Comunidad UPO

La UPO se suma a la campaña de reciclaje de aparatos eléctricos ‘Dona vida al planeta’

Impulsada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias

María José Molina y Antonio Gallardo con los agentes de la campaña

La Universidad Pablo de Olavide se ha sumado a la campaña ‘Dona vida al planeta’ para la concienciación de la importancia del reciclaje y la reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) impulsada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía a través de RAEE Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, con la colaboración de la Delegación del rector para el Campus Sostenible y el CEI CamBio.

“Esta iniciativa forma parte de la política ambiental de la UPO para la sensibilización de la comunidad universitaria sobre la reducción de la huella de carbono. Con ella, se pretende concienciar a la población universitaria sobre la necesidad de que todos estos aparatos tengan una segunda vida en la medida que es posible”, ha señalado el delegado del rector para el Campus Sostenible, Antonio Gallardo Correa.

Además de las acciones informativas que se están desarrollando en el campus, todos los lunes parará un punto limpio móvil en la rotonda de la torre de la Universidad en horario de 9.00 a 9.30 horas para que cualquier persona pueda depositar este tipo de residuos en el propio campus.

Esta es la tercera edición de esta campaña, que tendrá una duración de tres meses y está dirigida a toda la ciudadanía andaluza. Para ello, sus agentes visitarán más de 220 municipios en las ocho provincias andaluzas y llevarán a cabo más de 630 acciones de street marketing y 380 visitas a comercios minoritas y los campus de las universidades públicas andaluzas para dar a conocer las ventajas medioambientales, sociales y económicas derivadas, así como las distintas vías de gestión de los RAEE en función del tipo de residuo de que se trate.

De esta forma, la campaña atenderá al total de los municipios firmantes del Convenio Marco sobre Reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la correcta gestión y tratamiento de los RAEE para dar una nueva oportunidad al planeta y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Según se informa en ‘Dona vida al planeta’, todos los electrodomésticos están fabricados con materias primas obtenidas del medio ambiente, muchas de ellas no renovables, aunque, a través del reciclaje, materiales como el cobre o el aluminio pueden ser reutilizados en otros nuevos productos. De este modo, se evita el daño medioambiental que se produce en la extracción de los mismos, ya que se puede llegar a reutilizar hasta el 90% de sus piezas.

La donación es uno de los gestos más solidarios y desinteresados que se produce entre personas y que ayuda cada año a salvar miles de vidas. ¿Y si nuestro planeta pudiera beneficiarse de la misma manera? Sin duda, hay algo que podemos donar para ayudar al planeta evitando la contaminación y explotación de recursos a través del reciclaje.

 

13 de junio – 19:30 h