Comunidad UPO

La UPO instala en su campus una estación de auto reparación y mantenimiento de bicicletas de uso libre y gratuito

Situada en el exterior del edificio 38, pabellón multiusos cubierto ‘Rabat’, ha sido financiada por la Delegación del rector para el Campus Sostenible y el Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte

Con el objetivo de promover medidas que favorezcan la movilidad sostenible y la práctica de actividad física en el campus, la Universidad Pablo de Olavide ha instalado una estación de auto reparación y mantenimiento de bicicletas de uso libre y gratuito, financiada por la Delegación del rector para el Campus Sostenible y el Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte.

De izquierda a derecha, María José Molina Ramírez, técnica de Medio Ambiente de la Delegación del rector para el Campus Sostenible; África Calvo, directora general de Deportes; y Antonio Gallardo, delegado del rector para el Campus Sostenible.
De izquierda a derecha, María José Molina Ramírez, técnica de Medio Ambiente de la Delegación del rector para el Campus Sostenible; África Calvo, directora general de Deportes; y Antonio Gallardo, delegado del rector para el Campus Sostenible.

Situada en el exterior del edificio 38 (pabellón multiusos cubierto ‘Rabat’), una zona próxima al carril bici sombreada, videovigilada y con un punto de agua, la estación dispone de un soporte para colgar la bici y cuenta con las herramientas necesarias para que cualquier ciclista pueda hacer pequeños arreglos o trabajos de mantenimiento, como hinchar las ruedas, cambiarlas, ajustar los frenos o apretar tornillos. Para acceder a dichas herramientas, es necesario utilizar una moneda de 50 céntimos, 1, o 2 euros, que se devuelve al finalizar.

“Esta estación pretende incentivar y dar servicio a la comunidad universitaria que usa la bicicleta como medio de transporte hacia el campus. Además, también puede asistir a los numerosos ciclistas que nos visitan, particularmente los fines de semana, y que utilizan la UPO para dirigirse desde Sevilla hacia Dos Hermanas o Alcalá de Guadaira”, sostiene Antonio Gallardo Correa, delegado del rector para el Campus Sostenible, quien explica que dicha instalación responde a una de las demandas más repetidas entre las personas de la comunidad universitaria que participan en las encuestas de movilidad sostenible que periódicamente realiza la Delegación.

Por su parte, Antonio Fernández Martínez, vicerrector de Campus Saludable y Deporte, destaca los beneficios tanto para la salud, el medio ambiente y la economía que aporta el desplazamiento en bicicleta. “Su uso frecuente nos ayuda a ser físicamente más activos y a alcanzar los niveles de actividad física necesarios para gozar de buena salud, ayudándonos a disminuir, entre otros, el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, demencia, depresión e incluso algunos tipos de cáncer”, explica el vicerrector.

13 de junio – 19:30 h