La Fundación Universidad Pablo de Olavide ha renovado recientemente su Certificado de Calidad, emitido por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) para los próximo tres años, en el que se establece que la entidad cumple con los requisitos de la norma de referencia UNE-EN ISO 9001:2015 y con el resto de criterios de auditoría.
Author: Alejandro Arriaga
Mercedes de Pablos sobre la conciliación: «Es una de las mayores aportaciones del feminismo»
La periodista y escritora Mercedes de Pablos Candón ha declarado que «la conciliación» ha sido una de las mayores aportaciones del feminismo «para la calidad de vida de todos», alegando que la propuesta de la jornada laboral de 35 horas es «casi una proclama feminista», y que «la organización del tiempo es fundamental para no «dejar de lado otros aspectos que nos hacen humanos», para empezar a «trabajar para vivir, y no vivir para trabajar».
“La mujer ha sido la gran olvidada de la Historia y de la Literatura y su papel ha estado en los márgenes”
La periodista y escritora Eva Díaz Pérez reivindica como un “acto de justicia poética” rescatar a las mujeres silenciadas narrando la historia de sus vidas.
Francisco Oliva toma posesión de su segundo mandato como rector de la Universidad Pablo de Olavide
En un acto celebrado en el Palacio de San Telmo y presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla, el rector de la UPO señala la reforma de la oferta académica y el impulso a la investigación como prioridades para los próximos seis años.
Explorando la vida universitaria en la Pablo de Olavide con ‘Ça délie les langues’
En ‘Un día en la UPO’, el podcast ‘Ça délie les langues’ explora los servicios esenciales del campus, como la residencia universitaria y los variados talleres ofrecidos por la UPO. Además, está presente en eventos relevantes como el Día de Andalucía, la Semana Europea del Deporte y el Día de Puertas Abiertas, que animan la vida estudiantil con actividades culturales y deportivas.
Las mujeres y la Historia y los trastornos de conducta en el aula, a debate la semana que viene en Carmona
Tres seminarios abrirán el próximo lunes 1 de julio la programación de la tercera semana de la XXII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona. Serán los cursos ‘Trastornos de conducta en el aula. Propuesta de intervención desde enfoques psicológicos y educativos de tercera generación. 4ª edición’; ‘Mujeres y la Historia, la historia de las mujeres’ y ‘Psicología forense’, celebrándose los tres en formato de presencia simultánea.
El ministro de Derechos Sociales y el rector de la UPO participan en el curso sobre nuevas expresiones de precariedad
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, han participado hoy en el curso “Nuevas expresiones de precariedad y su impacto social y político”, junto a Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía y Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla. Dicho seminario, que dio comienzo este jueves, se ha celebrado en el marco de la 22 edición de los cursos de verano de Olavide en Carmona.
Casi 500 estudiantes se examinan en la UPO de la fase extraordinaria de la PEvAU desde el próximo martes
Un total de 483 estudiantes, de las que 315 son mujeres y 168 son hombres, se examinarán en el campus de la Universidad Pablo de Olavide de la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) que, en su fase extraordinaria, tendrá lugar entre el 2 y el 4 de julio.
La UPO reivindica el respeto a la diversidad afectivo-sexual y de género en el Día del Orgullo LGTBI+
«Este día no solo representa una celebración de las identidades LGTBIQ+, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la igualdad y el respeto en nuestra comunidad universitaria», ha declarado Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género.
La Fundación Universidad Pablo de Olavide consolida su actividad en 2023 con más de 21.000 personas beneficiarias
La Fundación Universidad Pablo de Olavide ha celebrado recientemente la reunión de su Patronato en la que se ha presentado la memoria de actividades del ejercicio 2023. Un año que ha supuesto la continuidad en los proyectos universitarios que la Fundación viene desarrollando y que pone de manifiesto el compromiso institucional para seguir acercando la Universidad Pablo de Olavide al tejido social y productivo.