos Olímpicos desde el campus. Francisco Oliva ha subrayado la apuesta de la Universidad Pablo de Olavide por el deporte «no sólo como herramienta de formación integral del estudiantado, sino también como elemento de salud y bienestar».
El presidente del COE, Alejandro Blanco, ha destacado el papel fundamental del deporte en la sociedad y particularmente en nuestro país, referente a nivel mundial. También ha querido resaltar el papel de estos Centros de Estudios e Investigación, al fomentar desde el ámbito universitario el conocimiento del legado y los valores olímpicos a través de acciones educativas, de investigación, difusión y compromiso social.
Por su parte, Antonio Fernández ha manifestado que la creación del CEIO-Olavide es un proyecto participativo, abierto a toda la comunidad universitaria, que va a permitir la difusión, el estudio y la investigación de los valores e ideales del Olimpismo. Igualmente, también permitirá establecer redes con otros centros de universidades nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos colaborativos.
Finalmente, Raúl Chapado ha resaltado que con el CEIO-Olavide ya son catorce las universidades españolas reconocidas por el Comité Olímpico Internacional, convirtiendo a España en el país con más Centros acreditados. En este sentido ha destacado que la principal misión es la de contribuir al desarrollo de la sociedad a través del estudio y difusión del legado y los valores olímpicos.