Institucional

El Claustro respalda el Informe de Gestión del equipo de gobierno de la UPO de 2012

Claustro, sesión del 12 de marzo en el Paraninfo
El rector Vicente Guzmán ha anunciado como una de sus prioridades construir una universidad más cercana, abierta y útil para la ciudadanía

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, defendió ayer martes ante el Claustro universitario el Informe de Gestión de 2012 del equipo de gobierno de la UPO, que fue sometido a votación y aprobado por mayoría. Asimismo, Vicente Guzmán presentó ayer  en el Claustro las líneas generales de actuación para este curso 2012/2013.

El Informe de Gestión 2012 de la UPO se ha sometido  a la votación del Claustro y ha resultado aprobado por 64 a favor, ningún voto en contra y 21 abstenciones. El rector recordó que el actual equipo de gobierno desarrolla sus funciones desde el pasado mes de junio, tras el proceso electoral consecuente a la renuncia del anterior rector.

Este informe recoge, entre otros puntos, la calidad docente e investigadora y el afianzamiento de las titulaciones de grado y postgrado que oferta la Universidad, su compromiso de internacionalización, y sus acciones encaminadas a facilitar la formación integral del estudiante en los ámbitos deportivos, culturales, sociales y medioambientales, una gestión que se ha llevado a cabo con responsabilidad ante una difícil situación económica. Así, Vicente Guzmán hizo hincapié en la aprobación a finales de 2012 de un Plan de Ajuste que ha evitado que la UPO incurriera en más déficit del que ya venía acumulando, con un ahorro en el pasado ejercicio 2012 de 7,5 millones de euros.

En la presentación del Informe de Gestión, el rector ha requerido la “razonable unidad” de la UPO que pase por lograr el reequilibrio de las cuentas, la especialización de la oferta académica, así como destacar las fortalezas de la universidad y generar proyectos realistas con impacto social que permitan obtener financiación adicional vía mecenazgo.

El Informe de Gestión recoge que para este curso 2012-2013, en el que la Universidad Pablo de Olavide contará con 10.199 estudiantes de grado, se amplió en 110 plazas la oferta de alumnos de nuevo ingreso, pasando de un total de 1.926 plazas a 2.036, casi un 6% de aumento respecto a la oferta del curso 2011-2012. Del total de plazas, un 24% corresponden a itinerarios para cursar dobles grados.

También se refiere el Informe al liderazgo de la UPO en la lista de las universidades españolas en cuanto a la tasa de participación de estudiantes en los distintos órganos de gobierno y gestión, subrayando los máximos históricos de participación estudiantil alcanzados en todos los procesos electorales.

El documento incluye la importancia de la movilidad estudiantil y el esfuerzo del equipo de gobierno que se ha traducido en una oferta de 926 plazas en los distintos programas internacionales de intercambio suscritos por la UPO.

Sobre el postgrado, en el curso académico 2012-2013 ha habido 814 estudiantes matriculados en alguno de los máster universitarios ofertados por la UPO, y en el  caso de los estudiantes de doctorado, la cifra asciende a 752 en este curso 2012-13.

También hace referencia el Informe de Gestión a que se ha pasado de 224 profesores funcionarios a 247 en 2012, cuando se establecieron por el Gobierno los límites a la contratación en las administraciones públicas, por lo que el proceso de fortalecimiento de la plantilla ha avanzado claramente en el cumplimiento del objetivo de cubrir el 51% de Profesorado de los Cuerpos Docentes del Estado.

Respecto a la investigación, en el segundo semestre de 2012, y ante los problemas de financiación externa, se planteó un Plan Propio de Investigación de la UPO en el que se salvaguardan o refuerzan las convocatorias relacionadas con atracción de talento predoctoral y postdoctoral, movilidad internacional, grupos emergentes y apoyo a la transferencia y a proyectos competitivos, y se han reforzado las acciones de internacionalización de la investigación en la UPO.

El Informe de Gestión recoge asimismo cómo la ejecución de un proyecto de investigación se ha convertido en una carrera de obstáculos, lo que obliga a la Universidad a anticiparse, controlando el gasto en los proyectos durante su ejecución y no, como hasta ahora, al final de la misma, para lo que se ha implantado un “sistema de control de calidad y fiscalización de los proyectos” que permite hacer frente, en mejores condiciones, a las crecientes trabas de los organismos que subvencionan en la ejecución de los proyectos y ayudas. Así, los datos de contratación de julio de 2012 a febrero de 2013 al amparo del artículo 83 de la LOU fue de 56 contratos/convenios, alcanzando un volumen de contratación de 867.236,27 euros.

En temas de participación social, se incluye, entre otros puntos, el Aula de Mayores, que este curso 2011-12 ha integrado un total de 13 localidades de la provincia de Sevilla, sumando los 485 alumnos.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

En la presentación de las líneas generales de actuación para este nuevo curso, el rector remarcó su intención de construir una universidad más cercana, abierta y útil para la  ciudadanía mediante las herramientas que ofrece la sociedad de la información. En este sentido, una las principales líneas de actuación será la elaboración del III Plan Estratégico 2013-2016, que ha de contar, ha dicho el rector, con la máxima difusión y participación de la comunidad universitaria y agentes externos, antes de someterlo a la aprobación del Claustro.

Sobre los estudiantes, el rector, quien reiteró su defensa del acceso y la permanencia del alumnado en la universidad pública, anunció que su equipo de gobierno se plantea implantar la progresividad en los precios públicos que dependen de la UPO, de tal manera que aporten más aquellos que más tienen y menos los estudiantes con menos recursos.

En cuanto a la oferta académica de la UPO,  el rector remarcó la importancia del fortalecimiento de la misma mediante la promoción de la docencia en inglés en asignaturas de las distintas titulaciones de grado, y el diseño de itinerarios para la obtención de dobles titulaciones de grado. Respecto al profesorado, Vicente Guzmán anunció el Diseño de un Plan de Dedicación Académica como un instrumento para gestionar, desarrollar y reconocer las diferentes actividades académicas del PDI.

También anunció Guzmán la elaboración de un Mapa de Grupos de Investigación enfocado a su competitividad en proyectos de I+D nacionales e internacionales y en Transferencia de Tecnología, así como la evaluación del Plan Propio de Investigación con vistas a poder reforzar las acciones destinadas a preparar a los grupos competitivos y emergentes para las convocatorias de los nuevos Planes nacionales y europeo de investigación.

Sobre la administración universitaria de la UPO, se sentarán las bases para su reforma, modificando su estructura hacia parámetros de mayor eficacia y de optimización de recursos, con criterios que garanticen una redistribución de efectivos de manera objetiva.

Finalmente, el rector señaló que en este curso habrá de aprobarse el Plan de Reequilibrio Financiero 2013-2015, que se elevará al Consejo Andaluz de Universidades y a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

INFORME ANUAL DE LA DEFENSORÍA UNIVERSITARIA

Tras la presentación de las líneas de actuación por parte del rector, fue el turno del Defensor Universitario de la Universidad Pablo de Olavide, Eduardo Gamero, quien presentó el Informe Anual de la Defensoría Universitaria correspondiente al curso académico 2011/2012, el cual fue aprobado por asentimiento del Claustro.

El Informe muestra un incremento de los expedientes formales tramitados en el curso 2011/12, que ascienden a 146, lo que supone un aumento del 12,3%. Según el Defensor, los asuntos no solo han aumentado en número sino también en complejidad, habiéndose tramitado expedientes muy complicados, en materias sensibles, y promovidos simultáneamente por mayor número de afectados.

Como datos destacables del informe, al Defensor le parece evidente que la crisis económica ha conducido a un deterioro de los servicios universitarios, que se ha hecho especialmente notorio en los programas de becas y ayudas. La situación invita a la firma de acuerdos e iniciativas conjuntas por parte de todas las instancias implicadas (Ministerio de Educación, Junta de Andalucía y Universidades) y de instituciones  financieras, de manera que los estudiantes reciban sus becas puntualmente al inicio de la estancia, y no meses después de haberla iniciado, o incluso una vez que ya están de vuelta. La situación está suponiendo un gravísimo deterioro de los programas de movilidad académica, que actualmente constituyen una parte esencial de la formación universitaria, en la que el dominio de idiomas y la experiencia académica comparada son exigencias tanto de los planes formativos como de la inserción laboral. Además de las becas Erasmus, Atlanticus y otras ayudas de movilidad, también se observa un deterioro del sistema de becas generales al estudio del MEC, con la aplicación de criterios mucho más restrictivos que en años anteriores, lo que conduce a mayor número de denegaciones y ha llevado a la Universidad a articular fórmulas de pago aplazado para permitir que los estudiantes puedan proseguir sus carreras.

Los efectos de la crisis también afectan sensiblemente a otros servicios. Así, la aplicación del plan de ajuste, con el cierre total de instalaciones en agosto, supuso retrasos y disfuncionalidades que acabaron afectando de forma muy significativa en septiembre al proceso de matrícula para el curso académico 2012/13. Actualmente se está trabajando para lograr que estos problemas no se repitan en el futuro.

El Informe evidencia que, además de los servicios que se prestan a los estudiantes, los recortes también han influido en la situación del personal universitario. En cuanto al profesorado, han comenzado a producirse despidos, lo que llevó al Defensor a sugerir la aprobación de criterios objetivos con los que acordar motivadamente los ceses y rescisiones de contratos. Por lo que respecta al personal de administración y servicios, se observa una sobrecarga de trabajo derivada de su incremento de dedicación, a la imposibilidad de cubrir las bajas médicas y de convocar nuevas plazas a pesar de aumento de tareas, y a otros motivos.

En el Informe se pone de manifiesto que, no obstante la gravedad de la situación, ello no está conduciendo a una desmotivación del personal de la Universidad ni de sus órganos de Gobierno, pues a pesar de la sobrecarga de trabajo que vienen soportando los servicios administrativos, la conducta demostrada en momentos especialmente duros ha sido ejemplar. En esa misma línea, la Defensoría Universitaria ha destacado el alto grado de implicación que demuestran los equipos directivos de los centros y departamentos, que con una evidente escasez de medios llevan adelante las numerosas, delicadas y complejas tareas que se les encomiendan, con una dedicación que sobrepasa considerablemente el estricto cumplimiento del deber, para convertirse en una prueba de compromiso y sentido de responsabilidad.

De otro lado, el Informe también destaca que prácticamente no se han producido quejas por desempeño docente (sólo se ha tramitado un expediente en esa materia), y se han reducido de manera muy significativa las relativas a la implantación del proceso de Bolonia, lo que demuestra que el profesorado se ha adaptado rápidamente al nuevo escenario docente.

Por lo demás, y como es habitual, el sector de la comunidad universitaria que inicia mayor número de expedientes es el de estudiantes, con un 90% del total. El personal origina el 10% restante de asuntos, que se distribuye entre un 7% por docentes e investigadores, y otro 3% por el personal de administración y servicios. El tipo de procedimiento más frecuente es el de queja, con  97 asuntos (un 66,4% del total), habiéndose experimentado un claro incremento en este tipo de procedimientos respecto a las mediaciones y consultas de gestión, pues en el curso anterior se tramitaron 73 expedientes de queja (que representaron un 56% del total), lo cual también es sintomático de la situación subyacente.

Antes de finalizar el Claustro, los claustrales guardaron un minuto de silencio en memoria de Carmen Calleja de Pablo, presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide desde junio de 2009 hasta diciembre de 2012.

 

Colección Pedro Tabernero

Exposición Colección Pedro Tabernero

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🎀 19 de octubre | Día Internacional del Cáncer de MamaCada avance, cada tratamiento y cada diagnóstico precoz son fruto de años de trabajo de personas que investigan, estudian y no se rinden.💗 Porque detrás de cada historia de superación hay también investigación, ciencia y universidad pública.En la Universidad Pablo de Olavide creemos que financiar la investigación no es solo apostar por la ciencia, sino por la vida, la esperanza y el futuro de miles de personas.Hoy recordamos que el cáncer nos toca a todas y todos, y que el camino hacia su curación pasa por seguir apoyando la investigación desde lo público, garantizando recursos estables y equipos científicos comprometidos.👩‍🔬 Gracias a quienes investigan, acompañan y luchan cada día desde los laboratorios, hospitales y universidades.#DíaContraElCáncerDeMama #19deOctubre #SinCienciaNoHayFuturo #UniversidadPública
🎀 19 de octubre | Día Internacional del Cáncer de Mama Cada avance, cada tratamiento y cada diagnóstico precoz son fruto de años de trabajo de personas que investigan, estudian y no se rinden. 💗 Porque detrás de cada historia de superación hay también investigación, ciencia y universidad pública. En la Universidad Pablo de Olavide creemos que financiar la investigación no es solo apostar por la ciencia, sino por la vida, la esperanza y el futuro de miles de personas. Hoy recordamos que el cáncer nos toca a todas y todos, y que el camino hacia su curación pasa por seguir apoyando la investigación desde lo público, garantizando recursos estables y equipos científicos comprometidos. 👩‍🔬 Gracias a quienes investigan, acompañan y luchan cada día desde los laboratorios, hospitales y universidades. #DíaContraElCáncerDeMama #19deOctubre #SinCienciaNoHayFuturo #UniversidadPública
12 hours ago
View on Instagram |
1/9
🙋‍♀️ ¿Tienes dificultades económicas para continuar tus estudios?Nuestra Universidad, con el apoyo del @aytodoshermanas , mantiene su compromiso con la igualdad de oportunidades y lanza la convocatoria de ayudas sociales para estudiantes de Grado de titulaciones de Centros Propios y Máster oficial.👉 Estas ayudas están dirigidas a quienes atraviesan situaciones sobrevenidas o de vulnerabilidad económica o social, con el fin de evitar que ningún/a estudiante de la UPO abandone la universidad por motivos económicos.📅 Plazo abierto hasta el 28 de febrero de 2026.📍 Convocatoria publicada en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO (TEO) (pendiente de publicación en BOJA): www.upo.es/teo#AyudasSocialesUPO #IgualdadDeOportunidades #BecasUPO #LaOlavideEresTú #UniversidadPabloDeOlavide
🙋‍♀️ ¿Tienes dificultades económicas para continuar tus estudios? Nuestra Universidad, con el apoyo del @aytodoshermanas , mantiene su compromiso con la igualdad de oportunidades y lanza la convocatoria de ayudas sociales para estudiantes de Grado de titulaciones de Centros Propios y Máster oficial. 👉 Estas ayudas están dirigidas a quienes atraviesan situaciones sobrevenidas o de vulnerabilidad económica o social, con el fin de evitar que ningún/a estudiante de la UPO abandone la universidad por motivos económicos. 📅 Plazo abierto hasta el 28 de febrero de 2026. 📍 Convocatoria publicada en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO (TEO) (pendiente de publicación en BOJA): www.upo.es/teo #AyudasSocialesUPO #IgualdadDeOportunidades #BecasUPO #LaOlavideEresTú #UniversidadPabloDeOlavide
2 days ago
View on Instagram |
2/9
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender.Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes.El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla.💬  En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”.¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚#AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú  #CompromisoSocial
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender.Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes.El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla.💬  En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”.¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚#AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú  #CompromisoSocial
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender.Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes.El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla.💬  En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”.¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚#AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú  #CompromisoSocial
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender. Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️ En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes. El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla. 💬 En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”. ¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚 #AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú #CompromisoSocial
3 days ago
View on Instagram |
3/9
🏆 El alumnado del @iesdellerena (Badajoz) ha ganado el XI Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores por su proyecto “Las farmacias en Llerena a comienzos del siglo XX”.📜 Un trabajo que une historia, arte y memoria, realizado por Carla, Berta, Carlota, Irene, Cristian y Noa, junto a sus profes Marta Ortiz y Francisco J. Mateos.Con este premio, la @fhumanidadesupo impulsa la curiosidad y el pensamiento crítico entre estudiantes de Secundaria y Bachillerato, acercándolos al mundo de la investigación y las Humanidades 📚👏 ¡Enhorabuena al equipo ganador y a todos los centros participantes por su creatividad, esfuerzo y pasión por aprender!🔗 Link a la noticia en la Bio.#PremioHumanitas #HumanidadesUPO #Investigación #JóvenesInvestigadores #Humanidades
🏆 El alumnado del @iesdellerena (Badajoz) ha ganado el XI Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores por su proyecto “Las farmacias en Llerena a comienzos del siglo XX”. 📜 Un trabajo que une historia, arte y memoria, realizado por Carla, Berta, Carlota, Irene, Cristian y Noa, junto a sus profes Marta Ortiz y Francisco J. Mateos. Con este premio, la @fhumanidadesupo impulsa la curiosidad y el pensamiento crítico entre estudiantes de Secundaria y Bachillerato, acercándolos al mundo de la investigación y las Humanidades 📚 👏 ¡Enhorabuena al equipo ganador y a todos los centros participantes por su creatividad, esfuerzo y pasión por aprender! 🔗 Link a la noticia en la Bio. #PremioHumanitas #HumanidadesUPO #Investigación #JóvenesInvestigadores #Humanidades
3 days ago
View on Instagram |
4/9
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidarioEn la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito:Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso.Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad.Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa.¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗#VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidarioEn la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito:Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso.Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad.Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa.¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗#VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidarioEn la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito:Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso.Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad.Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa.¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗#VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidario En la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito: Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso. Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad. Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa. ¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗 #VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
4 days ago
View on Instagram |
5/9
🎓 La UPO entre las mil mejores universidades del mundo por séptimo año consecutivo 👏👏👏El Ranking World University Rankings 2026 de Times Higher Education (THE) sitúa a la Universidad Pablo de Olavide en la posición 801-1000, consolidando su presencia entre los mejores campus del mundo.Este ranking internacional valora no solo la investigación, sino también la docencia, la transferencia de conocimiento, la proyección internacional y la colaboración con el sector productivo.📈 En esta edición, la UPO mejora su puntuación en los ámbitos de entorno investigador (Research Environment) y apoyo a la industria (Industry), reflejo de nuestro compromiso con la calidad científica y la colaboración con empresas e instituciones.Entre las más de 90 universidades españolas, solo 26 han logrado posicionarse entre las mil mejores del mundo. Y la UPO vuelve a estar entre ellas 💪🔗Puedes acceder a la noticia completa en el link de la Bio.#TimesHigherEducation #RankingTHE #UniversidadPabloDeOlavide
🎓 La UPO entre las mil mejores universidades del mundo por séptimo año consecutivo 👏👏👏 El Ranking World University Rankings 2026 de Times Higher Education (THE) sitúa a la Universidad Pablo de Olavide en la posición 801-1000, consolidando su presencia entre los mejores campus del mundo. Este ranking internacional valora no solo la investigación, sino también la docencia, la transferencia de conocimiento, la proyección internacional y la colaboración con el sector productivo. 📈 En esta edición, la UPO mejora su puntuación en los ámbitos de entorno investigador (Research Environment) y apoyo a la industria (Industry), reflejo de nuestro compromiso con la calidad científica y la colaboración con empresas e instituciones. Entre las más de 90 universidades españolas, solo 26 han logrado posicionarse entre las mil mejores del mundo. Y la UPO vuelve a estar entre ellas 💪 🔗Puedes acceder a la noticia completa en el link de la Bio. #TimesHigherEducation #RankingTHE #UniversidadPabloDeOlavide
4 days ago
View on Instagram |
6/9
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
1 week ago
View on Instagram |
7/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏🔗 Link a la noticia en la Bio.#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
1 week ago
View on Instagram |
8/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.Porque hablar puede salvar vidas 💬Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
1 week ago
View on Instagram |
9/9