La determinación de los anticuerpos frente a la betalactoglobulina es un marcador fiable para medir la permeabilidad intestinal en pacientes con FM y EM/SFC.
Investigación
La UPO lidera tres redes de investigación en Ciencias del Deporte mediante el programa de ayudas del CSD
El Consejo Superior de Deportes (CSD), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, ha resuelto la convocatoria de ayudas para Redes de Investigación en Ciencias del Deporte para el año 2023 mediante la que la Universidad Pablo de Olavide coordinará tres de ellas. En concreto, se trata de la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT), la Red de Investigación sobre Promoción de la Actividad Física y la Salud en personas con trastorno mental grave y la Red Española por una Infancia Activa y Saludable (REIAS).
El Curso de Verano de la UPO sobre ‘Arqueología de campo’ descubre un nuevo tramo de calzada romana en Carmona
El profesorado y el alumnado del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘Arqueología de campo’, que se ha desarrollado en Carmona entre el 31 de julio y el 25 de agosto, ha descubierto un nuevo tramo de la calzada romana que podría ser la vía que unió las ciudades de Carmona y Sevilla, Carmo e Híspalis, hace más de dos mil años. El curso está dirigido por el jefe de servicio de la Delegación de Patrimonio del Ayuntamiento de Carmona y director del Museo de la Ciudad, Ricardo Lineros, y el arqueólogo municipal Juan Manuel Román.
Un estudio liderado por el CABD descubre la función de las proteínas de heterocromatina en la expresión de genes en diferentes tejidos
El trabajo se ha llevado a cabo usando el organismo modelo Caenorhabditis elegans y ayuda a entender cómo las variantes de las proteinas de heterocomatina HP1, HPL-1 y HPL-2 se unen a muchas regiones diferentes del genoma durante el desarrollo y el envejecimiento.
MSIG desarrolla SECURVIGÍA, un software innovador para la gestión inteligente de emergencias en parques empresariales
La spin-off de la Universidad Pablo de Olavide ha hecho entrega recientemente al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de una solución tecnológica que mejora la coordinación y la eficiencia en la gestión de emergencias .
Investigadores de la UPO culminan un proyecto FEDER para la evaluación de iniciativas empresariales locales
Los catedráticos del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide Víctor Amadeo Bañuls Silvera y Salvador Bueno Ávila han culminado el proyecto ‘Sistemas de información para la evaluación del éxito de iniciativas empresariales locales’ que ha desarrollado ‘Expresa’, una herramienta que posibilita la evaluación de la viabilidad de iniciativas emprendedoras en base a la información proporcionada en planes de empresa, su contexto y las capacidades personales de las personas emprendedoras.
Un estudio del CABD abre la puerta al desarrollo de tratamientos novedosos en pacientes hemofílicos recién nacidos
Un estudio colaborativo entre el grupo de la Dra. María José Sánchez, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Junta de Andalucía, el Dr. Antonio Liras de la Universidad Complutense y el de la Dra Antonia Follenzi de la Universidad[Read More…]
Un equipo de la UPO crea la primera base de datos orientada a documentos destinada a la investigación histórica
Las bases de datos son una herramienta fundamental para la investigación, también en el campo de la Historia y en las Ciencias Sociales. Hasta la fecha, la gran mayoría de proyectos de investigación histórica utilizaban el modelo relacional para crear las bases de datos (SQL por sus siglas en inglés, Structured Query Language), herramienta principal donde almacenar toda la información extraída de distintas fuentes históricas. Ahora, estos investigadores de la UPO y la US han diseñado una herramienta digital flexible, fácil de usar y potente para la investigación histórica.
Genes de sensibilidad a la sequía del cedro del atlas abren la esperanza a su conservación
Un equipo de investigación liderado por las universidades Complutense de Madrid (UCM) y Pablo de Olavide (UPO) ha descubierto una base genética en la sensibilidad a la sequía del cedro del atlas (Cedrus atlantica) que hace que unos ejemplares sobrevivan y otros no.
La UPO lanza CNATS, un centro de investigación especializado en nanociencia y tecnologías sostenibles
Francisco Oliva ha presentado el nuevo centro de investigación de la UPO, que comenzará su andadura oficialmente en el próximo mes de julio, con el fin de impulsar las energías renovables, la protección del patrimonio natural e histórico, el desarrollo de nuevos nanomateriales y la mejora de procesos en biotecnología ambiental y sanitaria.