Con datos de la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía (Garántia SGR) de 2019 y 2020, el estudio Economic impact of a credit guarantee scheme: evidence from Spain estima que el sistema de garantías ayudó a crear, o consolidar, diez mil puestos de trabajo en la región durante este período, un dato que arroja una media de 29 puestos de trabajo por cada millón de euros prestado gracias a la SGR.
Investigación
Un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide revela el proceso continuo de aprendizaje en el cerebelo
En un descubrimiento que redefine la comprensión del aprendizaje como un proceso dinámico y constante en el cerebro, el equipo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha desentrañado los secretos funcionales del núcleo interpositus (IPn) del cerebelo.
Arrancan siete proyectos de ciencia ciudadana que abordan retos científicos y sociales de Andalucía
La Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide han resuelto la convocatoria de ayudas ‘Andalucía, mejor con ciencia’ destinada a la financiación de proyectos de ciencia ciudadana para mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Las 7 iniciativas, seleccionadas por un comité evaluador experto en ciencia ciudadana de diferentes entidades, están impulsadas por[Read More…]
Younes Smani colidera una Red Europea para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Infecciones por Bacterias Resistentes a los Antibióticos
El profesor de la Universidad Pablo de Olavide e investigador principal del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CADB) Younes Smani colidera la Red Europea EURESTOP para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Infecciones por Bacterias Resistentes a los Antibióticos, a través del programa COST ACTION financiado por la Unión Europea.
La Universidad Pablo de Olavide lidera dos proyectos de I+D en biodiversidad y cambio climático
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido a la Universidad Pablo de Olavide ayudas por valor de 460.296 euros para financiar dos proyectos de investigación en materia de biodiversidad, centrados en la adaptación de los sistemas naturales al cambio climático y a la disminución de sus efectos.
Desvelan el papel clave de la vitamina A en el desarrollo embrionario de los vertebrados
El trabajo ha permitido entender cómo al modular esta ruta de señalización se activan elementos reguladores que afectan a la formación de partes del cuerpo como el corazón o las extremidades.
Las personas mayores de Nervión-San Pablo, protagonistas de una investigación de la UPO y Zaintzen contra la soledad no deseada
Con el objetivo de incrementar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en situación de soledad no deseada, investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide han iniciado un proyecto de investigación, fruto de la firma de un contrato de asesoramiento científico-técnico entre esta universidad y Zaintzen S.A., empresa filial de Clece especializada en Servicios Sociales y gestora de Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Sevilla.
La UPO y la Confederación Andaluza de Alzhéimer impulsarán la investigación y la formación sobre esta enfermedad
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Ángela García Cañete, presidenta de la Confederación Andaluza de Alzhéimer y Otras Demencias (ConFEAFA) han ratificado esta mañana un protocolo de colaboración para impulsar conjuntamente líneas de investigación y actividades de formación sobre la enfermedad de Alzheimer.
Las mutaciones en el gen GEMIN5 son responsables de la deficiencia de CoQ10, asociada a problemas de ataxia y alteraciones del neurodesarrollo
Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide participa en esta investigación que abre una nueva vía terapéutica y ofrece una nueva línea de trabajo que relaciona el desarrollo del sistema nervioso con la función mitocondrial.
PICRAH4.0, un proyecto para integrar robots autónomos en una plataforma inteligente, adaptativa y cibersegura
El proyecto ‘Plataforma Inteligente y Cibersegura para optimización adaptativa en la operación simultánea de Robots Autónomos Heterogéneos’ (PICRAH4.0) tiene como objetivo gestionar de forma remota la operación de múltiples y heterogéneos robots, coordinándolos de forma que se genere un ecosistema dinámico y colaborativo que permita una mayor productividad y eficiencia energética.