
Francisco Oliva, en su último informe al Consejo de Gobierno del curso 2024/2025, explicó cómo, a pesar de las dificultades financieras, la Universidad Pablo de Olavide ha logrado promover varias iniciativas para mejorar las instalaciones del campus. De este modo, se felicitó por haber podido abordar en las últimas semanas cinco proyectos importantes para la Olavide, entre los que resaltó la rehabilitación integral de la Central Térmica.

La primera piedra del nuevo edificio que se erigirá sobre la antigua Térmica del campus fue colocada el pasado día 10 de julio y las obras estarán terminadas en 2026. «Recuperaremos de este modo uno de los últimos edificios de la antigua Laboral y, además de contar con nuevos espacios para estudiantes y profesores, ganaremos la plaza exterior, que se integrará en una zona del campus que se verá renovada», declaró Francisco Oliva.
El rector destacó también el convenio suscrito con EMVISESA, para realizar los trabajos técnicos previos que permitan contar con una nueva residencia universitaria en la Olavide financiada por el ICO; la finalización del sombreado en la senda peatonal que une la estación de Metro con el centro del campus; y la licitación de las obras de reforma del Pabellón Polideportivo. Además, Oliva anunció que, tras los resultados de la auditoría energética de todos los edificios del campus, el Rectorado trabaja en una licitación para llevar a cabo la renovación de la iluminación, el aislamiento y los sistemas de climatización del campus —en total, más de 10 M €— con colaboración público-privada. Un proyecto que supondrá un ahorro energético considerable y la reducción de la huella de carbono del campus. «Son cinco actuaciones importantes para la Universidad, que hemos conseguido sacar adelante gracias a iniciativas impulsadas desde este equipo de Gobierno para conseguir fondos y financiación ajenos a la Junta», concluyó Oliva.

El rector continuó su informe con temas de financiación. Así, comunicó que la comisión técnica entre Consejería y Universidades para llevar a cabo el Acuerdo firmado con la Junta se reunió recientemente sin resultados. «Esperamos que el acuerdo se respete, por la buena salud financiera de las universidades públicas», afirmó Francisco Oliva. En este sentido, anunció que la Universidad adelantará el abono del incremento retributivo del 0,5% retroactivo de 2024 y 2025 para empleados públicos en la nómina de septiembre, una vez que se publique en agosto la instrucción necesaria de la Junta.
Sobre la nueva propuesta de ámbitos de conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el rector informó que las especialidades, áreas de conocimiento, pasarán de 191 a 265. Todas las alegaciones procedentes de centros y departamentos de la Olavide se trasladarán a la sectorial de CRUE de Profesorado, que las remitirá posteriormente al Ministerio, que abrirá asimismo un trámite de audiencia pública.
En cuanto al Programa María Goyry, la adjudicación de las 49 plazas del Profesorado Ayudante Doctor está casi concluida y los nuevos profesores y profesoras de la UPO se incorporarán con el inicio del próximo curso. Respecto al abono de los quinquenios y sexenios del profesorado laboral, dado lo complicado de la situación jurídica, desde la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía se solicitará que en la próxima mesa sectorial del PDI se estudie con detenimiento la situación legal a día de hoy.
El rector terminó su informe con datos de la preinscripción de los Másteres Universitarios para el próximo curso. Así, se han recibido más de dos mil solicitudes en primera opción para los Másteres Universitarios, una cifra muy positiva que evidencia el valor de la oferta de postgrado de la Universidad Pablo de Olavide. Además, anunció que el programa Olavide Alumni cuenta ya con mil personas inscritas, egresados y egresadas de la Universidad, en una iniciativa de la que Oliva destacó su gran potencialidad.