Edurne Pasabán ha impartido este jueves en la Universidad Pablo de Olavide una conferencia bajo el título ‘Liderazgo y trabajo en equipo’. La alpinista de éxito y primera mujer en lograr escalar los 14 ochomiles a lo largo de su carrera, ha sido invitada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPO con motivo de su 25 Aniversario.
Author: Alejandro Arriaga
Con la coenzima Q10 se podría detectar el envejecimiento cerebral en un análisis de sangre
Cristina Fernández Portero, Universidad Pablo de Olavide y Guillermo López Lluch, Universidad Pablo de Olavide En un análisis de sangre medimos los niveles de glucosa para detectar diabetes, los de colesterol para prevenir enfermedades cardiovasculares, las enzimas hepáticas para detectar un daño en el hígado o ciertos marcadores como la PSA para detectar cáncer. Pero, ¿qué hay del deterioro cognitivo?[Read More…]
El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental
Isabel Cerrillo García, Universidad Pablo de Olavide Desperdiciamos más de un tercio de los alimentos que se producen en todo el planeta. Según datos del Ministerio de Pesca y Alimentación, España se posiciona en el séptimo lugar de Europa en cuanto a volumen de desperdicio de alimentos con 7,7 millones de toneladas/año. En 2021, los hogares españoles tiraron a la[Read More…]
Comienza en la UPO un foro internacional para impulsar el espacio iberoamericano de educación en Derechos Humanos
Representantes de 28 universidades de 16 países iberoamericanos comprometidas con la educación en Derechos Humanos se dan cita en el campus de la UPO en un Congreso organizado por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible.
¿Ha llegado el fin de la abundancia y del Estado de bienestar?
A finales de agosto el presidente francés Emmanuel Macron abrió el Consejo de Ministros con una advertencia sobre lo que puede depararnos el futuro: “Creo que asistimos a una gran convulsión, un cambio radical. En el fondo, lo que estamos viviendo es el fin de la abundancia, de la liquidez sin coste”.
La UPO y la Defensoría del Pueblo de Colombia colaborarán en la defensa y la cultura del respeto de los Derechos Humanos
La Universidad Pablo de Olavide asesorará y formará a los más de siete mil funcionarios de la institución colombiana que colaborará a su vez con la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la educación en Derechos Humanos y ciudadanía inclusiva.
Alejandro López, estudiante de la UPO, medalla de bronce en la Liga Nacional Sub21 de Karate
La competición, celebrada la pasada semana, es junto al Campeonato de España uno de los torneos más prestigiosos de karate a nivel nacional
Un encuentro internacional reúne en la UPO a universidades iberoamericanas comprometidas con la educación en Derechos Humanos
Mañana miércoles 5 de octubre comienza en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide el I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Democrática Inclusiva y Desarrollo Sostenible. Un encuentro organizado por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos de la UPO, impulsada junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el que se expondrá el trabajo realizado por la red de 28 universidades de 16 países iberoamericanos comprometidas con la educación en Derechos Humanos y la ciudadanía inclusiva.
Un congreso analiza en la UPO el uso de datos personales en los procesos judiciales y arbitrales
El Congreso ‘Información, datos y evidencias en los procesos’ concluye este martes en el campus de la Universidad Pablo de Olavide. Organizado por el Proyecto ‘Límites a la utilización de datos, evidencias e información entre procesos y procedimientos diversos en España y la Unión Europea’ (LUDEI), el Congreso aborda el uso de información y de datos personales en los procesos penales y civiles, además de en los de arbitraje.
Marina León y Álvaro José Ruiz, premiados por sus trabajos fin de grado y fin de máster sobre género e igualdad
Un estudio sobre la traductora Elizaveta Parshina durante la Guerra Civil y un trabajo innovador sobre la corresponsabilidad, ganadores de la IV edición de unos Premios que ha entregado Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide.