Comunidad UPO

Tres catedráticos de la UPO, vocales permanentes de la Comisión General de Codificación

El catedrático de Derecho Civil y rector de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Oliva Blázquez, la catedrática de Derecho Mercantil Mª Jesús Guerrero Lebrón, y el catedrático de Derecho Internacional Privado Andrés Rodríguez Benot

Francisco Oliva Blázquez, María Jesús Guerrero Lebrón y Andrés Rodríguez Benot.

El Ministerio de Justicia ha nombrado a los profesores de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Oliva Blázquez, catedrático de Derecho civil y rector de la UPO, María Jesús Guerrero Lebrón, catedrática de Derecho mercantil, y a Andrés Rodríguez Benot, catedrático de Derecho internacional privado, vocales permanentes de la Comisión General de Codificación.

La Comisión es un órgano superior colegiado de asesoramiento al Ministerio de Justicia al que corresponde la preparación de los textos prelegislativos y de carácter reglamentario, así como la asesoría para la mejor orientación, preservación y tutela del ordenamiento jurídico español. Presidida por la Ministra de Justicia, la Comisión está compuesta por sendas secciones sobre Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho público, Derecho penal y Derecho procesal.

De acuerdo con los Estatutos de la Comisión General de Codificación, los vocales Permanentes son nombrados libremente por la ministra de Justicia entre juristas de prestigio que acrediten, al menos, quince años de dedicación científica al Derecho o ejercicio profesional en el ámbito jurídico.

Francisco Oliva Blázquez ha sido nombrado como vocal permanente de la Sección Primera, de Derecho Civil. Catedrático de Derecho civil de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva ha sido vicesecretario general y secretario general de la UPO, y actualmente es el rector de dicha institución. Ha dirigido su actividad investigadora prácticamente a todos los sectores del Derecho civil, y muy especialmente al Derecho de las obligaciones y contratos y de la responsabilidad civil. Además, es experto en Bioética así como en Derecho privado comparado. Autor de alrededor de cien publicaciones en forma de monografías, manuales y artículos jurídicos en revistas y obras colectivas. Ha sido investigador principal de tres proyectos de investigación competitivos de carácter nacional.

María Jesús Guerrero Lebrón ha sido nombrada como vocal permanente de la Sección Segunda, de Derecho Mercantil. Es catedrática de Derecho mercantil de la Universidad Pablo de Olavide y of counsel de la firma dwf-RCD. Fue Secretaria General de la Universidad Internacional de Andalucía, donde dirigió la Cátedra Extenda desde 2009 a 2017. Fue consejera de la compañía Carbures (2018) y ha sido vocal de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (2010-2018). En la actualidad ocupa el puesto de consejera en la compañía Humanox, S.A. y es árbitro en ASEMARB. Es autora de numerosas publicaciones entre las que destacan seis monografías, así como numerosos artículos publicados en revistas jurídicas, particularmente en materias relacionadas con el Derecho aéreo, el Derecho de sociedades, el Derecho bancario y el Derecho del comercio internacional.

Andrés Rodríguez Benot ha sido nombrado como vocal permanente de la Sección Quinta, de Derecho Procesal. Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad Pablo de Olavide, Rodríguez Benot es miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado, numerario de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, asesor de la Comisión Europea en materia de Derecho internacional privado y representante de España en el Comité de Derecho Civil del Consejo de la UE. Ha sido vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales y decano de la Facultad de Derecho de la UPO. Ha recibido la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco y la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

 

 

13 de junio – 19:30 h