“El flamenco está en uno de los momentos más gloriosos de su historia, con una feraz creatividad y una calidad extraordinaria. Lo fundamental es que, en todo caso, ya es aceptado por todos que el flamenco es un arte grande, complejo y completo, que puede codearse con cualquier otro y que ocupa los escenarios de todo el mundo”. Así se ha expresado Cristina Cruces, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla con respecto al momento que vive el flamenco en la actualidad.
Author: Alejandro Arriaga
El cerebro está más caliente de lo que se pensaba
Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide Hasta hace unos días ignorábamos que existen áreas de nuestro cerebro mucho más calientes de lo que cabría esperar. Tanto que cada día llegan a alcanzar 41 ó 42 grados de temperatura, según sacaba a la luz un artículo en la revista Brain. Claro que el cerebro no arde a estos niveles las[Read More…]
La soprano Juana Castillo defiende que la música clásica necesita relacionarse más «con todas las demás músicas»
La soprano profesional y profesora de técnica vocal Juana Castillo ha defendido en los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide que la música clásica necesita «relacionarse más con todas las demás músicas y artistas» ya que además sus intérpretes son «gente muy vanguardista y moderna».
José María Delgado «no asocia» la capacidad intelectual con estudiar ciencias o letras, pero admite «diferencias»
El profesor emérito del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la UPO, José María Delgado, ha recalcado que «la capacidad intelectual no está asociada» a si se estudia ciencias o letras. No obstante, ha añadido que «puede haber ciertas diferencias», como las «constitucionales entre hombres y mujeres», pero que la «dedicación mental a una tarea o no viene[Read More…]
La Cátedra de Educación en Tecnologías Emergentes de la UPO participa en OpenExpo Europe
La Universidad Pablo de Olavide ha participado recientemente en OpenExpo Europe uno de los mayores congresos profesionales sobre Innovación Tecnológica Empresarial en Europa celebrado en Madrid el pasado 30 de junio. Profesorado de la Cátedra de Educación en Tecnologías Emergentes, Gamificación e Inteligencia Artificial (EduEmer) de la UPO ha acudido a un foro que ha reunido a más de 3.500 profesionales de todas las industrias, principales empresas nacionales e internacionales, asociaciones, fundaciones e instituciones, y expertos expertas de todos los niveles para informarse sobre las últimas tendencias, servicios, aplicaciones tecnológicas, generar leads y, conocer los beneficios de las tecnologías de innovación abierta.
El flamenco, el cine, el canto o la gestión deportiva se abordarán a partir del lunes en Olavide en Carmona
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge la semana próxima la celebración de ocho nuevos cursos de verano: ‘Coaching vocal de alto rendimiento: preparación técnico-vocal de audiciones, concursos y giras de conciertos’; ‘Mujeres y justicia’; ‘El cerebro y sus alrededores’; ‘El flamenco según Sevilla’; ‘Gestión deportiva 360º aplicada al fútbol’; ‘Traducción y productividad. Estrategias, recursos y cuestiones éticas’; ‘Nuevos abordajes en alteraciones alimentarias’ y ‘Economía de los rodajes: cine y turismo’.
“Las nuevas formas de desigualdad y precariedad hacen que sea más difícil representar a los sectores más débiles de la sociedad”
El politólogo Pablo Simón asegura que el distanciamiento entre la sociedad y la política se viene produciendo “como poco desde los años 70” porque la gente confía menos en los “cuerpos intermedios” como partidos o sindicatos.
La Fundación de Municipios Pablo de Olavide aprueba las cuentas anuales del ejercicio 2021
Los premios de Bachillerato, la edición de libros en la Colección Olavide-Ilustración y el proyecto cultural ‘La mirada ilustrada’ entre las actividades destacadas de 2021.
Reunión de coordinación e información del equipo de Gerencia con responsables de los servicios universitarios de la UPO
Concepción Martín Brenes, gerente de la Universidad Pablo de Olavide, junto a Laura Rodríguez Luque, vicegerente Económico y de Contratación, y Adela González Jiménez, vicegerente de Recursos Humanos y Organización Administrativa, han mantenido una reunión con las personas responsables de las áreas administrativas y de los servicios universitarios de la UPO.
El SADF, una inclusión académica de calidad
En el último episodio de la serie UPO Inclusiva del curso, el comunicador social Claudio Vergara entrevista a María José Parejo, directora académica de Integración y Diversidad Funcional de la Universidad Pablo de Olavide.