El programa ‘Artes y Formación’ de la Universidad Pablo de Olavide oferta clases de teatro, música coral y cante, baile y guitarra flamenca que se desarrollan en el espacio cultural ‘El Entramado’. Este programa de formación artística está coordinado por el Servicio de Extensión Cultural de la UPO. La participación en el programa posibilita convalidar 1,5 créditos ECTS durante el curso académico.
Author: Alejandro Arriaga
Aprendizaje y servicio: cómo formar a ciudadanos comprometidos y justos
Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, Universidad Pablo de Olavide Nuestros estudiantes de Educación Social llegan al primer curso y enseguida salen a colaborar en el Polígono Sur, una zona de transformación social de Sevilla. Parte de su formación práctica la realizan en el Colegio de Infantil y Primaria Andalucía dando apoyo a los niños y niñas en grupos interactivos. Se trata de[Read More…]
Apertura del curso académico 2021/2022: discurso del rector
Francisco Oliva pone en valor el esfuerzo de la comunidad universitaria durante la pandemia y destaca la importancia de haber recuperado la presencialidad para la formación de ciudadanos críticos.
Un seminario internacional analiza en la UPO el papel de la mujer en las migraciones
El ‘I Seminario sobre Derechos Humanos, Migraciones y Género. Una Mirada Transnacional’ ha comenzado esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide donde se celebra en formato dual, ya que también puede seguirse online. De carácter internacional, el programa ha sido inaugurado por Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, y por María del Mar Ahumada, directora general de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía. Han asistido también a la presentación Agustín Morón, director del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO, y Teresa Terrón, coordinadora del Seminario.
Constituida la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide
Hoy lunes se ha reunido por primera vez la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad de Género de la UPO, nombrada por el rector el pasado mes de julio y que viene a sustituir a la Comisión para la Igualdad de Género. Esta Comisión tiene entre sus principales funciones velar porque en la Universidad se cumpla el principio de igualdad entre mujeres y hombres, así como el cumplimiento de su Plan de Igualdad. Precisamente, en su primera reunión, la Comisión ha abordado la evaluación del II Plan de Igualdad.
La apertura de la cafetería de la Plaza de América completa los servicios de restauración disponibles en el campus
Con la apertura hoy en su horario habitual de la cafetería de la Plaza de América –de lunes a viernes entre las 7:45 y las 19 horas y los sábados de 8:30 a 15–la Universidad Pablo de Olavide presta servicios de restauración con normalidad en los establecimientos disponibles en su campus: el comedor situado en la planta baja del edificio Celestino Mutis, la citada cafetería de la plaza principal del campus y el quiosco-bar de la Plaza de Andalucía.
Medio centenar de científicos participan en el XVI Curso Nacional de Neurociencia
Medio centenar de científicos e investigadores provenientes de distintos puntos de la geografía española asisten a esta reunión que se extenderá hasta el viernes 24 de septiembre, organizada por la División de Neurociencias de la UPO y el Instituto Cajal de Madrid, en colaboración con la sede Olavide en Carmona, el Ayuntamiento de Carmona, la Sociedad Española de Neurociencia, la asociación CeslatiC, el Hospital de Parapléjicos de Toledo, BioAvan I+D+I y la Fundación General CSIC.
«Esta cátedra sitúa a la UPO en el centro de una red iberoamericana de universidades a nivel de formación, intervención e investigación»
La Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible es un proyecto creado en junio de 2021 por la Universidad Pablo de Olavide, a través de su profesor Guillermo Domínguez, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Layret.
La revista ‘Americanía’, editada por la Universidad Pablo de Olavide, incluida en Scopus
‘Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos’, publicación dirigida por Juan Marchena Fernández, catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, ha recibido una valoración positiva a su solicitud de inclusión en la base de datos Scopus. La revista, que se viene editando en la UPO desde 2011 con el apoyo del Servicio de Publicación Digital de la Biblioteca/CRAI, recibe de este modo un reconocimiento internacional a su capacidad de atracción de investigadores de primer nivel para la publicación en ella de sus resultados de investigación.
Presentados en la UPO dos libros sobre la práctica del Trabajo Social y otras profesiones esenciales durante la pandemia
‘Trabajo Social en tiempos de pandemia’ y ‘Profesiones esenciales. La necesidad de reinventarse en tiempos del Covid’ han sido coordinados por profesoras de la UPO y presentados en el Paraninfo por sus autores.