Un equipo de investigadores, liderados desde la Universidad Pablo de Olavide por Ana Paula Zaderenko, ha iniciado la fase preclínica para probar terapias inteligentes que ataquen el cáncer de manera selectiva. El estudio recurre al ácido tánico, una sustancia natural presente en la uva o el café, que actúa evitando que las células tumorales se reproduzcan e induciendo su muerte. Los resultados in vitro muestran capacidad para reducir tumores como el de piel, sin afectar a tejidos sanos.
Author: Alejandro Arriaga
El Ciencias Cajasol Olavide cae ante el Barça en el partido oficial de la Universidad Pablo de Olavide
El partido oficial de la Universidad Pablo de Olavide, que disputaron ayer el Ciencias Cajasol Olavide frente al F.C. Barcelona Rugby, fue un encuentro intenso y disputado hasta el último minuto y que contó con numeroso público y con el apoyo institucional de la Universidad.
Rosauro Varo clausura el módulo de Fusiones y Adquisiciones del Máster en Finanzas y Banca de la UPO
El pasado jueves 13 de febrero finalizó en la UPO el módulo sobre Fusiones, Adquisiciones y Valoración de Empresas del Máster Universitario en Finanzas y Banca, con la intervención de Rosauro Varo, presidente de GAT Inversiones. Han participado también en este módulo Juan Moya Yoldi, vicepresidente ejecutivo de Persán; Iván Hermoso, CFO del Grupo Migasa; Domingo González, CFO del Grupo INSUR; y Gonzalo Palencia, responsable del área de OPAS en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El Ciencias Cajasol Olavide se mide ante el Barça Rugby en el partido oficial de la Universidad Pablo de Olavide
El próximo domingo 16 de febrero a las 12:30 horas en las Instalaciones Deportivas de la Cartuja, el Ciencias Cajasol Olavide se medirá al F.C. Barcelona Rugby en el que será Partido Oficial de la Universidad Pablo de Olavide, gracias al convenio de colaboración que ambas entidades firmaron en septiembre de 2019 y que supuso la integración del Ciencias en la comunidad universitaria como club de rugby vinculado a la universidad.
Dormir bien puede ayudar a recuperar los recuerdos más débiles
Un estudio liderado por el Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno, aunque sea una sola noche, afecta negativamente a la formación de nuevas memorias, mientras que la recuperación del sueño perdido en la noche siguiente revierte dichos efectos.
La UPO acerca a las empresas su oferta científica y tecnológica en el Foro Transfiere 2020
Reactiva Laboratorio S.L., Alodia Farmacéutica S.L., el Centro Tecnológico de Cataluña (EURECAT), TAFIQS in Foods S.L., Beable Capital Sgeic S.A. o EDP Ventures España S.A. han mantenido reuniones con técnicos de transferencia de la Universidad Pablo de Olavide para buscar posibles vías de cooperación en este encuentro internacional de la innovación, que se celebra en Málaga.
“Como indígenas no solo trabajamos la conservación, sino también el entendimiento entre el ser humano y la conservación de la naturaleza”
Entrevistamos al presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes de Perú (FENAMAD) y Premio Ambiental Goldman 2007 Julio Cusurichi, tras su participación en la jornada ‘La Amazonía y los pueblos originarios amazónicos ante el cambio global’, celebrada en la Universidad Pablo de Olavide.
Una investigación advierte que el cambio climático provocará cambios drásticos en los ecosistemas áridos
Un estudio publicado en Science y liderado desde el Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante muestra como incrementos de aridez como los predichos debido al cambio climático desencadenan cambios abruptos en los ecosistemas áridos del planeta que limitan su capacidad de albergar vida y proporcionar servicios fundamentales para más de 2.000 millones de personas.
VI Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide
La VI Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide organizada por la Fundación Universidad Pablo de Olavide se celebra el 28 de marzo de 2020 a las 10,00 horas; con un recorrido de ocho kilómetros dentro del campus de la universidad, sobre asfalto la mayor parte del recorrido con salida y llegada en la Plaza de América de la UPO.
Flamenco: encuentro con Leonor Leal
Encuentro con Leonor Leal Entrevista: Ángeles Cruzado Guitarra: Alfredo Lagos Percusión: Antonio Moreno V ciclo ‘Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco’ Día: 14 de febrero de 2020 Hora: 19.00 Lugar: CABD, salón de actos Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Organiza: Peña Universitaria de la UPO ‘Sentir Flamenco’. Con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco y el Vicerrectorado[Read More…]