Esta mañana ha dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide la VI edición del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo, un encuentro anual para profesionales, deportistas y estudiantes relacionados con el deporte adaptado con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de la actividad física. El evento, que se celebra por primera vez en Andalucía, ha sido organizado junto a la Fundación ONCE.
Author: Mila Infante
Arranca en la Universidad Pablo de Olavide la VI edición del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo
La UPO y la Consejería de Cultura presentan la Cátedra Olavide de Flamenco para acercar este arte a la juventud universitaria Patricia del Pozo y Francisco Oliva han presentado este lunes la primera cátedra universitaria institucional dedicada al estudio y la difusión del flamenco / La bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena será la directora artística de la Cátedra, a la que se han adherido ya nueve ayuntamientos de la provincia de Sevilla
La presentación oficial de la Cátedra Olavide de Flamenco, un proyecto pionero en Andalucía en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales a través del Instituto Andaluz del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha tenido lugar este lunes con la presencia de Patricia del Pozo, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía; Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Cristóbal Ortega, director del Instituto; y Laura Gómez, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad.
La Universidad Pablo de Olavide refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la gestión eficiente de residuos electrónicos La UPO consolida su estrategia de reutilización y reciclaje de RAEE
La Universidad Pablo de Olavide reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular a través de la optimización de sus procesos de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La institución ha consolidado su estrategia de reutilización y reciclaje con resultados tangibles en la reducción del impacto ambiental y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cerca de 150 personas se presentan en la UPO a las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años Un total de 104 personas realizarán las pruebas de mayores de 25 años y 39 personas las de mayores de 45 años
Hoy viernes 4 de abril comienzan en la Universidad Pablo de Olavide las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años, en las que se han inscrito un total de 143 personas, de las que 104 realizarán las pruebas de mayores de 25 años y 39 las de mayores de 45 años.
La egresada de la Facultad de Humanidades Belén Valera Ortega, galardonada con el Premio Beatriz de Suabia 2025
La egresada del Doble Grado en Geografía e Historia y Ciencias Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide Belén Valera Ortega ha recibido el Premio Beatriz de Suabia 2025 al mejor expediente académico en Historia del curso académico 2023-2024.
Un estudio revela cómo la acumulación de hierro y la peroxidación lipídica afectan a las miopatías nemalínicas Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la enfermedad y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo
Un nuevo estudio publicado en la revista international Journal of Molecular Sciences revela que la acumulación de hierro y el daño oxidativo de los lípidos desempeñan un papel determinante en la progresión de la miopatía nemalínica. Llevado a cabo por el grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ‘Desarrollo y enfermedades musculares’, dicho estudio se ha basado en modelos celulares derivados de pacientes. Los hallazgos de este equipo, liderado por el catedrático de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar, abren nuevas posibilidades para comprender mejor la enfermedad y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.
La profesora de la UPO Carmen Velasco Montiel, galardonada con el Premio Internacional a la Mejor Tesis Doctoral sobre Margaret Atwood La Margaret Atwood Society reconoce el trabajo de la investigadora del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide por su destacada contribución al estudio de la obra de la escritora canadiense
La profesora Carmen Velasco Montiel, del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido distinguida con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre Margaret Atwood, otorgado por la Margaret Atwood Society, institución académica de referencia internacional en los estudios sobre la escritora canadiense.
El consorcio INDYE celebra su primera reunión de seguimiento en Grenoble para impulsar la fotovoltaica de interior Investigadores de la UPO lideran un proyecto internacional para desarrollar dispositivos electrónicos sin baterías gracias a la luz ambiental
El consorcio europeo INDYE, centrado en el desarrollo de fotovoltaica de interiores mediante células solares sensibilizadas por colorantes (DSC), ha celebrado con éxito su primera reunión de seguimiento en las instalaciones del Comisariado de Energía Atómica y de Energías Alternativas (CEA) en Grenoble, Francia. El encuentro, organizado por el grupo de investigación del profesor Renaud Demadrille, supone un hito clave en el avance hacia soluciones energéticas sostenibles aplicadas a la tecnología digital de próxima generación.
La UPO participa en la celebración del vigésimo aniversario de las Cátedras Andaluzas de Internalización de Empresas
El director de la Cátedra de Internacionalización de Empresas, Juan Manuel Berbel Pineda, participó el pasado viernes 14 de marzo, en el acto conmemorativo del vigésimo aniversario de las Cátedras Andaluzas de Internacionalización de Empresas, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Investigadores del CABD descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares
Un estudio desarrollado en el laboratorio del profesor de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez, en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) -centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía-, ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este hallazgo, recientemente publicado en las revistas iScience y Yeasts, abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.