Investigación

La UPO participa en el seguimiento para la conservación-restauración de la Virgen del Rosario de Montesión

La investigadora Pilar Ortiz Calderón ha llevado a cabo un análisis termohigrométrico en el entorno de la talla procesional para evaluar los riesgos a los que se ve sometida por la humedad y la temperatura

Pilar Ortiz
La investigadora Pilar Ortiz Calderón ha llevado a cabo un análisis termohigrométrico en el entorno de la talla procesional para evaluar los riesgos a los que se ve sometida por la humedad y la temperatura

La investigadora de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Ortiz Calderón, participa en la Comisión de Seguimiento para la Conservación y Restauración de la Santísima Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos, con un proyecto de control microclimático de esta talla procesional, con el fin evaluar los riesgos a los que se ven sometidas las imágenes por acción de los cambios de humedad relativa y temperatura.

El pasado día 6 de marzo de 2014 se constituyó la Ponencia Técnica de Proyecto de Conservación-Restauración de la Virgen del Rosario de Montesión, mediante una comisión mixta de seguimiento entre miembros de la actual Junta de Gobierno de la Hermandad y técnicos científicos especialista en bienes patrimoniales.  La Comisión, presidida por Fernando García Gutiérrez, delegado diocesano del Patrimonio de la archidiócesis de Sevilla, y el Hermano Mayor Manuel Soto Díaz, ha estado formada por María Domínguez y Domínguez-Adame, ex jefa del taller de Conservación-Restauración del Museo de Bellas Artes de Sevilla;Emilio Gómez Piñol, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; Juan Miguel González Gómez, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; José Miguel Sánchez Peña, ex jefe del taller de Conservación-Restauración del Museo de Bellas Artes de Cádiz; Pilar Ortiz Calderón, doctora en Química y profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, especialista en técnicas  no destructivas de diagnóstico; José Luis Romero Torres, historiador del Arte de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Fernando Guerra Librero, arquitecto y licenciado en Conservación-Restauración, especialista en retablística y maderas, y Gabriel Ferreras Romero, historiador del Arte del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Por parte de la junta de gobierno, han integrado también esta comisión Miguel Ángel Martínez González, mayordomo primero; Carlos Alberto Escudero Moya, mayordomo segundo, y José Ramón Paleteiro Bellerín, prioste primero.

Registro de humedad relativa, temperatura y punto de rocío. Entre las señales verticales se encuentran los datos de correspondientes a la salida procesional. Los datos se registran cada hora.
Registro de humedad relativa, temperatura y punto de rocío. Entre las señales verticales se encuentran los datos de correspondientes a la salida procesional.

Para la investigadora Pilar Ortiz, el diagnóstico del estado de conservación de los bienes de interés histórico-artístico requiere del trabajo de un equipo multidisciplinar, en el que se analicen la documentación histórica, los materiales, las patologías y el entorno con el fin de establecer las medidas de protección y conservación a llevar a cabo. “En este caso, la comisión y los estudios preliminares han sido un claro ejemplo de este enfoque”, señala la profesora de la UPO.

La comisión de seguimiento decidió que antes de intervenir en la imagen de Nuestra Señora del Rosario se realizaran  varios estudios y análisis preventivos, para conocer mejor el estado de conservación y patologías de la imagen. “Hacer un diagnóstico del estado de conservación de una obra del patrimonio histórico es conocer las patologías que afectan a ese bien. Al igual que los médicos con sus pacientes, nosotros analizamos los síntomas que afectan a las obras de arte, intentamos conocer la enfermedad que ha causado esos daños y se proponen las mejores soluciones posibles”, afirma Pilar Ortiz.

En octubre de 2012 se emitió por parte del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico un informe diagnóstico donde se recogía el estado de conservación  de la imagen, después de 17 años de la restauración llevada a cabo por esta institución patrimonial. Posteriormente, en diciembre de 2013, se le solicitó al conservador-restaurador Pedro Manzano Beltrán un informe del estado de la imagen, pues se habían observado algunos levantamientos en la policromía en la cara. A petición del restaurador se le realizó a la talla un Estudio Tomográfico Axial computarizado (TAC) en la Clínica Nisa Aljarafe, dirigida por el doctor Manuel Rodríguez Navarro y un equipo de doctores y físicos donde se pudo evaluar el estado de conservación de la estructura de madera de la imagen y su grado de deterioro. Para conocer las patologías y realizar un seguimiento de las mismas se  han llevado a cabo, entre otras técnicas, macrofotografía y fotografía rasante, y escaneo 3D.

En el caso de la influencia del medioambiente, la investigadora de la UPO ha realizado un análisis termohigrométrico en la salida procesional y en la capilla con el fin de conocer cómo podía afectar los cambios de humedad y temperatura a las maderas y a la policromía de la imagen. “Para tomar una decisión de intervención es necesario conocer las patologías y el medio en el que van a evolucionar”, comenta Pilar Ortiz, para quien “los estudios termohigrométricos permiten evaluar los riesgos a los que se ven sometidas las imágenes por acción de los cambios de humedad relativa y temperatura”.

En el caso de la imaginería sevillana, la mayoría de madera policromadas, sufre los cambios de humedad relativa y temperatura, que generan fenómenos de dilatación y contracción que dependen de los materiales: tipo de madera y orientación de las mismas, clavos, policromías, etc… y que pueden causar daños en la parte más exterior, la capa pictórica.

Sensor de humedad y temperatura.
Sensor de humedad y temperatura.

El avance de la tecnología medioambiental, y en especial de los equipos de registros “in situ”, ha permitido un análisis más directo de las correlaciones entre las formas de alteración y sus causas. Por ello, y con el fin de evaluar la influencia de los parámetros ambientales del entorno y de las condiciones microclimáticas en la Virgen del Rosario, se han realizado tres periodos de medida: la salida procesional, el  registro climático en la capilla de junio a noviembre, y un segundo registro en su capilla de abril a septiembre.

El estudio ha constatado que los gradientes y las oscilaciones de temperatura registrados no implican frecuentes cambios bruscos que generen dilataciones y contracciones rápidas en las maderas, aunque su efecto continuo a lo largo de los años son la causa inevitable de sus alteraciones, por lo que se debe intentar controlar en la capilla, donde se puede estabilizar. En cuanto a la humedad relativa, sí tiene mayores cambios, aunque es un parámetro más difícil de control al depender de las condiciones meteorológicas en el exterior del templo y en las salidas procesionales.

La investigadora Pilar Ortiz Calderón ha abierto líneas punteras de trabajo  en Diagnóstico aplicado al estudio del Patrimonio Histórico, como la aplicación de técnicas láseres en materiales del Patrimonio Histórico convenios de colaboración con IAPH y ENEA (Italia) y los mapas de riegos y vulnerabilidad para los Centros  Históricos y monumentos, proyectos RIVUPH y ART-RISK. Este último proyecto de Inteligencia artificial aplicada a la conservación preventiva de edificios patrimoniales tiene como objetivo principal investigar para crear una herramienta informatizada para  la conservación preventiva del patrimonio en los centros urbanos basada en modelos de inteligencia artificial y ponerla a disposición de los organismos y empresas dedicados a la restauración y rehabilitación.

13, 14 y 15 de Mayo

Pinf of Science Sevilla