Vicente Carrillo, luthier, ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide la conferencia “Historia de una trayectoria”, en la que ha expuesto la tradición familiar artesana de guitarreros dentro de la cual él representa la séptima generación.
Author: Mila Infante
La Facultad de Ciencias Sociales celebra hoy el Día de la Movilidad
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide celebra hoy miércoles 2 de diciembre el Día de la Movilidad con una serie de actividades cuyo objetivo es informar, sensibilizar y motivar a alumnado, PAS y profesorado para que emprenda acciones dirigidas a su movilidad a través de programas tanto nacionales como internacionales.
La tesis con mención internacional de la doctoranda Vesna Vlaisavljevic reúne a investigadores de cinco países
La doctoranda Vesna Vlaisavljevic ha defendido su tesis con mención internacional “Enabling Innovation at the Level of Firms, Alliances and Clusters. A Study of Spanish Biotech Industry”. La tesis ha sido codirigida por la profesora Carmen Cabello, de la Universidad Pablo de Olavide y por el profesor Bart Van Looy, de la Universidad de Leuven (Bélgica). Vesna Vlaisavljevic ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude con la mención de doctorado internacional.
La Universidad Pablo de Olavide acoge la celebración de las jornadas «Seguridad, nuevos retos»
Estas jornadas han sido organizadas por el Máster en Sistemas Integrados de Gestión y el Diploma de Extensión Universitaria en Director de Seguridad de la UPO, junto a la Asociación APROSIP.
El Aula de Artes Escénicas de la UPO participa el sábado en la inauguración del Teatro del Polígono Sur
El Aula de Artes Escénicas de la Universidad Pablo de Olavide participará el sábado 28 en los actos de inauguración del Teatro del Polígono Sur con la representación de la obra “Fronteras”, a las 17:30 horas en la Plaza de Dolores Ibárruri.
Hoy se celebra en la UPO el coloquio «Poder, carisma y reputación: de la Antigua Roma al 20D»
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy viernes 27 de noviembre la celebración del coloquio “Poder, carisma y reputación: de la antigua Roma al 20D”, organizado por las profesoras de la UPO Rosario Moreno Soldevila, del Área de Filología Latina del Departamento de Filología y Traducción, y Cristina Rosillo López, del Área de Historia Económica del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica, quienes han presentado esta mañana esta actividad.
La catedrática Lina Gálvez imparte el seminario “La economía y los trabajos de cuidados”.
Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la UPO, ha impartido el seminario “La economía y los trabajos de cuidados”. Esta actividad se celebra en el marco del Seminario Permanente del Observatorio GEP&Do de Género, Economía, Política y Desarrollo, en coordinación con el grupo de investigación EcoEcoFem.
Hoy en la UPO, seminario sobre nuevas propuestas habitacionales para mayores
Este foro, que se celebra en el marco de un proyecto de investigación sobre este tema liderado por el profesor de la UPO José Antonio Sánchez Medina, contará con una amplia representación de la administración local a través de alcaldes del área metropolitana de Sevilla y del Corredor de la Plata, de empresas del ámbito de la Economía Social, lideradas por el Grupo Cooperativo El Roble, y de representantes de colectivos y asociaciones de mayores de Andalucía.
Investigadores de la UPO participan en la creación de una aplicación online de consulta electoral
Un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha participado en la creación de la plataforma web http://www.horizonte2015.com/ a través de la cual la ciudadanía podrá descubrir cuán próxima ideológicamente se encuentra de los partidos que concurren a las elecciones generales del 20D.
La UPO acoge los días 25 y 26 de noviembre la proyección de los cortometrajes a concurso en FANCINE
Hoy jueves 26 de noviembre, a las 19:30 horas en el Espacio Cultural Antigua Guardería de la Universidad Pablo de Olavide (ECAG), se proyectarán los cortometrajes que concursan en el XXV Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE), en el marco del Proyecto Atalaya. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.