Este sábado ha sido clausurado en la Residencia Universitaria Flora Tristán, el ‘Campus Inclusivo, Campus sin límites, Campus sin fronteras: Alianzas sostenibles que abren posibilidades 2022’. Se trata de un programa conjunto de las universidades Pablo de Olavide, Sevilla y Cádiz, con el objetivo de que estudiantes con discapacidad, necesidades educativas y otras situaciones de especial vulnerabilidad social no abandonen los estudios al término de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o FP, y puedan continuar con su formación hasta finalizar la Educación Superior.
Author: Alejandro Arriaga
Celebrado en la UPO el I Workshop de Sostenibilidad en Gestión
Profesorado de las Universidades de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Pablo de Olavide han participado en el I Workshop de Sostenibilidad en Gestión que se ha celebrado en el campus de la UPO este jueves 8 de septiembre, organizado por el Departamento de Organización de Empresas y Marketing y el Centro Propio de Investigación INN-LAB -Innovación, Emprendimiento y Empresa Familiar-, ambos de la Universidad.
El libro ‘España y Portugal en la globalización’ analiza la primera circunnavegación y el papel actual de ambos países
El Real Instituto Elcano y el Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa presentan este viernes con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide la obra colectiva ‘España y Portugal en la globalización. 500 años de la primera circunnavegación’.
Conoce la Oficina para la Igualdad de la UPO
Quinto vídeo de la serie ‘Aprendiendo en Igualdad’ que impulsa la Delegación del Rector para la Igualdad de Género. Conoce la Oficina para la Igualdad de la UPO, está concebido especialmente para las personas que se incorporan por primera vez a nuestra universidad y además, para toda la comunidad universitaria, con el objetivo de dar a conocer los servicios que se ofrecen a través de la OPI para garantizar el principio de igualdad de género en la UPO.
Generan neuronas mediante reprogramación directa a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales con el síndrome MELAS
El equipo científico dirigido por el profesor de la UPO José Antonio Sánchez Alcázar en colaboración con los también investigadores de esta Universidad Antonio Rodríguez Moreno y José Ángel Armengol publican un estudio describiendo la generación de neuronas mediante reprogramación directa de las células de la piel de pacientes con el Síndrome MELAS.
Cómo saber si los escolares están en forma
Nuestra condición física es la responsable de que podamos desarrollar actividades cotidianas tales como alcanzar un autobús que está a punto de partir, transportar las bolsas de la compra, subir escaleras o incluso dar un satisfactorio paseo en bicicleta por la naturaleza. Pero, ¿sabemos si nuestros escolares están en forma y qué implica no estarlo?
La Sociedad Internacional de Biología Computacional avala los resultados del Máster en Análisis Bioinformático Avanzado de la UPO
• El Máster en Análisis Bioinformático Avanzado, que la UPO imparte 100% online, consigue unas tasas de éxito y abandono equiparables a la formación presencial.
Así cambian nuestras células tras unas relajantes vacaciones
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide No nos damos cuenta, pero una gran parte de nosotros vivimos en condiciones de estrés casi continuo. Desde que el sonido del despertador nos arrebata de los brazos de Morfeo hasta que volvemos a intentar caer en sus brazos de nuevo solemos estar sometidos a diferentes formas de estrés que pueden afectarnos de[Read More…]
Altos niveles de coenzima Q10 en sangre mantienen la capacidad mental en personas mayores
Un equipo investigador de la Universidad Pablo de Olavide publica un estudio en la revista The Journals of Gerontology gracias a la colaboración de personas mayores de centros de participación activa de Sevilla y a la financiación de un proyecto FEDER-UPO.
Comienza un programa conjunto de la UPO, la US y la UCA para acercar la Universidad a estudiantes con discapacidad
Dieciocho estudiantes, once de los cuales tienen algún tipo de discapacidad, participan esta semana en ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’ una iniciativa del Ministerio de Universidades y la Fundación ONCE.