Sin árbitros y basada en la autogestión tanto a nivel organizativo como a la hora de dirimir posibles problemas sobre el terreno de juego. Sobre estas bases se viene desarrollando de forma exitosa la liga interna de fútbol sala de la Universidad Pablo de Olavide. El Vicerrectorado de Estudiantes, Deporte y Medio Ambiente, a través del Consejo de Estudiantes (CEUPO) y el Servicio de Deportes (SDUPO), ha lanzado en el presente curso escolar esta iniciativa deportiva innovadora, en la que participan un total de 180 universitarios distribuidos en 23 equipos. Con ella buscan eliminar la violencia y la tensión en el juego, construyendo para ello una competición que promueve valores de tolerancia, amistad, cooperación y diversión.
Author: Alejandro Arriaga
La actividad del hipocampo permite descifrar nuestro comportamiento
Un estudio realizado en la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en colaboración con el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, demuestra que la actividad del hipocampo puede servir para descifrar el comportamiento que está llevando a cabo un sujeto. El estudio, publicado en Journal of Neuroscience, muestra cómo las señales eléctricas de esta estructura del cerebro pueden asociarse a distintas tareas específicas como, por ejemplo, comer. Los resultados revelan, además, cómo la asociación en dos zonas del hipocampo deja ver la intencionalidad del propio comportamiento.
Expertos de España y Portugal debaten esta mañana sobre «La Monarquía Hispánica y el Asia Oriental»
Hoy comienza, a las 10 horas en el salón de actos del Centro Internacional de la Universidad de Sevilla (Avda. Ciudad Jardín), la I Jornada “La Monarquía Hispánica y el Asia Oriental”. Pedro Cardim, investigador del Centro de História de Além-Mar de las universidades Nova de Lisboa y dos Açores (Portugal), será el encargado de impartir la conferencia inaugural con su charla “Pedro Fernandes Queirós y el estatuto de sus descubiertas en la Monarquía Hispánica”.
El próximo mes de marzo comenzará en la UPO el curso de formación especializada «Planes de Autoprotección»
El próximo mes de marzo comenzará en la Universidad Pablo de Olavide el curso de formación especializada Planes de Autoprotección, la primera edición de este título propio que nace de la colaboración entre la Universidad y la Asociación de Técnicos de Protección Civil de Andalucía. En concreto, esta mañana se ha ratificado esta colaboración con la firma de un protocolo general y un convenio específico entre ambas instituciones para impulsar actividades formativas y colaborar en diferentes proyectos. El acto ha estado presidido por Vicente Guzmán, rector de la UPO, y José Manuel Calvo Hurtado, presidente de ATPCA.
El profesor Mariano Torcal aborda hoy en la UPO los efectos de la crisis en las elecciones de 2011
Hoy martes 5 de febrero, a las 16.30 horas en el aula 1.12 del edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la conferencia “Los efectos de la crisis económica en las elecciones de 2011” a cargo de Mariano Torcal, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra.
Los conflictos familiares contribuyen a que los adolescentes puedan ser víctimas de violencia escolar
El conflicto que el adolescente percibe en su familia contribuye a que éste sea objeto de victimización en la escuela y el instituto. Esta es una de las conclusiones que se extraen de un estudio dirigido por Amapola Povedano y publicado por la revista Infancia y Aprendizaje. Los resultados muestran además que la expresión de las emociones de forma abierta entre los miembros de la familia protege al adolescente de sufrir acoso escolar.
La Flora Tristán da hoy la bienvenida a los residentes que estudian un postgrado en la UPO
La Residencia Universitaria Flora Tristán ha organizado un acto de bienvenida para los nuevos residentes que se incorporan este curso con motivo de estudiar un postgrado en la Universidad Pablo de Olavide. Así, en la tarde de hoy jueve, a las 20.30 horas en la Sala de Usos Múltiples, podrán conocer, además de cómo funciona la Flora Tristán, las próximas actividades que se llevarán a cabo en la Residencia y los proyectos en los que colabora en la actualidad dentro del Polígono Sur.
El profesor de la UPO Pedro Rodríguez López de Lemus, accésit en los Premios de Protección de Datos 2012
Pedro Rodríguez López de Lemus, profesor del Área de Derecho Mercantil de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonado con un accésit en los Premios de Protección de Datos 2012, otorgados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Se reconoce de esta forma, en la categoría de Investigación, el estudio “Análisis de la videovigilancia con fines de seguridad privada en el marco de la protección de datos de carácter personal”.
José María Miura, nuevo director del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía
José María Miura es, desde el pasado ocho de enero, nuevo director del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía tras la elección efectuada por el Consejo de Departamento en diciembre pasado. Le acompaña en el equipo de dirección Antonio Rubio Durán como Secretario.
Antonio Villar imparte hoy en París una conferencia ante el grupo de análisis PISA de la OCDE
Antonio Villar, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, presentará hoy su Índice de Desarrollo Educativo ante los integrantes del grupo de análisis PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el marco de una conferencia, a la que están invitados otros miembros del organismo, Villar expondrá los resultados de un trabajo de investigación que muestran cómo el indicador que ha desarrollado proporciona una información más rica que la mera comparación de los valores medios del test PISA.