La sala de exposiciones de la Biblioteca-CRAI de la Universidad Pablo de Olavide acoge desde hoy y hasta el jueves 29 de febrero la muestra fotográfica ‘Pasaje Begoña: descubrir lo que fuimos para saber quiénes somos’, exposición organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Pasaje Begoña que resume la importancia histórica de este lugar emblemático que durante los años 60 y principios de los 70 fue un referente absoluto de libertad y respeto a la diversidad.
Author: Mila Infante
La UPO y la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla se unen para impulsar acciones dirigidas al fomento del deporte y la salud
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer el pasado domingo día 4 de febrero, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y la presidenta de la Asociación Breast Cancer Survivor Sevilla, Rocío Fernández Martínez, han ratificado el protocolo general de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la celebración de actividades formativas de tipo académico, científico, técnico y de investigación orientadas al fomento del deporte y la salud.
Arrancan los cursos de la Red Universitaria contra la Violencia de Género de la UPO
Cerca de 80 personas pertenecientes a los distintos sectores universitarios comienzan hoy su formación para convertirse en agente clave para la prevención, detección y actuación frente a la violencia de género en la Universidad Pablo de Olavide.
Estudiantes, profesorado y profesionales del sector de la Ingeniería Informática se darán cita el viernes en las VII Jornadas de Ingenieros en la UPO
El próximo viernes 2 de febrero la Universidad Pablo de Olavide celebra las VII Jornadas de Ingenieros en la UPO, un punto de encuentro entre estudiantes, profesionales, personal de investigación y público aficionado a la ingeniería y la tecnología.
La UPO coordina el proyecto HIRES-SOM en la zona afectada por la erupción volcánica de la isla de La Palma
El consorcio científico internacional del proyecto HIRES-SOM ha visitado la isla de La Palma para continuar su estudio de los materiales volcánicos originados en la erupción de 2021 y de la regeneración de suelos afectados. Coordinado por la Universidad Pablo de Olavide, forman parte de este proyecto otras cinco instituciones de España, Portugal y Alemania, como son el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Universidad Miguel Hernández (UMH), Universidad de Évora (Portugal) y Universidad de Münster (Alemania).
Los principales ejes de la justicia transicional, tema central del Seminario Internacional de Teoría Crítica en Derechos Humanos
Este martes 23 de enero, a las 16:30 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo la 14° edición del Seminario Internacional de Teoría Crítica en Derechos Humanos, un evento organizado por el Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía, junto con el Instituto Joaquín Herrera Flores (España y América Latina), que en esta edición se celebra bajo el título ‘Justicia de transición como antídoto para tiempos de negación’.
Pilar Paneque Salgado interviene este jueves en la UPO en la jornada ‘ANECA ante la reforma del profesorado’
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, presidirá mañana jueves 18 de enero, a las 12:30 horas en el Paraninfo de la UPO, la jornada ‘ANECA ante la reforma de la evaluación del profesorado’, un evento organizado por los Vicerrectorados de Profesorado, de Investigación, Transferencia y Doctorado, así como de Transformación Digital a través de la Biblioteca/CRAI, dirigida al Personal Docente e Investigador.
Un proyecto liderado por la spin off Olavide Neuron STX recibe más de 800.000 euros para el desarrollo de tratamientos de enfermedades neurodegenerativas
Con el objetivo de convertirse en motor de innovación en la detección y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central, el proyecto presentado por la empresa biotecnológica Olavide Neuron STX S.L. (ONESTX), spin off de la Universidad Pablo de Olavide, recibirá un total de 805.443,47 euros procedentes del programa de ayudas a proyectos de colaboración público-privada promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Un libro describe la relación universidad-comunidad desde la reciprocidad de la colaboración a través de la docencia basada en el servicio
Las catedráticas Rosa María Rodríguez-Izquierdo, de la Universidad Pablo de Olavide, y María del Mar Lorenzo Moledo, de la Universidad de Santiago de Compostela, han publicado el libro ‘El Giro Comunitario en el Aprendizaje Servicio Universitario. Inclusión y Sostenibilidad’, una obra que describe la relación universidad-comunidad desde la reciprocidad de la colaboración a través de la docencia basada en el servicio.
Una guía ofrece recomendaciones y buenas prácticas para luchar contra la brecha digital en las zonas desfavorecidas de Andalucía
La inclusión digital es un concepto que hace referencia a la capacidad de acceder, usar y aprovechar las tecnologías digitales para mejorar la calidad de vida, el aprendizaje y la participación social. Sin embargo, existen diversas barreras y desigualdades que dificultan el acceso y el uso de estas tecnologías por parte de algunos colectivos, especialmente en barrios desfavorecidos.