El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha participado esta mañana en el acto inaugural de la 4ª Jornada “Mujer, Innovación y Ciencia”, un encuentro que ha reunido a investigadoras, representantes institucionales y profesionales del ámbito científico-tecnológico para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la innovación y el desarrollo sostenible de los municipios.
El acto, celebrado en La Procesadora (Alcalá de Guadaíra), ha contado en su apertura con la intervención de Ana Isabel Jiménez, alcaldesa de Alcalá de Guadaíra; Olga Morales, presidenta de la Red Innpulso y alcaldesa de Viladecans; Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide; y Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Durante su intervención, el rector Francisco Oliva ha subrayado que “en las universidades estamos convencidos de que sin ciencia no hay futuro. La ciencia es la base absolutamente de todo. No habrá una economía productiva y competitiva si no innova, y para innovar hace falta ciencia y conocimiento, porque es la base de cualquier economía desarrollada. Cualquier apuesta por incentivar la ciencia, la innovación, el emprendimiento y el conocimiento siempre es bienvenida desde el ámbito universitario”.
Asimismo, Oliva ha destacado la importancia de que más mujeres se incorporen a las disciplinas STEM, especialmente en el ámbito tecnológico: “es muy importante la incorporación de las mujeres en el ámbito de las STEM y, sobre todo, en los sistemas informáticos, porque muchos de los sesgos que se están produciendo se deben a que la mujer no participa en la creación de lo que va a ser la base tecnológica del presente y del futuro”.
El programa de la jornada ha incluido la mesa redonda “Transformando las ciudades desde el conocimiento”, moderada por Mónica Domínguez Serrano, delegada del rector para la Igualdad de Género de la UPO. En esta sesión han participado las investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide Antonia Jiménez del Departamento de Ecología y María Ángeles Huete del Departamento de Sociología, y Soraya Zahdi del CSIC, quienes han abordado cómo la ciencia y la innovación contribuyen en la mejora de la calidad de la vida urbana, la sostenibilidad y la igualdad.
Mónica Domínguez ha destacado que “es muy satisfactorio trabajar en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Red Innpulso, porque a todas nos une un compromiso institucional con la igualdad. Desde la UPO siempre estaremos dispuestas a promover encuentros en que se dé espacio al talento de las mujeres y en que se ponga de relieve todo lo que podemos aportar, tendiendo puentes entre la innovación, la ciencia y el desarrollo de las ciudades».
La Jornada está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y financiada por la Red Innpulso como parte de las acciones impulsadas por esta red para promover el acceso y la a participación plena de mujeres y niñas en el ámbito científico y tecnológico. Esta edición ha sido coordinada de forma directa con la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide, reforzando el compromiso institucional con un modelo de desarrollo local sostenible, inteligente y basado en el conocimiento.
Desde su creación, la Red trabaja para romper estereotipos de género en las disciplinas científico-técnicas y fomentar vocaciones STEM entre las más jóvenes. La iniciativa busca, además, fortalecer la visibilidad de las mujeres científicas y fomentar la colaboración entre administraciones públicas, universidades, centros de investigación y tejido empresarial, para mejorar los servicios sociales y bienestar de la ciudadanía, y la calidad y conservación de nuestras ciudades.

