Un equipo de científicos internacional, liderado por la Universidad Pablo de Olavide, ha diseñado un software inteligente capaz de evaluar las necesidades de conservación del patrimonio arquitectónico. Con el nombre de ART-RISK 3.0, esta aplicación informática ha sido entrenada con opiniones de un nutrido grupo de especialistas de distintos campos de la conservación del patrimonio cultural para ofrecer, según las condiciones de un edificio, una valoración cualificada sobre su estado.
Author: Alejandro Arriaga
La red RIASPORT analiza hoy propuestas para la reactivación del sector deportivo
Expertos en seguridad deportiva de la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT) tratarán hoy lunes 20 de julio, a las 17 horas, las propuestas para la reactivación del sector deportivo a pesar de las limitaciones impuestas por la COVID-19. El encuentro online estará dirigido por Marta García Tascón, coordinadora de la Red y profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, y por Gabriel Flores Allende, director de RIASPORT para América Latina y profesor de la Universidad de Guadalajara, México.
El programa FEVIDA de la UPO, proyecto mejor valorado por la Fundación ONCE
El programa universitario de formación para el empleo dirigido a jóvenes con diversidad funcional cognitiva ha recibido, junto al programa de la Universidad de Granada, la máxima puntuación entre 28 proyectos presentados por universidades españolas.
Comunicado de los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía
Los Rectores y Rectoras de las diez universidades públicas andaluzas mantuvimos el pasado lunes, 13 de julio, una reunión de trabajo con el Presidente del Gobierno de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno, a la que también asistieron los Consejeros de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, D. Rogelio Velasco, y de Hacienda, Industria y Energía, D. Juan Bravo, y la Secretaria General de Universidades, Investigación y Tecnología, Dña. Rosa Ríos. En dicha reunión, los Rectores y Rectoras trasladamos al Presidente algunas reflexiones sobre la situación actual y el futuro del sistema público de universidades en Andalucía, así como nuestra postura ante los acuerdos tomados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en su sesión de 18 de mayo.
Factores para un envejecimiento cognitivo exitoso
La catedrática de Fisiología de la UPO Mercedes Atienza coordina uno de los 6 programas de investigación interdisciplinar sobre envejecimiento impulsados por la Fundación General CSIC.
La UPO ‘rebusca’ pequeños genes perdidos del genoma humano
Profesores de la Universidad Pablo de Olavide desarrollan AnABlast, una herramienta bioinformática para buscar pequeños genes perdidos en genomas secuenciados.
La Universidad Pablo de Olavide lidera el desempeño académico de grado en Andalucía
La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) ha publicado recientemente el informe ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2019’, que contiene datos del sistema universitario español desglosados por comunidades autónomas y universidades. Entre los indicadores que se analizan en este informe se encuentran los de desempeño académico, a partir de datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Universidades, en los que la Universidad Pablo de Olavide destaca entre las universidades públicas andaluzas con la mayor tasa de rendimiento académico (82,1) y la menor de abandono (14,6). Estos datos sitúan el desempeño académico de la UPO junto a los primeros en España, liderados por los sistemas universitarios de Navarra (86,5), Cataluña (84,3), Madrid (81,4) y Castilla y León (81). La tasa media del rendimiento en Andalucía es de 76.
Luz Martínez Osorio, elegida Delegada General de Estudiantes de la UPO con el 84,56% de los votos
La Comisión Electoral de la Universidad Pablo de Olavide ha proclamado hoy a Luz Victoria Martínez Osorio candidata electa provisional en las elecciones a Delegado o Delegada General de Estudiantes celebradas mediante voto electrónico entre el 7 y el 9 de julio. La participación del alumnado ha sido reducida, de un 3,60%, en unas elecciones que contaban con una única candidatura, tuvieron que ser suspendidas poco antes de celebrarse debido al estado de alarma y han tenido que reanudarse cuando restan pocas semanas para la finalización del curso académico.
Éxito de participación de la UPO en la 18ª Feria de la Ciencia y 1ª Feria de la Ciencia Virtual que obtuvo más de 22.000 visitas
La UPO ha participado con seis stands virtuales que recogían información general de la universidad y material de los diferentes talleres de divulgación científica coordinados por los investigadores e investigadoras participantes.
El Coenzima Q10 previene el daño muscular y mejora la capacidad física en futbolistas de élite
Un estudio realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en colaboración con el Servicio Médico y Nutricional del Atlétic Club de Bilbao demuestra que altos niveles de Coenzima Q10 en sangre durante las fases más exigentes de la competición de fútbol ayuda a prevenir el daño muscular y mejora la capacidad física. El estudio ha sido publicado en la revista International Journal for Vitamin and Nutrition Research y presenta los resultados de los niveles de Coenzima Q10 en sangre, marcadores de daño muscular, de actividad renal y de capacidad física durante dos temporadas completas de la Primera División de la Liga Española de Fútbol. En la investigación han colaborado los servicios médicos y la primera plantilla de futbolistas profesionales del Athletic Club de Bilbao y las empresas 100% Natural y Kaneka Europa.