La vicerrectora de Internacionalización de la Universidad Pablo de Olavide, Isabel Lucena Cid, ha recibido esta mañana a un total de 23 personas de los distintos servicios administrativos de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). El objetivo de esta visita es profundizar en el conocimiento de la política de internacionalización.
Author: Asunción Domínguez
Estudiantes de la UPO participan mañana en la conservación de la avifauna en la Sierra Norte de Sevilla
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide participarán en una actividad de conservación de la avifauna en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. La actividad consistirá en la construcción de cajas nido de aves rapaces nocturnas y aves insectívoras en el monte público La Atalaya, e instalación de cámaras de fototrampeo.
La Responsabilidad Social Corporativa en la Industria, tema de la jornada que se celebra en la UPO
Durante la jornada, organizada por «Sevilla es Industria» y la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPO, se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha abordado las actuaciones de responsabilidad social medioambiental de las empresas.
Lección de Clausura del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas en la UPO
Hoy miércoles a las 17 horas, en el salón de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la Lección de Clausura del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas, que lleva por título “Poder y religión en el destino histórico de Castilla” y que estará a cargo del catedrático de Historia del Derecho de la UPO, José María García Marín.
La Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO celebra hoy sus III Jornadas de Calidad
Los objetivos de estas jornadas son el intercambio de experiencias de buenas prácticas docentes, conocer los proyectos de innovación docente que se realizan en la facultad y crear lazos de colaboración entre las distintas facultades para acciones transversales y compartir experiencias de innovación, calidad y coordinación.
Celebradas las I Jornadas de Competencias para la Dirección de la UPO
La actividad se ha desarrollado en torno a dos mesas redondas sobre las competencias que deben reunir los directivos de las empresas para competir en mercados globales y para gestionar el capital humano.
Recorrido por el Polígono Sur de la mano de la Oficina de la Comisionada y la Residencia Flora Tristán
El Polígono Sur celebra la VII Recogymkha, bajo el lema Un millón de pasos por el Polígono Sur. Se trata de un recorrido por las calles del barrio, que visita centros escolares, entidades, asociaciones y lugares de encuentro vecinal. La Recogymkha surgió hace siete años, impulsada por la residencia universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide y la Oficina de la Comisionada para el Polígono Sur de Sevilla, como una forma de romper los prejuicios que tienen con frecuencia quienes se acercan al barrio por primera vez.
La Universidad Pablo de Olavide celebra el Día Mundial de la Educación Social
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Social, la Universidad Pablo de Olavide acoge un encuentro entre alumnado, profesorado y profesionales de la Educación social, que permitirá intercambiar expectativas y experiencias y conocer cómo ha sido y es la profesión del educador social en nuestro contexto.
Antiguos estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UPO se reúnen en el I Encuentro de Egresados
El encuentro se ha organizado en torno a tres mesas redondas para abordar los nuevos perfiles profesionales de los estudios humanísticos, las oportunidades de los egresados en el extranjero, becas y posibilidades laborales, y el papel de las asociaciones y otras iniciativas editoriales y culturales en la difusión de las Humanidades.
La UPO acoge la «III Jornada Agroecológica Universitaria»
La Universidad Pablo de Olavide acoge la “III Jornada Agroecológica Universitaria”, jornada formativa del proyecto que CEI CamBio puso en marcha el pasado año y que significó la creación del Área de Recursos Agroecológicos de Origen Americano “Celestino Mutis”, iniciativa que se desarrolla en colaboración con la Asociación Ecocultural “Huerto de la Cora” de Jódar (Jaén) y la Asociación Vecinal “Fuente de la Reja” de Pegalajar (Jaén).