El joven investigador Manuel Pérez García se incorpora a la Universidad Pablo de Olavide dando inicio al proyecto sobre los intercambios socioeconómicos y culturales entre China y Europa, financiado con 1,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) dentro del prestigioso programa Starting Grants.
Author: Alejandro Arriaga
Tomás Calero: “El deporte de élite es saludable siempre que se realicen controles biomédicos permanentes”
El médico del Betis afirma que día a día se trabaja para evitar la muerte súbita, pero que es complicado, ya que en muchas ocasiones ni siquiera la autopsia revela el motivo del fallecimiento
“La nueva Ley de Servicios Sociales protege a las personas que están en situación de abandono”
María Dolores Márquez Carrasco, presidenta del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Andalucía, asegura que la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía se dirige a “prevenir, dar cobertura y atender las necesidades individuales y sociales básicas de las personas”. Según ha resaltado, el conjunto de medidas que se adoptarán ayudarán a mejorar la situación de “las personas que están en situación de abandono, exclusión social o gran necesidad”.
“Una persona puede comer sano durante toda su vida comiendo de manera diferente cada día”
“Una persona puede comer sano durante toda su vida, cada día, de manera diferente. Así que de aburrido nada; la comida basura sí que es aburrida”. El doctor Antonio Escribano Zafra, único catedrático europeo de Nutrición Deportiva, de la Universidad de Murcia, aboga por olvidarse de inventos y modas “porque somos omnívoros, ni vegetarianos ni carnívoros”, por lo que califica nuevos estilos de vida como la dieta macrobiótica o el veganismo como producto de una tendencia y “ganas de ser original”.
La UPO, primera universidad andaluza con tres centros acreditados por la ANECA
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, es la primera universidad andaluza con tres centros con la implantación de sus respectivos Sistemas de Garantía Interna de Calidad certificada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Los primeros tres centros presentados a evaluación que han recibido la resolución favorable de la ANECA son la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Facultad de Ciencias Sociales.
“La clave del cine es la historia, si algo se va a contar tiene que merecer la pena”, señala Benito Zambrano
‘Solas’, ‘Habana Blues’ y ‘La voz dormida’ acumulan un total de 24 nominaciones a los Premios Goya. Su director, el lebrijano Benito Zambrano, sostiene que “la clave del cine es la historia, si algo se va a contar tiene que merecer la pena que sea contado”. El director apunta al espectador a la hora de crear esa historia, ya que:[Read More…]
La UPO acoge el workshop internacional “Movimientos sociales emergentes: Miradas desde el Trabajo Social”
Este workshop, que se desarrollará hasta el jueves 7 de julio, tiene como fin generar un espacio de diálogo que permita discutir los referentes teóricos y metodológicos con los que se aborda, desde el Trabajo Social, el fenómeno de los movimientos sociales, así como promover una red de colaboración que permita cooperar en materia de investigación.
“El ISIS es un síntoma, la enfermedad es mucho más profunda”, señala Javier Espinosa
El periodista ha participado en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide con la ponencia ‘El oficio de contar una guerra’ dentro de la XI edición del curso de Terrorismo Yihadista.
“El 80% de las botellas que indican aceite de oliva virgen extra comercializadas en España no lo son”
Diego Vergara, director de Marketing y Ventas de Basilippo, sostiene que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra aporta múltiples beneficios a la salud.
“Las conservas son muy apreciadas en una época en la que no existe tiempo para cocinar en casa”
José María Vázquez Varo, director comercial de Herpac, declara que “las conservas son muy apreciadas en una época en la que no existe tiempo para cocinar en casa”, un hecho que explica el auge que existe actualmente en el sector conservero parecido al que “existió antes de la caída generalizada en los años 70”. Esta empresa “líder” de su sector se encuentra situada en la localidad de Barbate, en Cádiz, y su secreto, según el experto, es un proceso que trata de combinar las artes tradicionales con las innovaciones tecnológicas, lo que le otorga “exigentes niveles de calidad durante todo el proceso de elaboración de los productos”.