El viernes 14 de marzo, a las 9:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide se inauguran las VII Jornadas Internacionales de Psicología del Deporte, un acto presidido por Antonio Fernández Martínez, decano de la Facultad de Deportes de la UPO; Leocricia Jiménez, directora del Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD), José Carlos Jaenes, director de las jornadas y responsable de la Unidad de Psicología del Deporte del CAMD y Francisco Javier Sainz, tesorero del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Author: Alejandro Arriaga
Mañana taller “La deuda como instrumento de control político: el caso español”
Mañana viernes, 14 de marzo, de 11 a 14 horas en el aula 2 del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se llevará a cabo el taller de asistencia libre “La deuda como instrumento de control político: el caso español”, en el marco de la asignatura de Filosofía del Derecho cursada en Derecho y ADE. La ponencia de[Read More…]
Encuentro institucional entre el embajador de Colombia y el rector de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido esta mañana el encuentro institucional entre el embajador de Colombia, Fernando Carrilo Flórez, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja.
Mañana, jornada de “Gestión integrada del estrés”
Mañana jueves, 13 de marzo, de 10 a 13 horas en la sala de grados de edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se llevará a cabo la jornada “Gestión integrada del estrés”, que está dirigida a los directivos, mandos y profesionales de las empresas asociadas a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (FREMAP) y a la comunidad universitaria, que podrán asistir sin coste a la misma.
La UPO participa en una de las unidades del consorcio internacional que procesará los datos del satélite Gaia
El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la CU8, encargada de extraer los parámetros físicos de las fuentes que observe Gaia. A través del paquete de trabajo Object Clustering Algorithm, la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, participa en la CU8, con el fin de identificar grupos naturales de los objetos observados por este satélite.
Esta tarde, mesa redonda con educadores del Centro Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla
Hoy miércoles, 12 de marzo, de 18 a 20 horas en el aula 7 del edificio 11 de la Universidad Pablo de Olvide, se llevará a cabo por primera vez una mesa redonda con educadores del Centro Psiquiátrico Penitenciario y del Centro Penitenciario de Sevilla, como parte de las enseñanzas prácticas y del desarrollo de la nueva asignatura optativa “Contextos de privación de libertad y medidas alternativas”, de 4º curso del Grado en Educación Social de la UPO.
Hoy, última sesión en la UPO de las jornadas sobre métodos de investigación en Historia y Arte
Las IV Jornadas ‘Historia y Arte: fuentes y metodologías para la investigación’ finalizan hoy en la Universidad Pablo de Olavide, desde las 18 horas en la sala de grados de la Biblioteca, con las conferencias ‘Nuevas perspectivas de análisis de la historia de la administración’ y ‘Studia humanitatis: educación y nobleza en los albores del Renacimiento’. Las siguientes sesiones se desarrollarán en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, coordinadora junto a la UPO de este ciclo.
Cerca de 11.000 estudiantes de la UPO eligen a su nuevo delegado general mediante voto electrónico
Un total de 10.711 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide están llamados a elegir durante tres días, hasta las 18 horas del jueves 13 de marzo, al nuevo delegado general de Estudiantes de esta universidad, elecciones que se llevarán a cabo mediante voto electrónico. Además, estos comicios se celebrarán por primera vez mediante sufragio universal directo.
Exposición fotográfica “Mujeres que iluminan el Polígono Sur”
Hoy martes, 11 de marzo, de 16 a 19 horas en la plaza Dolores Ibárruri, junto a la residencia universitaria Flora Tristán, tendrá lugar la exposición fotográfica “Mujeres que iluminan el Polígono Sur”, con las instantáneas realizadas en una fotomaratón previa. Esta actividad, en la que participarán residentes y colaboradores, ha sido organizada por la residencia como parte del programa organizado con motivo del Día Internacional de las Mujeres de la campaña 8 de marzo.
Esta tarde, taller de arteterapia y género “Visibilizarte”
Hoy martes, 11 de marzo, de 16 a 19 horas en el espacio cultural de la antigua guardería de la UPO, se realizará el taller de arteterapia y género “Visibilizarte”, impartido por la arteterapeuta Inmaculada Sánchez Márquez. Estas sesiones, en el marco del programa de actividades organizadas con motivo del Día Internacional de las Mujeres, también tendrán lugar los días 18 y 25 de marzo, y están dirigidas a toda la comunidad universitaria.

