Las Jornadas Doctorales del Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Sociedad han comenzado hoy viernes, en la sala de grados del edificio 7, con la intervención de Ramón Escobar Galindo (Abengoa Research), quien ha hablado sobre “Aplicaciones nanotecnológicas en el campo de la energía termosolar: de la simulación a la aplicación real”.
Author: Mila Infante
La UPO otorga el Premio Rosario Valpuesta al director argentino Santiago Mitre
La Universidad Pablo de Olavide ha concedido el Premio Rosario Valpuesta al director argentino Santiago Mitre, un galardón que este año celebra su segunda edición y que otorga esta universidad en colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) con el fin de difundir la obra solidaria, los valores y el legado intelectual de la que fuera su rectora.
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 3 al 13 de noviembre su XV Semana de la Ciencia
La Universidad Pablo de Olavide celebrará del 3 al 13 de noviembre la XV Semana de la Ciencia, el mayor evento divulgativo a nivel europeo con el que se pretende acercar a la sociedad una imagen distinta y cercana de la investigación. Así, la UPO abrirá sus puertas la próxima semana a cerca de 600 estudiantes de secundaria que participarán en actividades en laboratorios, experimentos y charlas con la presencia de 95 investigadores.
Comienza en la UPO el III Coloquio Internacional sobre Género e Intertextualidad
A lo largo de este coloquio, que ha abierto la profesora Marie Franco con la conferencia “L’invention de l’auteur: Enrique Jardiel Poncela entre l’autoportrait et la postérité”, expertos se centrarán en el estudio de los escritores, que, con su obra y persona, especialmente desde el marco franco-español, contribuyeron a asentar y afianzar ese discurso de teoría y creatividad en torno a lo que hoy se conoce como estudios de género.
«Pretendo escuchar al alumnado no solamente cuando hay problemas, sino cuando no los hay»
Entrevista a Rosa María Díaz Jiménez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO
La Facultad de Humanidades de la UPO convoca la segunda edición del Premio Humanitas para jóvenes investigadores
La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide ha convocado la segunda edición del Premio Humanitas para jóvenes investigadores, concurso destinado a estudiantes y profesores de Educación Secundaria cuyo objetivo es fomentar el interés por las Humanidades y destacar la vigencia de los estudios humanísticos.
Comienza la cuenta atrás para la conmemoración de la llegada al trono imperial de Adriano
El rector de la Universidad Pablo de Olavide Vicente Guzmán Fluja; la directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Ana D. Navarro, y el director del Conjunto Arqueológico de Itálica, Antonio Pérez Paz, han clausurado en la mañana de hoy el “Coloquio Adriano 2017: Ideas para una exposición (117-2017)”, un encuentro en el que se han dado cita comisarios de las más recientes exposiciones sobre el emperador Adriano.
Expertos internacionales debaten sobre motivos amatorios clásicos en la poesía de la Antigüedad tardía
Especialistas de universidades españolas y europeas se reúnen la Universidad Pablo de Olavide, en el “Coloquio internacional: Ideas e imágenes sobre el Amor en la poesía latina tardía: Tradición e innovación”.
La Universidad Pablo de Olavide consolida su colaboración con el Plan Integral para el Polígono Sur
La Universidad Pablo de Olavide y la Oficina de la comisionada para el Polígono Sur han oficializado la estrecha colaboración que mantienen desde hace años para impulsar el Plan Integral para el Polígono Sur, como demuestra la presencia en el barrio desde hace una década de la residencia universitaria Flora Tristán.
El dramaturgo y director argentino Marco Canale representa hoy en la UPO su obra “El futuro fue ayer”
Hoy jueves 22 de octubre, a las 19:00 horas en el Espacio Cultural Antigua Guardería de la Universidad Pablo de Olavide (ECAG), el dramaturgo y director argentino Marco Canale representará su obra “El futuro fue ayer”, en el marco del Proyecto Atalaya “Arte y Compromiso. Experiencias para el cambio social” de la UPO. La entrada es libre hasta completar aforo.