Un grupo de científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto de investigación del CSIC, Universidad Pablo de Olavide y Junta de Andalucía, ha identificado una instrucción genética esencial para la formación del ojo. El equipo ha descubierto una pieza importante del programa genético que controla el plegamiento tridimensional del órgano durante la embriogénesis, un hallazgo relevante para entender las bases moleculares del coloboma, un defecto ocular congénito.
Author: Alejandro Arriaga
El estudiante de la UPO Álvaro Redondo cae en cuartos en el Campeonato de España Universitario de Kárate
No ha sido un buen campeonato para la Universidad Pablo de Olavide. Los cuatro estudiantes de la UPO que han representado a esta Universidad en el Campeonato Universitario de España de Kárate no se han clasificado para las fases finales y sólo el karateca Álvaro Redondo ha alcanzado los cuartos de final en kumite menos de 60 kg. El resto del equipo ha caído en la modalidad de kumite y katas en primera ronda.
Identifican un nuevo mecanismo que controla el desensamblaje del huso al término de la mitosis
Empleando la levadura de fisión como modelo, Juan Jiménez y Rafael R. Daga, ambos investigadores principales del CABD (centro mixto CSIC-UPO-Junta de Andalucía) y directores del trabajo, han identificado un grupo de proteínas universales que regulan el momento preciso por el que se desmonta el huso mitótico, entre las que destacan algunos componentes del complejo degradador de proteínas. Cuando estas proteínas no hacen bien su función, el huso no se desmonta y sigue empujando a los núcleos con sus cromosomas hasta que, a veces, pueden llegar a juntarse de nuevo en la misma célula, lo que da lugar a alteraciones genéticas irreversibles.
Hoy lunes, conferencia sobre aprendizaje-servicio en el colegio Andalucía del Polígono Sur
Hoy lunes 11 de mayo, a las 16 horas en el C.E.I.P Andalucía (C/ Luis Ortiz Muñoz, 8) en el Polígono Sur, Miguel A. Santos impartirá la conferencia ‘El Aprendizaje-Servicio: Una ruta de cambio y compromiso con la educación’.
Algunas cotorras argentinas son superinvasoras, según un estudio español liderado por la UPO
Un equipo internacional en el que participan investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha encontrado evidencia de que no todas las cotorras argentinas son igual de invasoras: si vienen de una pequeña área geográfica, son particularmente invasoras. El trabajo, publicado en la revista Molecular Ecology, presenta información genética para establecer que la gran mayoría de las poblaciones invasoras en Europa y Estados Unidos procede de la misma región sudamericana.
El equipo de rugby 7 masculino de la UPO logra la cuarta posición en el Campeonato de España Universitario
La Universidad Pablo de Olavide ha participado los pasados martes y miércoles en los Campeonatos de España Universitarios de natación y rugby 7 que se han celebrado a lo largo de esta semana. En concreto, 45 estudiantes y deportistas de la UPO han competido durante estos dos días con el objetivo de lograr una buena posición para esta universidad.
La Universidad Pablo de Olavide participa en la Feria de la Ciencia que se celebra desde hoy en Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 13ª Feria de la Ciencia que se celebra desde hoy jueves 7 de mayo hasta el sábado 9 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), con un stand coordinado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
Más de 400 jóvenes han participado en las actividades del Día del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide
Más de 400 jóvenes han participado en la nueva edición del Día del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide con el objetivo de promover y facilitar la práctica de diferentes actividades físicas y deportivas, posibilitando la convivencia y fomentando la participación saludable de toda la comunidad universitaria.
Estudiantes, profesorado y PAS podrán valorar durante el mes de mayo la ejecución del Plan Estratégico de la UPO
Durante el presente mes de mayo, estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios de la Universidad Pablo de Olavide podrán valorar la ejecución del Plan Estratégico 2014-2016. En esta primera fase de seguimiento del Plan que ahora comienza, podrán evaluarse las acciones establecidas en el mismo a corto plazo, con realización prevista en 2014, y aquellas de plazo continuo que se llevan a cabo durante los tres años de su vigencia.
El CSIC convoca 100 becas de iniciación a la investigación para estudiantes de máster universitario
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convoca, dentro del Programa ‘Junta de Ampliación de Estudios’, 100 becas de introducción a la investigación para estudiantes matriculados en máster universitario. Las becas, con una dotación de 2.000 euros, tienen una duración de dos meses y 25 horas de dedicación semanal.

