Comunidad UPO

Homenaje en la UPO al catedrático Juan Fernández Valverde con la presentación de su libro ‘Opera minora selecta’

Rosario Moreno, Juan Fernández, Francisco Oliva, María Crego y Alberto Marina
Rosario Moreno, Juan Fernández, Francisco Oliva, María Crego y Alberto Marina durante el homenaje y presentación de Opera minora selecta

Compañeros y compañeras de Juan Fernández Valverde han homenajeado hoy al catedrático de Filología Latina de la Universidad Pablo de Olavide en un acto con motivo de su jubilación que ha presidido el rector Francisco Oliva en el Paraninfo. Durante el mismo ha sido presentado el libro Opera minora selecta, obra editada por Rosario Moreno Soldevila y Alberto Marina Castillo con la financiación del Departamento de Filología y Traducción de la UPO, cuya directora María Crego Gómez ha estado también presente en el homenaje.

El catedrático Juan Fernández ha recibido así este viernes el cariño y reconocimiento por su labor investigadora y docente por parte de quienes han sido estudiantes y compañeros en las diferentes instituciones donde ha desarrollado su trayectoria académica. Y esta trayectoria es la que trata de sintetizar Opera minora selecta, obra que recopila gran parte de su producción investigadora, recogiendo una amplia selección de sus artículos y capítulos de libro publicados en revistas y monografías científicas españolas y extranjeras.

Opera minora selectaOpera minora selecta consta de tres partes. La primera contiene once trabajos filológicos sobre la obra del autor medieval Rodrigo Jiménez de Rada, conocido como el Toledano. La segunda parte, dedicada a poeta latino Marco Valerio Marcial, está formada por siete trabajos sobre el poeta de Bílbilis, centrados en la crítica textual y literaria, la ecdótica y la pervivencia de sus epigramas. ‘Miscelánea’ es el título de la tercera parte, que recoge trabajos variados en torno a otros autores y temas a los que Juan Fernández ha dedicado su interés, como la historiografía latina clásica y la relacionada con el Descubrimiento, así como la tradición clásica. Cierra el volumen una Tabula gratulatoria, un listado de más de doscientos compañeros y compañeras de numerosas universidades españolas y extranjeras que han querido sumarse al homenaje.

María Crego ha agradecido al catedrático ahora jubilado su contribución al Departamento y a la Facultad de Humanidades y ha destacado de Juan Fernández Valverde “ser un maestro en el que nos hemos mirado y del que esperamos haber podido extraer alguna enseñanza”.

Juan Fernández Valverde

“La mejor recompensa de un profesor es el saludo, años después, de un antiguo alumno” ha declarado el catedrático de Filología durante el homenaje de sus compañeros y compañeras, y antiguos estudiantes que fueron de sus clases muchos de ellos. “Hacer saltar la primera chispa de la curiosidad por el saber, ese ha sido mi método docente”, ha concluido.

«La mejor recompensa de un profesor es el saludo, años después, de un antiguo alumno»

Juan Fernández Valverde

Por su parte, el rector de la UPO ha reivindicado durante el acto la importancia de las Humanidades en el siglo XXI y ha agradecido el esfuerzo realizado por Juan Fernández en la construcción de la Universidad Pablo de Olavide. “El primer legado de un maestro son sus discípulos”, ha declarado además de señalar que la buena escuela la hacen los buenos profesores. “Rendir homenaje a Juan Fernández Valverde es rendir homenaje al espíritu universitario puro, al amor al conocimiento, al aprendizaje, al estudio, al rigor, a la justicia académica… Es poner el acento en la entrega vocacional por enseñar a los demás”, ha destacado.

Profesores de la UPO en el homenaje a Juan Fernández

Juan Fernández Valverde

Juan Fernández Valverde se licenció en 1974 en Filología Clásica en la Universidad de Sevilla y se doctoró en 1978 con una tesis sobre el De rebus Hispanie de Rodrigo Jiménez de Rada, con Premio Extraordinario de Doctorado. Fue profesor en la Universidad de Sevilla desde 1975 hasta 2000, año en que se trasladó a la Universidad Pablo de Olavide como profesor titular. Catedrático de Universidad de la UPO desde 2001, entre 2003 y 2007 fue vicerrector de Ordenación Académica y Postgrado y vicerrector Primero de esta universidad. De sus estancias en el extranjero, puede destacarse que ha sido dos veces Visiting Scholar en Harvard University. Su actividad docente e investigadora ha sido reconocida con seis quinquenios de docencia y seis sexenios de investigación. Ha dirigido cinco tesis doctorales y publicado catorce monografías, entre ellas, numerosas ediciones de obras de Jiménez de Rada en la prestigiosa editorial Brepols, de Marcial en la colección Alma Mater del CSIC y traducciones de Marcial y Tito Livio en editoriales como Gredos o Alianza. Ha pertenecido a numerosos proyectos de investigación competitivos, de varios de los cuales ha sido investigador principal: «Edición crítica y traducción de las crónicas hispano-latinas de los siglos XI-XII: Crónica de Sampiro, Historia Silense, Corpus Pelagianum y Crónica Najerense» (1991-1994); «Marcial en España» (2002-2005); «Fortuna de Marcial en la literatura española» (2006-2009). Desde 2001 hasta 2017 fue miembro del grupo de investigación de la UPO «Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica» (HUM-680), del que fue investigador responsable. Su labor docente se ha centrado en los últimos años, por elección, convicción y vocación, en el primer curso del Grado en Humanidades, del que fue además director académico.

Opera minora selecta , Juan Fernández Valverde.
Edición de Alberto Marina y Rosario Moreno (extracto en PDF)

 

Las impurezas del flamenco

III Festival Universitario ‘Las Impurezas del Flamenco’ - días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025

Lo Más Visto

@pablodeolavide

📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano.El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia.Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento:"El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad."El Informe GEM de este año revela tendencias clave:- Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender.- Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente.- Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización.- Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial.La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento.Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno.🔗 Link en la Bio.#Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano.El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia.Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento:"El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad."El Informe GEM de este año revela tendencias clave:- Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender.- Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente.- Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización.- Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial.La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento.Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno.🔗 Link en la Bio.#Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
📊 La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la presentación del Informe GEM Provincia de Sevilla 2024-2025, un estudio de referencia para comprender la evolución del ecosistema emprendedor sevillano. El informe, elaborado conjuntamente por equipos de la UPO y la @unisevilla , con el apoyo de @prodeturprovinciasevilla , analiza cada año las percepciones de la población, la actividad emprendedora y las condiciones del entorno para emprender en la provincia. Durante la presentación, el rector Francisco Oliva Blázquez, junto al presidente de la Diputación, Javier Fernández, y al rector de la US, Miguel Ángel Castro, ha destacado la importancia de la investigación para impulsar el conocimiento y el papel clave de las universidades públicas en la promoción del emprendimiento: "El emprendimiento es una actitud que necesita formación. Las universidades debemos esforzarnos para que nuestro conocimiento se traduzca en innovación y progreso para la sociedad." El Informe GEM de este año revela tendencias clave: - Mayor identificación de oportunidades de negocio, pero menor confianza para emprender. - Un aumento de la actividad emprendedora reciente, aunque con una brecha de género creciente. - Un tejido emprendedor dominado por microempresas y orientado al sector servicios, pero con mejoras en innovación y digitalización. - Un fuerte dinamismo emprendedor en la ciudad de Sevilla, motor provincial. La colaboración entre instituciones y el rigor del análisis convierten al GEM en una herramienta esencial para diseñar políticas públicas más eficaces, fortalecer el ecosistema y orientar la formación hacia las competencias que demanda el futuro del emprendimiento. Desde la UPO seguimos trabajando para generar conocimiento, impulsar el talento y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro entorno. 🔗 Link en la Bio. #Emprendimiento #GEMSevilla #UPOinvestiga #Innovación #UniversidadPública #DesarrolloTerritorial
2 days ago
View on Instagram |
1/9
🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad.📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors.🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario.Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad.👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores!🔗 Link a la noticia completa en la Bio.#TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad. 📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors. 🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario. Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad. 👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores! 🔗 Link a la noticia completa en la Bio. #TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
4 days ago
View on Instagram |
2/9
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio).Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista.📌 Próximas acciones del programa 25N:🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv.🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado.🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7.📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla.🔗 Link al programa en la Bio.Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia.#25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio). Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista. 📌 Próximas acciones del programa 25N: 🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv. 🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado. 🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7. 📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla. 🔗 Link al programa en la Bio. Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia. #25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
5 days ago
View on Instagram |
3/9
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”.Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales.#Economía
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”. Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales. #Economía
6 days ago
View on Instagram |
4/9
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX.Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística.El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social.Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte.¡Enhorabuena profesor! 👏#Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX. Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística. El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social. Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte. ¡Enhorabuena profesor! 👏 #Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
6 days ago
View on Instagram |
5/9
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26.📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO.🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana.📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica.💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses.#BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26. 📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO. 🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana. 📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica. 💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses. #BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
1 week ago
View on Instagram |
6/9
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra". ✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad". La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas. ¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥 #SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
1 week ago
View on Instagram |
7/9
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los AntibióticosCuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.Este compuesto:- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.Hoy, desde la UPO, te invitamos a:👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.👉 Seguir el tratamiento completo.👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los AntibióticosCuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.Este compuesto:- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.Hoy, desde la UPO, te invitamos a:👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.👉 Seguir el tratamiento completo.👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban. Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca. 🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones. Este compuesto: - Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva. - Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica. - Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”. - Y ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos. 🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes. Hoy, desde la UPO, te invitamos a: 👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten. 👉 Seguir el tratamiento completo. 👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas. 🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
1 week ago
View on Instagram |
8/9
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve  ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años.El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas.Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia.La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud.#informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años. El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas. Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia. La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud. #informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
1 week ago
View on Instagram |
9/9