Hoy jueves ha tenido lugar en la Sala de Grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Motivos y factores explicativos del abandono académico universitario en el ámbito de las Ciencias Sociales”, de la que es autora Ana María López Medialdea. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Escolástica Macías Gómez, de la Universidad Complutense de Madrid y Guillermo Domínguez Fernández, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la acreditación de Doctor Europeo.
Author: aimorsil
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El orden críptico de las formaciones urbano-arquitectónicas de crecimiento lento. Una aproximación al monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa desde la complejidad”
Ayer martes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «El orden críptico de las formaciones urbano-arquitectónicas de crecimiento lento. Una aproximación al monasterio de Santa Catalina de Sena de Arequipa desde la complejidad”, de la que es autor Gonzalo Jesús Ríos Vizcarra. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Graciela María Viñuales, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, tiene como tutor en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide al profesor Fernando Quiles García. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Una nueva utopía: rescate del Patrimonio industrial en el sur de Brasil. El conjunto de la industria frigorífica Armour”
Hoy viernes ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Una nueva utopía: rescate del Patrimonio industrial en el sur de Brasil. El conjunto de la industria frigorífica Armour”, de la que es autor Angelo Carlos Silveira Braghirolli. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Briane Panitz Bicca, del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil, tiene como tutor en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide al profesor Arsenio Moreno Mendoza. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Análisis de los factores responsables de la evolución de angiospermas durante el Cuaternario: un estudio macro y microevolutivo en Linaria sect. supinae”
Hoy miércoles ha tenido lugar en la Sala de Grados de la biblioteca, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Análisis de los factores responsables de la evolución de angiospermas durante el Cuaternario: un estudio macro y microevolutivo en Linaria sect. supinae”, de la que es autor José Luis Blanco Pastor. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por los profesores Pablo Vargas Gómez, del Real Jardín Botánico-CSIC y por Concepción Ornosa Gallego, de la Universidad Complutense de Madrid y tiene como tutor al profesor Modesto Luceño Garcés, del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Sobresaliente para la tesis “El deber de conservación y rehabilitación de los centros históricos urbanos”
Hoy miércoles ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «El deber de conservación y rehabilitación de los centros históricos urbanos”, de la que es autor Miguel García Jiménez. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Julio Castelao Rodríguez, de la Universidad San Pablo CEU y tiene como tutor al profesor Francisco Ollero Lobato, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. Esta tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El significado de la violencia escolar entre iguales en los diferentes escenarios de socialización del adolescente. Un estudio cualitativo”
Ayer martes tuvo lugar en la Sala de Grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «El significado de la violencia escolar entre iguales en los diferentes escenarios de socialización del adolescente. Un estudio cualitativo”, de la que es autor Gonzalo del Moral Arroyo. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores doctores Miguel Garrido Fernández, de la Universidad de Sevilla y Gonzalo Musitu Ochoa, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la acreditación de Doctor Europeo.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “¡Hey chicas! ¿Dónde están? Cuestiones de Género en el arte colombiano”
El pasado viernes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «¡Hey chicas! ¿Dónde están? Cuestiones de género en el arte colombiano”, de la que es autora Sandra Patricia Bautista Santos. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Ana Aranda Bernal, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Caracterización de las alteraciones del sueño en personas mayores con deterioro cognitivo leve”
Hoy viernes ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Caracterización de las alteraciones del sueño en personas mayores con deterioro cognitivo leve”, de la que es autora Eva Hita Yáñez. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores José Luis Cantero Lorente y Mercedes Atienza Ruiz, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La ruta de señalización notch en hematopoyesis: comparación de la función de NOTCH1 en células madres fetales y adultas”
Hoy miércoles ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «La ruta de señalización notch en hematopoyesis: comparación de la función de NOTCH1 en células madres fetales y adultas”, de la que es autora Isabel María Prados Siles. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora María José Sánchez Sanz (CABD-CSIC), tiene como tutor en el Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide al profesor José Antonio Sánchez Alcázar. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Los nuevos retos del Derecho de Comunicación Pública en el Marco de las Nuevas Tecnologías”
Hoy jueves ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 7, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Los nuevos retos del Derecho de Comunicación Pública en el Marco de las Nuevas Tecnologías”, de la que es autora María del Rocío Camacho Sepúlveda. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora María Serrano Fernández, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.