
Fernando Arancón y Eduardo Saldaña, director y codirector de El Orden Mundial (EOM), han presentado esta mañana en el campus el libro ‘Las fuerzas que mueven el mundo. La geopolítica y la economía global en mapas‘, una obra conjunta de la redacción de EOM que ayuda a comprender la actualidad internacional por medio de mapas. Los creadores del principal medio de análisis internacional en español —cuyo podcast No es el fin del mundo ha recibido un Premio Ondas este año— han sido invitados por el área de Ciencia Política y de la Administración por su vigésimo aniversario como parte de la Universidad Pablo de Olavide.

Los directores de EOM han mantenido un encuentro con estudiantes de Relaciones Internacionales y han recordado sus inicios, ya que ambos crearon la revista digital tras terminar estos estudios en dos universidades públicas de Madrid, la Complutense y la Rey Juan Carlos. «Reivindicamos la cartografía, una tradición que en España no se cultiva mucho pero que puede ayudar a entender la realidad mucho más que un artículo».
De este modo, y por medio de mapas, en ‘Las fuerzas que mueven el mundo’ ofrecen una panorámica global con especial énfasis en Oriente Próximo y en la zona Ásia-Pacífico desde 2008, año en el que sitúan un punto de inflexión para comprender la actualidad internacional. «La crisis financiera, la invasión rusa de Georgia y los Juegos Olímpicos de Pekín —como símbolo del nuevo papel de China— son el punto de partida del mundo que vivimos hoy», afirman.
Arancón y Saldaña han subrayado la relevancia de que, la ciudadanía en general y las empresas en particular, conozcan la geopolítica y el contexto internacional para comprender la realidad de un mundo cada vez más inseguro, en el que los cambios se dan de forma acelerada. Así, es primordial tener visión estratégica para afrontar los retos, no ya futuros, sino inmediatos: «no podemos permitirnos dar la espalda a lo que ocurre en el mundo».
En este sentido, EOM es un medio que trata de crear afición por las relaciones internacionales. «Nuestros mapas son sencillos, sin gran cantidad de datos. Lo importante en los mapas son sus proyecciones, que permiten ver el mundo desde otra perspectiva», han señalado en un encuentro en el que alumnos y alumnas de Relaciones Internacionales les han preguntado por su visión acerca de cuestiones de la política actual de ámbito mundial.
EOM – Principal medio de análisis internacional en español
Desde su fundación en 2012, El Orden Mundial se ha consolidado como el principal medio de análisis internacional en español, gracias a su enfoque divulgativo, accesible y riguroso. Su equipo de doce personas ofrece artículos de fondo, mapas, infografías, reportajes, perfiles de líderes políticos y explicaciones geopolíticas, siempre orientados a “explicar lo que ocurre en el mundo” de forma clara y comprensible. Además, produce varios podcast que analizan los grandes temas globales, con un lenguaje cercano y apto para públicos no especializados.
Referencia:
El Orden Mundial. (2025). Las fuerzas que mueven el mundo: La geopolítica y la economía global en mapas. Ed. Ariel. www.planetadelibros.com/libro-las-fuerzas-que-mueven-el-mundo/424490

