El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y la teniente-alcalde delegada de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Carmen Gil, han firmado recientemente el convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades desde hace varios años y por el cual el consistorio de Dos Hermanas apoyará diferentes actividades y programas de la universidad relacionados con el empleo y el emprendimiento, la formación, la investigación y el deporte.
Author: Alejandro Arriaga
La UPO aprueba un nuevo programa de ayudas sociales a estudiantes para paliar los efectos de la pandemia
Las medidas de aislamiento social para frenar la expansión del coronavirus generan desigualdades en el acceso a los medios materiales y, por tanto, a la enseñanza. Con objeto de paliar esta desigualdad y velar para que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos, la UPO ha establecido cuatro tipos de ayuda para este nuevo curso: préstamo extraordinario de ordenadores portátiles; conexión a Internet; préstamo de auriculares y webcams; y ayudas para estudiantes con dificultades económicas para hacer frente al pago de sus matrículas.
El IV Seminario ‘Acciones de intervención social a través de las artes’ será ‘online’ del 13 al 15 de octubre
La cultura y las artes como herramientas de transformación social son el tema central del Seminario ‘Acciones de intervención social a través de las artes’, que se celebrará en esta IV edición online y que contará con seis ponentes que expondrán sus experiencias desde varios ámbitos de la creación artística y del trabajo académico siempre desde el punto de vista de la acción social. En el marco del proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, coordinado por la UPO, el seminario tendrá lugar del 13 al 15 de octubre y la inscripción es gratuita.
La Universidad Pablo de Olavide participa en la alianza de reactivación económica y laboral para Sevilla
Ayuntamiento, Junta, Gobierno central, entidades empresariales, sindicales y de economía social, universidades, Puerto y PCT Cartuja acuerdan 10 estrategias con 230 medidas tras reorientar el Plan Estratégico Sevilla 2030 para adaptarse a la crisis generada por la pandemia.
La colección Universo Barroco Iberoamericano de ‘Enredars’ suma dos nuevas obras
‘No embalo da rede’, sobre el barroco en la América portuguesa, y ‘A la luz de Roma’, que aúna los textos presentados en el simposio sobre santidad barroca celebrado la capital italiana, han sido publicados recientemente en colaboración con las universidades de São Paulo y Roma Tre.
El profesor de la UPO Juan Manuel Cortés Copete imparte la conferencia ‘Itálica a la luz de Adriano’
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy miércoles 30 de septiembre la segunda de las conferencias del IV Curso del Foro Permanente ‘Itálica, en-clave de Patrimonio Mundial’, que correrá a cargo del catedrático de Historia Antigua de la UPO Juan Manuel Cortés Copete, quien hablará sobre ‘Itálica a la luz de Adriano. Gobierno imperial y esplendor de la ciudad’. La cita será a las 19:00 horas en el Paraninfo, que contará con un aforo presencial limitado por la alerta sanitaria.
COVID-19: diez razones para explicar cómo hemos llegado a esta situación
En los últimos meses se han publicado dos artículos, en The Lancet y The Lancet Publich Health sobre la necesidad de evaluar de forma independiente la respuesta de España a la crisis de la COVID-19. ¿Por qué España se encuentra en una situación tan mala? ¿Qué se ha hecho mal para liderar el ranking de países con peores datos? ¿En qué hemos fallado?
Apertura del Curso 2020/2021 de la Universidad Pablo de Olavide
Resumen del Acto de Apertura del Curso Académico 2020/2021 de la Universidad Pablo de Olavide, presidido por el rector Vicente Guzmán y que ha contado con la presencia de la secretaria general de Universidades, Rosa Ríos Sánchez. Montserrat Martínez Vázquez ha pronunciado la Lección Inaugural ‘Lenguas en un mundo global’.
Conocer bien el cerebro nos enseña a mejorar el aprendizaje
Como educadores, padres o incluso como alumnos, muchas veces nos hemos preguntado cuáles son los entresijos que llevan a que el aprendizaje en determinados momentos se presente con mayor o menor dificultad: por qué unos alumnos aprenden más que otros ante los mismos contenidos y metodologías de enseñanza, por qué se retiene más o menos información, por qué nos encontramos más o menos motivados por aprender… En definitiva, lo que queremos saber es cómo se aprende.
Researchers from the UPO describe the effects of social inequality on academic language development
The study shows the relationship between social structure and the command of advanced language functions. Bilingual CLIL schools neutralise the effects of social inequality on educational performance.