
El Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide ha clausurado esta semana en Gilena la séptima edición del Encuentro Provincial, una actividad divulgativa en la que estudiantado de la sede anfitriona ha ejercido de cicerones para mostrar la historia, el patrimonio, el arte y la gastronomía de la localidad al alumnado del resto de municipios que forman parte de este programa de la UPO para personas mayores de 50 años.
La clausura del encuentro, titulado en esta edición ‘Gilena nació del agua’, ha contado con la presencia de la directora académica del Aula Abierta de Mayores, Manuela Domínguez; del alcalde de la localidad de Gilena José Manuel Ruiz; de la teniente alcalde y delegada de Cultura y Patrimonio, Pilar Rodríguez; y de la concejala de Educación, Rocío Reina. Así como otras autoridades municipales, coordinadores de las sedes del AAM y alumnado de las sedes de Castilleja de la Cuesta y La Puebla de Cazalla, que en esta ocasión eran las sedes visitantes.
Durante el acto, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Gilena, se ha destacado la importancia del encuentro y el compromiso de las diferentes instituciones con el programa Aula Abierta de Mayores, un programa que pone en valor el fomento de la educación de las personas mayores para combatir la soledad no deseada y promover la participación activa de los mayores en la sociedad, a la vez que se desarrollan habilidades comunicativas, cohesión de grupo, se favorece la autoestima y se crean espacios de convivencia.
Tras el acto, el alumnado de Gilena interpretó un recital de poesía con poemas de diferentes poetas andaluces, y ejercieron de guías turísticos en una visita por los lugares más emblemáticos de la localidad como son la Glorieta del Pintor Maireles, la calle Nueve de Octubre, el Paseo de Andalucía, la Plaza de la Iglesia, el Manantial del Ojo o la Parroquia de la Inmaculada Concepción. Además, también se visitó la Colección Museográfica de Gilena, donde el grupo anfitrión pudo profundizar más en la historia de la localidad, su arqueología y el patrimonio.
El VII Encuentro Provincial, desarrollado desde el pasado mes de enero, ha permitido a lo largo de estos meses mostrar el municipio de Gilena a los más de 1.200 alumnos y alumnas que forman parte del Aula Abierta de Mayores en este curso, dando a conocer su historia, tradiciones, fiestas populares y patrimonio en general y creando un gran impacto económico, social y cultural en una población de 3.600 habitantes.
Este encuentro, que se viene realizando desde el año 2016, y en el que cada año uno de los municipios del programa ejerce de anfitrión ante el resto de localidades, forma parte de las acciones recogidas en el Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional del Aula Abierta de Mayores y que recoge también otras actividades como son los seminarios académicos y las jornadas culturales.
El Aula Abierta de Mayores, gestionada por la Fundación Universidad Pablo de Olavide, es un programa universitario de formación científica, cultural y social y está financiado por la Fundación La Caixa y la Consejería de Inclusión Social, Juventud y Familias de la Junta de Andalucía. Forman parte de este programa los siguientes municipios: Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Aznalcóllar, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Casariche, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, El Viso del Alcor, Gerena, Gilena, Gines, Herrera, La Algaba, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Alcor, Pedrera, Pilas, Salteras, Santiponce y Tomares.
Más información: VII Encuentro Provincial AAM

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide