Rocío Cárdenas, directora general de Igualdad, Cultura y Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide ha presentado en la mañana de hoy, en El Entramado a la artista cubana Roxana Pineda quien imparte hasta el próximo miércoles las Jornadas ‘Mujeres y Artes Escénicas’ enmarcadas en el Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, que en esta VII edición se centra en las sinergias que se producen entre el ejercicio de las artes y la condición de ser mujeres.
Author: Alejandro Arriaga
El IES Las Encinas gana las Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la UPO
El alumnado de 4º de ESO del IES Las Encinas ha resultado ganador de las ‘Olimpiadas de Ciencias Ambientales’, una iniciativa organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide en la que han participado cerca de 300 estudiantes procedentes de 11 centros educativos de la provincia de Sevilla.
Una jornada aborda en la UPO las secuelas sociales del cáncer infantil
Con el objetivo de crear un espacio de encuentro divulgativo entre profesionales, asociaciones, voluntarios, estudiantes y población civil interesada sobre las secuelas sociales del cáncer infantil, Alba María Aragón Morales, estudiante del Doble Grado en Sociología y Ciencias Políticas y alumna interna del Departamento de Sociología de la UPO, ha organizado esta jornada que cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de esta universidad y de la Asociación AEetc.
Cerca de 300 estudiantes de 4º de ESO participan en las Olimpiadas de Ciencias Ambientales de la UPO
Cerca de 300 estudiantes de 4º de la ESO de once centros educativos de la provincia de Sevilla participan en las ‘Olimpiadas de Ciencias Ambientales’ de la Universidad Pablo de Olavide, una iniciativa organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales con el patrocinio del Vicerrectorado de Estudiantes y con la colaboración de Caminos y Ciencia.
El rector de la UPO inaugura el encuentro de protocolo y relaciones institucionales de universidades
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, ha inaugurado esta mañana el XVIII Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas y el X Encuentro Hispano-Luso de Protocolo Universitario, dos eventos organizados por la Asociación para el Estudio y la Investigación del Protocolo Universitario (AEIPU) donde responsables y técnicos de protocolo y de relaciones institucionales intercambian durante dos días experiencias y conocimientos a través de ponencias, trabajos y mesas redondas.
Cristina María Zamora logra el V Premio de Investigación Rosario Valpuesta con un trabajo sobre las mujeres refugiadas
El jurado del V Premio de Investigación Rosario Valpuesta ha decidido por unanimidad conceder el premio al trabajo de investigación Violencia contra las mujeres y refugio: estudio de la concesión del estatuto de refugiada desde una perspectiva de género, cuya autora es Cristina María Zamora Gómez, que recibirá 5.000 euros, además de la publicación de su trabajo y un certificado acreditativo que reconozca su labor investigadora.
A multidisciplinary research team led by the UPO University analyzes thousands of genomes of the iraqibacter
The UPOBioinfo group, led by the professor Antonio J. Pérez-Pulido in the University Pablo de Olavide in Seville (Spain), together with the group of the Institute of Biomedicine of Seville, and the University Hospital Virgen del Rocío, and professors from the Data Science & Big Data Research Lab, with Federico Divina and Miguel García, started the analysis of around 2,500 genomes of A. baumannii in 2018.
Comienza en la UPO la sexta edición del curso de español para refugiados e inmigrantes
Esta semana comienza en la Universidad Pablo de Olavide la sexta edición del curso de español para refugiados e inmigrantes, cuyas clases son gratuitas para aquellas personas que acrediten esta condición. Este curso se prolongará hasta mediados de diciembre y para esta nueva edición se han inscrito 30 personas procedentes de Mali, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Ucrania, Sierra Leona, Ghana, Guinea y Argelia.
Un equipo de investigación multidisciplinar liderado por la UPO analiza miles de genomas de la iraquibacteria
El grupo UPOBioinfo, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Antonio J. Pérez-Pulido, junto al grupo de Enfermedades Infeccionas del Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, y a un equipo de investigadores del Data Science & Big Data Research Lab de la UPO, entre los que se incluyen Federico Divina y Miguel García, emprendieron en 2018 el análisis de casi 2.500 genomas de A. baumannii. El proyecto, enmarcado en la tesis de Eugenio L. Mangas, ha publicado los primeros resultados en la revista especializada de la Sociedad Europea de Microbiología, Microbial Genomics, definiendo por primera vez el conjunto completo de genes que presenta la bacteria y distinguiendo dos tipos diferentes de cepas.
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide realizarán prácticas en el Consejo Económico y Social de Andalucía
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía (CES), Ángel Gallego Morales, han renovado, en la sede de CES, el convenio de cooperación educativa que permite que estudiantes de la UPO realicen prácticas curriculares externas de naturaleza formativa en dicha institución.