Con el objetivo de facilitar un diálogo continuo y abierto entre estudiantado y equipo rectoral, que permita trasladar de forma más clara y transparente las necesidades del estudiantado a la hora de diseñar las políticas universitarias, la Universidad Pablo de Olavide ha constituido la ‘Mesa de Cogobernanza’, cuya primera reunión se ha celebrado recientemente.
Author: Mila Infante
La UPO participa en un proyecto FEDER que estudiará las colecciones del Museo de Bellas Artes de Valencia
El grupo de investigación de la Universidad Pablo Olavide ‘Investigación Patrimonio, Medioambiente y Tecnología’, dirigido por Pilar Ortiz Calderón, participará en un proyecto subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que estudiará las colecciones del Museo de Bellas Artes de València.
La Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Mar de Plata estrechan lazos de colaboración en materia de políticas sociales
Con el objetivo de fomentar un intercambio de experiencias institucionales en materia de políticas sociales entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Pablo de Olavide, la UPO ha recibido la visita de la profesora de esta universidad argentina Mariel Cecilia Martín.
US, UPO y UNIA ultiman con Civisur la presentación de la candidatura de Itálica como Patrimonio Mundial
Los rectores de las tres universidades públicas de Sevilla, Miguel Ángel Castro (US), Francisco Oliva (UPO) y José Ignacio García (UNIA) han firmado con la copresidenta de la Asociación Unión Cívica del Sur de España (Civisur), Concepción Cobreros, un convenio por el que se establece el marco de colaboración para trabajar conjuntamente en la última fase para presentar ante la UNESCO la candidatura de Itálica como Patrimonio Mundial.
Estudian la función ecológica desempeñada por los loros barranqueros en el desierto del Monte Andino
Un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, la Estación Biológica de Doñana y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha estudiado el importante papel que desempeñan los loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) como dispersores de semillas en la ecoregión del Monte Andino de Argentina.
La Universidad Pablo de Olavide pone a disposición de la comunidad universitaria cuatro aulas al aire libre
Comprometida con el diseño y creación de un campus sostenible, la Universidad Pablo de Olavide pone a disposición de la comunidad universitaria cuatro aulas al aire libre destinadas a docencia o a la celebración de otras actividades académicas y culturales.
Inaugurado el retrato de Vicente Guzmán Fluja en la Galería de Retratos de Rectores y Rectoras de la UPO
El retrato de Vicente Guzmán Fluja, anterior rector de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido incorporado hoy viernes a la Galería de Retratos de Rectores y Rectoras de la Universidad Pablo de Olavide, situada en el Rectorado ‘Rosario Valpuesta’.
Nuevo modelo de ratón para estudiar los mecanismos de protección cognitiva en el alzhéimer
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la acumulación en el cerebro del péptido beta amiloide y de la proteína tau, fenómeno que está asociado con déficits en las conexiones neuronales y demencia. Sin embargo, recientemente se ha descrito un tipo de personas que, a pesar de la acumulación de estas moléculas, no desarrollan demencia: los llamados pacientes NDAN (del inglés, non-demented with Alzheimer’s disease neuropathology). Un equipo coordinado por Marta Pascual, investigadora del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) y del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), ha caracterizado un nuevo modelo de ratón de esta patología. Este proyecto cuenta con la participación de los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide José María Delgado y Agnès Gruart.
Un grupo de investigación del CABD avanza en la investigación de los genes con pauta de lectura corta
Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y de la Junta de Andalucía, avanza en el estudio de los genes con pauta de lectura corta, (small open Reading frame genes, smORFs) gracias la identificación del péptido Pegasus como un nuevo elemento en la vía de difusión de la proteína Wingless (Wg), una de las moléculas de señalización celular más importante para el desarrollo animal e implicada en varios tipos de cáncer.
La catedrática de la UPO Alicia Troncoso, presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial
La catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide Alicia Troncoso ha sido elegida presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA).
La AEPIA, creada en 1983, tiene como principales ejes de trabajo la investigación y la formación, teniendo como objetivos enriquecer las relaciones entre investigación e IA empresarial y mejorar el impacto de la investigación en Europa. Está formada por más de 600 docentes, investigadores y profesionales que comparten intereses en temas relacionados con la Inteligencia Artificial.