El arqueólogo Juan Manuel Román ha confirmado en los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide que, aunque «el Servicio Municipal de Arqueología lleve más de 35 años realizando excavaciones urbanas», no se ha excavado «ni el 1%» de la ciudad de Carmona (Sevilla), así como que futuras excavaciones «van a seguir aportando información sobre la dinámica histórica de la ciudad».
Author: Asunción Domínguez
El 75 por ciento de la población sufre miedo a la hora de hablar en público
Hablar en público puede resultar un desafío importante para muchas personas y, sin embargo, forma parte de su día a día. Se estima que más de un 75 por ciento de la población sufre ansiedad o nerviosismo al enfrentarse a estas situaciones. Este miedo se le conoce como glosofobia (que proviene del griego, gloso que significa “lengua” y “fobos”, que es miedo), que es el término para referirse a personas que padecen ansiedad o se bloquean al tener que exponerse a hablar en público.
Alumnado de los cursos de verano realizará una incursión en las minas de agua romanas de Carmona
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge la semana próxima la celebración de cuatro nuevos cursos de verano: ‘Introducción a la espeleoarqueología aplicada: el estudio de las minas de agua. 3ª edición’; ‘Aprende a hablar en público con técnicas y herramientas escénicas’; ‘Víctimas de la transición. Luchando contra el silencio y el olvido’ y ‘Compostaje y vermicompostaje: aprovechamiento de recursos contenidos en residuos urbanos. 8ª edición’.
Técnico deportivo aboga por seleccionar la información «verdaderamente interesante» para tomar decisiones correctas
El técnico deportivo Pablo Camacho Lazarraga ha comentado en los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide que «tenemos que intentar conseguir una cantidad no ingente de datos», sino seleccionar «la información verdaderamente interesante» que permita adoptar decisiones correctas.
El enigma de los presidentes: ¿es más efectivo rodearse de un equipo fuerte o débil?
Conforme avanza el siglo XXI, el liderazgo político adquiere mayor relevancia en muchos estados del mundo, independientemente de la forma de gobierno de estos. También se agrava el desencanto hacia los liderazgos democráticos. Probablemente los progresos tecnológicos, que no morales, producidos en el presente siglo han contribuido a que los jefes y/o líderes de los partidos políticos tengan un creciente protagonismo público.
“El reto más importante del futuro es generar una sociedad sostenible basada en la energía solar”
La energía solar es, con diferencia, la más abundante fuente de energía en el planeta con un potencial técnicamente viable de al menos cinco veces más que la suma de todas otras fuentes renovables, como la energía eólica, bioenergía, geotermia e hidroenergía. La energía solar puede cubrir todas las necesidades energéticas del mundo, si se lograra convertir de manera eficiente[Read More…]
Periodista del CSIC señala que «llevamos mal la incertidumbre» y que necesitamos «datos claros en el momento
La responsable de Comunicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía y Extremadura Erika López Palma ha afirmado en los cursos estivales de la Universidad Pablo de Olavide que «llevamos mal la incertidumbre», así como que «queremos datos claros en el momento», en relación a la proliferación de bulos que ha habido con la Covid-19.
La egresada de la UPO Belén Martínez realiza un máster en la Universidad de Utrecht becada por la Fundación «la Caixa»
La egresada de la UPO Belén Paula Martínez González ha recibido, en un acto presidido por sus Majestades los Reyes de España, una de las 120 becas que la Fundación ”la Caixa” ha concedido para cursar estudios de postgrado en el extranjero.
Publicadas las calificaciones de la convocatoria extraordinaria de la PEvAU celebrada en la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide ha dado a conocer los resultados de la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) celebrada en su campus.
La obra ‘Sevilla. Historia de su forma urbana’ del profesor de la UPO José María Feria, galardonada en los Premios Nacionales de Edición Universitaria
El libro ‘Sevilla. Historia de su forma urbana. Dos mil años de una ciudad excepcional’, una obra coordinada y dirigida por el catedrático de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide, José María Feria Toribio, ha sido galardonado en los XXV Premios Nacionales de Edición Universitaria como mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura.