El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de este lunes el acto de apertura de la VIII edición del Certificado Universitario ‘Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con diversidad funcional cognitiva (FEVIDA)’. Un programa universitario de innovación social que tiene como objetivo preparar y formar a jóvenes de entre 19 y 29 años para que puedan mejorar sus posibilidades de empleo y vida autónoma.
Author: Alejandro Arriaga
Las medidas de concienciación sobre ciberseguridad de la UPO obtienen el sello C3!Cyber
La Universidad Pablo de Olavide ha llevado a cabo durante los últimos dos años campañas informativas y de concienciación, así como talleres y cursos de formación, dirigidos tanto a la comunidad universitaria como a entidades y al público general de su entorno, para aumentar el grado de ciberseguridad.
La Universidad Pablo de Olavide presenta su programa de voluntariado universitario
El Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, ha presentado en la mañana de este martes el ‘Programa de Voluntariado Universitario’ de la Universidad Pablo de Olavide. Esta jornada, que sirve de punto de encuentro entre las asociaciones y la comunidad universitaria para la promoción y difusión de programas de intervención social, actividades solidarias y todo lo relacionado con la acción voluntaria, cuenta con la colaboración de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
El IES Virgen de Valme de Dos Hermanas, Premio Humanitas de la UPO para Jóvenes Investigadores
La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, María Losada Friend, ha entregado el Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores en su décima edición al alumnado del IES Virgen de Valme de Dos Hermanas por su trabajo ‘Útiles de la escritura en la antigua Roma: manufactura antigua y reproducción actual’. El proyecto que ha ganado este Primer Premio está firmado por Gabriel Bermudo Parrado, Marcos Calderón Calderón, Unai Javier Morales García y Julia Sardá Barrera, con la coordinación las profesoras María Inmaculada García Alcarazo y Ángela María Lendínez de la Cruz.
‘No puedo pagar el alquiler’: una queja que dura dos mil años
Rosario Moreno Soldevila, Universidad Pablo de Olavide El domingo 13 de octubre varias ciudades de España se llenaron de manifestantes que reclamaban el derecho a acceder a una vivienda digna: el precio de compra o alquiler es inasumible para muchas personas en la actualidad. Al verlo, no pude sino acordarme del poeta Marcial, quien, en el siglo I de nuestra[Read More…]
Más de 1200 personas inician el curso académico en el Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide
Durante este curso será la sede municipal de Gilena la encargada de acoger el VII Encuentro Provincial del programa, una de las actividades complementarias a la formación que permite al alumnado de las diferentes sedes municipales compartir experiencias.
Cristina Casal y Jorge Ávila, estudiantes de Humanidades, ganan el Certamen Literario Rosario Valpuesta en la categoría ‘Comunidad UPO’
Cristina Casal Ramírez, con su relato Una muerte en Navidad, y Jorge Ávila Abad con su poema Falsa Panacea, ambos estudiantes de la Facultad de Humanidades, han sido los ganadores de la categoría dirigida a quienes forman parte de la Universidad Pablo de Olavide.
La Universidad Pablo de Olavide y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública se unen para ofrecer prácticas al alumnado universitario
Las prácticas podrán realizarse en los servicios de justicia juvenil dependientes de la Consejería de Justicia, así como en los servicios de asistencia a víctimas, puntos de encuentro familiar y de mediación en Andalucía.
RadiOlavide | Apartheid de Género: Un movimiento que busca el reconocimiento internacional
Stand Up destaca en este episodio las historias de mujeres afganas e iraníes que, a pesar de las restricciones extremas y la represión, continúan luchando por sus derechos. La discusión aborda la creciente necesidad de que la comunidad internacional no solo visibilice, sino que también actúe frente a este tipo de violencias institucionalizadas.
Comienza el III Ciclo de Conferencias Rosario Valpuesta
Valentina Viego, profesora de Economía de la Universidad Nacional del Sur (Argentina), ha sido la primera ponente del III Ciclo de Conferencias Rosario Valpuesta: ‘Investigaciones feministas desde la práctica reflexiva’, que, con una periodicidad mensual, contará con nueve conferencias hasta el mes de junio y que podrán seguirse presencialmente y online.