La Universidad Pablo de Olavide coordina el proyecto ‘BRIDGE’, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, que tiene como objetivo promover el diálogo intercultural basado en los valores europeos en el ámbito de la Educación Superior. Este proyecto está dirigido por la profesora Teresa Terrón Caro del Departamento de Educación y Psicología Social y directora del Grupo de Investigación de Acción Socioeducativa (GIAS) de la UPO.
La implementación del Proyecto ‘BRIDGE’, de 36 meses de durabilidad, será desarrollado por un consorcio constituido por siete socios de seis países europeos en el que, además de la Pablo de Olavide, participan Università di Siena (Italia), Instituto Politécnico de Bragança (Portugal), European Public Law Organization -EPLO (Grecia), Pixel (Italia), Uniwersytet Jagiellonski (Polonia) y Universitaet Bayreuth (Alemania).
Entre los resultados que se alcanzarán con la ejecución del proyecto cabe destacar un museo digital que, a través de la gamificación, la fotografía documental y el análisis reflexivo compartido, estimulará el diálogo intercultural apoyando el desarrollo humano sostenible y la igualdad global; seis cursos en línea de microcredenciales centradas en los retos sociales actuales y el desarrollo sostenible, y directrices para que las Instituciones de Educación Superior integren el diálogo intercultural en la gobernanza y los planes de estudio.
El pasado 31 de octubre se celebró la primera reunión oficial del consorcio, celebrada en modalidad on line, donde se comenzó a trabajar de forma colaborativa en las primeras líneas de ejecución del proyecto. Se revisó detalladamente el plan de trabajo, el calendario de actividades y la distribución de responsabilidades entre las instituciones socias. Asimismo, se profundizó en el diseño metodológico de BRIDGE y se tomaron las primeras decisiones estratégicas relativas a la gestión e implementación del mismo en los seis países participantes, los mecanismos de coordinación interna, la comunicación entre los socios y las acciones de difusión.
Este primer encuentro ha sentado las bases de una colaboración sólida y estructurada, orientada a garantizar el éxito del proyecto y a maximizar su impacto, asegurando un proceso de co-construcción en el que se ofrezca una educación universitaria innovadora y especializada, que atienda a los actuales retos sociales a los que se enfrentan las sociedades europeas.
Proyecto BRIDGE (2025-1-ES01-KA220-HED-000359236) está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, en la tipología alianzas de cooperación en educación superior (KA220) correspondiente a la Convocatoria de Propuestas del Programa Erasmus + 2025.

