
Los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz, pertenecientes al programa de excelencia ‘Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad’ (DACIU), promovido por la Fundación Avanza, han sido premiados por sus proyectos de investigación, junto a sus tutoras, en el concurso nacional del Programa DACIU, que promueve la investigación y el talento joven en colaboración con el profesorado universitario.
El trabajo titulado ‘La influencia del género en las preferencias de incentivos y conciliación laboral’ realizado por Daniel Jurado Conejo, alumno del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología de la UPO, y tutorizado por la profesora María Jesús Sánchez Expósito del Área de Economía Financiera y Contabilidad, ha obtenido el segundo premio nacional. Este estudio exploratorio analiza las preferencias de incentivos laborales entre hombres y mujeres, analizando cómo el género interactúa con otros factores demográficos y socioeconómicos para influir en las decisiones relacionadas con el empleo. El objetivo principal es proporcionar una comprensión más profunda de los factores que motivan a hombres y mujeres en el ámbito laboral, con el fin de desarrollar estrategias de recursos humanos más equitativas y efectivas.
Por su parte, el tercer premio nacional ha sido concedido al trabajo ‘Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD’, realizado por Nicolás Dabrio Díaz, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UPO, y supervisado por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. Esta investigación analiza la influencia del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la nueva era de la información, caracterizada por la creciente preocupación por la privacidad y la mercantilización de datos personales como herramienta de análisis de mercados.
Programa DACIU
Los Premios DACIU son un certamen académico para reconocer y dar visibilidad a trabajos de investigación de estudiantes con altas capacidades intelectuales, promovido por la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Avanza. Los tres equipos más votados reciben premios económicos.
El programa DACIU busca ir más allá de los planes de estudios reglados de las universidades para brindar oportunidades de desarrollo personalizado a los estudiantes con altas capacidades intelectuales. Con este fin, la Fundación Avanza ha desarrollado un plan de excelencia que se adapta a las necesidades de estos estudiantes, ofreciéndoles un conjunto de actividades específicas que les permiten desarrollar todo su potencial. Su planteamiento se basa en la personalización de la atención al alumnado, con un ritmo de aprendizaje personal y con igualdad de oportunidades.
El programa DACIU tiene como objetivo no solo potenciar el talento de los estudiantes universitarios con altas capacidades intelectuales, sino también contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto a través de la generación de conocimiento, la investigación y la innovación.