
El catedrático de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Ollero Lobato, ha recibido el premio ‘Archivo Hispalense’ 2025 de la Diputación de Sevilla en la sección de Arte por su monografía sobre ‘Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX’.
La monografía premiada analiza la figura de Juan Lizasoain, hasta ahora relativamente poco conocida por la historiografía, pero que jugó un papel relevante en el desarrollo de las artes visuales de la región durante la primera mitad del siglo XIX. Mediante una amplia tarea de investigación sobre fuentes primarias de archivos, centros de documentación y hemerotecas, se indaga en la vertiente biográfica y profesional del artista, con la exposición del catálogo exhaustivo de su obra.
El jurado en su fallo destaca “la brillante aportación a la historia de la escenografía al gusto y a la decoración de interiores, así como al estudio de la arquitectura efímera en el primer tercio del siglo XIX”. Francisco Ollero ha conseguido, a través del escenógrafo Juan Lizasoain, proyectar toda una época y redescubrir el importante mundo de los interiores, así como de la interconexión entre teatro, música, decoración y vida social.
Gracias al extenso trabajo de investigación, la obra monográfica integra la historia contemporánea, social, política y festiva de la ciudad de Sevilla, escenificando estampas fundamentales de la vida social del trienio liberal y de la monarquía constitucional de Isabel II. Las conclusiones son fundamentales como análisis crítico denotando un alto alcance para la sociedad y la historia del arte de la época.
Además del premio concedido a Francisco Ollero, el concurso ‘Archivo Hispalense’ 2025 también ha distinguido las obras ‘El joven Bécquer. Los años sevillanos del poeta a través de sus domicilios’ de Juan Carlos de Lara Ródenas, premio en la sección de Literatura; y ‘Sostenibilidad en la Provincia de Sevilla’ de Francisco Rivero Pallarés, accésit en Ciencias Sociales.

