El presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Villalobos, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Rodríguez Reina, han hecho entrega en la sede provincial del IV Premio de Investigación Rosario Valpuesta, que la asociación del mismo nombre entrega anualmente a la labor investigadora en torno a los derechos sociales.
Author: Alejandro Arriaga
La Universidad Pablo de Olavide acoge esta tarde un seminario sobre finanzas digitales y nuevas tecnologías
¿Cuál será el nuevo paradigma de las finanzas y la banca del futuro? ¿Sustituirán las criptomonedas a las divisas tradicionales? Estas son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta en esta actividad formativa
“En el tiempo de las ‘fake news’, ¿no es básico que los estudiantes reflexionen acerca de la verdad?”
En el Día Mundial de la Filosofía, Marian Pérez Bernal, profesora en la Universidad Pablo de Olavide desde el año 2002 y especialista en Filosofía del lenguaje e Historia del pensamiento feminista, ha sacado tiempo para visibilizar una materia que, para ella, tiene mucho que decir en la sociedad. Esta doctora por la Universidad de Sevilla y defensora de la educación pública, concibe la Filosofía como un camino para entender el mundo y para enfrentarse a las grandes preguntas sobre la justicia, la verdad o la libertad, un camino para tratar de interpretar la realidad y, al mismo tiempo, transformarla.
Un congreso internacional trata en la UPO los logros y retos de 25 años de Mercado Único en la UE
El 1 de enero de 1993 entró en vigor en la Unión Europea el Mercado Único. Las personas, los bienes y los servicios, así como los capitales, circulan libremente desde entonces. Cuando se cumplen 25 años de la desaparición de las barreras nacionales entre países de la UE, Europa afronta por primera vez la salida de uno de sus socios y los movimientos nacionalistas resurgen en muchos estados. Con objeto de hacer balance de lo que estos 25 años han supuesto en el ámbito del Derecho y las Ciencias Políticas, el jueves 15 y el viernes 16 de noviembre se celebra en la Universidad Pablo de Olavide el Congreso Internacional ‘25 Años de Mercado Único en la Unión Europea’.
La UPO celebra las jornadas “Mujeres y Agroecología, una mirada al medio rural”
El objetivo de este encuentro ha sido concienciar sobre la importancia de las mujeres en el medio rural y en la agricultura, así como sensibilizar sobre la perspectiva ecofeminista en la agroecología como forma de desarrollo rural.
La UPO y la Fundación FACUA crean una Cátedra de Derecho de Consumo
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja; y el presidente de la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible, Francisco Sánchez Legran, han firmado esta mañana en el Rectorado un convenio por el que se crea la ‘Cátedra de Derecho de Consumo’ en la UPO, que estará dirigida por profesorado del área de Derecho Civil del Departamento de Derecho Privado de la Universidad y por la Fundación.
La Universidad Pablo de Olavide promueve una ronda de apadrinamiento para jóvenes emprendedores
Cinco proyectos empresariales de estudiantes y egresados de la UPO participan en esta segunda ronda de inversores que se celebra mañana en el Hotel Oromana de Alcalá de Guadaíra bajo el nombre “Ronda de apadrinamiento del talento UPO by FICA”. Cada emprendedor dispondrá de 10 minutos para exponer y presentar su proyecto empresarial ante los diferentes inversores a través de la técnica de “elevator pitch”.
La UPO convoca el I Premio para Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster sobre igualdad de género
La Universidad Pablo de Olavide ha convocado hoy el I Premio para Trabajos Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) en Estudios de Género e Igualdad. El vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social, a través de la Oficina para la Igualdad, promueve este premio anual con la intención de avanzar en la inclusión de la perspectiva de género en las investigaciones que se llevan a cabo en la Universidad, tal y como recoge el II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2017-2020.
Los audiovisuales dinámicos aumentan la atención de los espectadores, pero inhiben su procesamiento consciente
Personal de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y del grupo Neuro-Com de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), junto con el Instituto de Radio Televisión Española (IRTVE), han concluido que el corte de plano aumenta la atención de los espectadores, provocando un flujo de actividad cerebral desde las áreas occipitales hacia áreas frontales. El estudio, publicado en la revista Neuroscience, aborda qué sucede después de los cambios de plano en las obras audiovisuales desde una triple aproximación: la frecuencia de parpadeo de los espectadores, la actividad eléctrica cerebral y la conectividad funcional asociada al mismo.
Un seminario analiza hoy en la UPO la trata de personas en África
Ounnir Abdallah, profesor de la Universidad de Tánger, abrirá el seminario con la conferencia ‘Derechos Humanos en el contexto africano’. Tras su intervención, a las 12 horas tendrá lugar la mesa redonda ‘Trata de personas y diversidad territorial’ que brindará la oportunidad de escuchar a representantes de organizaciones provenientes de África –Camerún y Marruecos– y de Andalucía, con la moderación de Nuria Cordero, directora del proyecto y profesora de la Universidad Pablo de Olavide. La jornada terminará con la participación de Zingui Messomo, de la Association for children, youth, and the future, quien impartirá la conferencia ‘África y la Trata de Personas, el caso de Camerún’.