Yolanda Morató, profesora del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León, ha impartido hoy en la Universidad Pablo de Olavide el workshop “Sufragismo y parodia: el caso de las suffragettes en Inglaterra”.
Author: Mila Infante
Las jornadas #Depajareo por la #UPO muestran la diversidad de aves que hay en el campus
Un total de 41 especies de aves han sido identificadas en la jornada #DePajareo por la #UPO, una actividad organizada por SEO/BirdLife en la que los participantes han realizado un recorrido por el campus universitario observando aves y aprendiendo cómo identificarlas.
Inducen sensaciones táctiles artificiales mediante la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han logrado inducir sensaciones táctiles artificiales similares a las producidas de forma natural mediante la aplicación de corrientes eléctricas a través del cráneo. Los animales entrenados para responder a estímulos táctiles aplicados en los bigotes, no mostraron diferencias en sus respuestas cuando los estímulos naturales fueron sustituidos por la aplicación de corrientes eléctricas transcraneales a determinadas frecuencias. El estudio de la UPO acaba de publicarse en Scientific Reports.
La película «Julio César» abre hoy jueves el I Ciclo de Cinefórum Clásico de la UPO
Hoy jueves 28 de enero, a las 17:00 horas en la sala de ocio de la Universidad Pablo de Olavide, situada en la planta baja del edificio 14, dará comienzo el I Ciclo de Cinefórum Clásico de la UPO con la proyección de la película “Julio César”, del director J.L. Mankiewicz (1953). El acto será presentado por la decana de la Facultad de Humanidades Rosario Moreno Soldevila.
La UPO renueva como centro acreditador de los niveles de inglés B1, B2 y C1 y francés B1
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acaba de renovar como centro acreditador de los niveles de inglés B1, B2 y C1 y francés B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), reconocido por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES).
El rector anuncia en el Claustro el adelanto de las elecciones rectorales al mes de marzo
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, anunció en el Claustro universitario el adelanto de las elecciones rectorales al mes de marzo, antes de Semana Santa, y comunicó su decisión de presentarse a estos comicios, que fueron convocados el martes, día en que se celebró la sesión constituyente del nuevo Claustro de la UPO.
Arranca en la UPO el Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional
La directora general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros y directora del Centro Universitario Internacional de la Universidad Pablo de Olavide, Verónica Pacheco, ha recibido a los 476 estudiantes del Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional que inicia un nuevo curso, en un acto que ha contado con la asistencia de la subdirectora del CUI, Joanna Wandycz.
Los universitarios recorrerán mañana el campus de la UPO para identificar las aves que habitan este entorno
Mañana miércoles 27 de enero en la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán las jornadas #DePajareo por la UPO#, una actividad organizada por SEO/BirdLife en la que los participantes realizarán un recorrido por el campus universitario observando aves y aprendiendo cómo identificarlas.
Expertos se reúnen esta semana en la UPO en un seminario sobre derechos humanos y derechos laborales
El seminario internacional “Derechos Humanos y Derechos Laborales” reunirá en la UPO hasta el próximo miércoles a intelectuales académicos de reconocido prestigio que abordarán temas relacionados con los derechos humanos y el desarrollo en el nuevo capitalismo, las migraciones y el trabajo esclavo, el trabajo como mercancía o la precarización del mercado de trabajo.
«El principio de la solución para los conflictos lingüísticos puede residir en la escuela»
Entrevista a Juan Jiménez Salcedo, profesor del Departamento de Traducción y Filología de la UPO y coordinador del libro “Políticas lingüísticas en democracias multilingües: ¿es evitable el conflicto?”