Cultura Social

La UPO da los primeros pasos para incluir la perspectiva de género en sus presupuestos

De izquierda a derecha, Paula Rodríguez Modroño, Elodia Hernández León y Mónica Domínguez Serrano.

Hoy jueves 13 de febrero se ha presentado en la Universidad Pablo de Olavide el informe ‘Análisis de los presupuestos desde la perspectiva de género’, lo que supone el primer paso para incluir la perspectiva de género en los presupuestos de esta Universidad y avanzar así en igualdad. La UPO se convierte así en la primera universidad pública andaluza en iniciar el proceso de Presupuestos con Enfoque de Género.

El acto ha estado presidido por la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la UPO, Elodia Hernández León, y ha contado con las intervenciones de las profesoras del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Paula Rodríguez Modroño y Mónica Domínguez Serrano, autoras del estudio.

Este informe sobre los Presupuestos con Enfoque de Género (PEG), que se elabora en el marco del II Plan de Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide (2017-2020), constituye la fase inicial hacia la evaluación de género, y trata de orientar las siguientes fases arrojando luz sobre las necesidades de avanzar en la igualdad de género en la UPO a todos los niveles, incluido el presupuestario.

 

En el atril, la profesora Paula Rodríguez Modroño, en un momento de la presentación.

Como indican las autoras de este estudio “con el diagnóstico realizado se ha pretendido poner de manifiesto que la financiación de la universidad no es neutra al género, y que la configuración que se dé a la plantilla tiene un impacto directo en los resultados financieros que, en ocasiones, presentan importantes sesgos en términos de igualdad”.

Con este informe, la Universidad Pablo de Olavide comienza a abordar el reto de realización de unos presupuestos que materialicen el compromiso de esta institución por la igualdad entre hombres y mujeres. Así lo ha manifestado la vicerrectora Elodia Hernández León, quien indica que se trata de “un comienzo imprescindible en una institución universitaria que debe apostar por el conocimiento riguroso del contexto de partida para proponer mejoras”, y añade que “con este estudio se evidencian las desigualdades que conocíamos parcialmente y despejan los posibles caminos que deben ser tomados para superarlas, en una tarea que es esencialmente transversal y que necesita de la implicación de toda la comunidad universitaria”.

Desarrollo del informe

En primer lugar, las investigadoras han realizado un breve análisis de género del alumnado, principal beneficiario del presupuesto de la UPO. En este sentido, las mujeres representan el 57% del alumnado de grado y el 62% del alumnado de máster. Por facultades, el porcentaje de mujeres es mayoritario en las carreras propias de ciencias sociales y humanidades y, por el contrario, éste se ve reducido en las carreras relacionadas con el deporte y con las ingenierías.

A continuación, se ha realizado un análisis pormenorizado diferenciado del personal receptor de los grandes capítulos de gastos del presupuesto de la UPO, el Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS), incluyendo un análisis de los órganos de dirección de la universidad. Así, el estudio pone de manifiesto cómo en la Universidad Pablo de Olavide se observa una clara segregación vertical pues, a medida que se va ascendiendo en la escala de responsabilidades, la presencia masculina aumenta en detrimento de la femenina.

Además, el estudio presta atención de manera específica al personal investigador que desarrolla su actividad dentro del Área de Investigación.

Personal Docente e Investigador 

El PDI se encuentra dentro del equilibrio de género, con un Índice de Presencia Relativa de Hombres y Mujeres (IPRHM) de 0,86, aunque el porcentaje de hombres (57%) es superior al de mujeres. Dentro del Personal Docente e Investigador existe una mayor presencia de hombres entre el funcionariado (67%), mientras que, el personal en régimen laboral se aproxima más a la paridad entre ambos. Así mismo, la presencia de hombres es mayoritaria en todos los organismos colegiados y se aleja de una composición paritaria y equilibrada, especialmente en la Junta Consultiva (IPRHM = 0,40) y en el Rectorado (IPRHM = 0,53).

En materia económica, el estudio indica que las mujeres PDI ganan más que los hombres en las retribuciones básicas, pero menos en las complementarias. De manera que, en total, en las retribuciones totales existe una pequeña brecha desfavorable a las mujeres (-0,21).

Además, en cuanto a los complementos por trienios, quinquenios docentes y sexenios de investigación, de media los hombres tienen una mayor acumulación de los tres tipos de complementos, pero la mayor distancia entre las medias de hombres y mujeres se produce en el caso de los sexenios. Las mujeres tienen de media 1,3 sexenios mientras que los hombres alcanzan los 2,1.

Personal de Administración y Servicios

En referencia al PAS, todos los grupos profesionales que existen están feminizados, salvo el grupo III del personal laboral, en que el IPRHM es del 0,81. Existe una fuerte feminización también de la mayor parte de los niveles, acorde con la propia estructura del PAS en la UPO, observándose en la mayor parte de los niveles, IPRHM mayores a 1,2.

En lo que respecta a las retribuciones totales, únicamente los grupos A2 y C2, que se corresponde con los grupos intermedio y de menor nivel dentro del funcionariado, 86 respectivamente, presentan una brecha favorable a las mujeres (16,23% y 63,38% en las retribuciones totales, respectivamente). El resto, presenta brechas salariales negativas, es decir, desfavorables a las trabajadoras. Haciendo hincapié en estas diferencias salariales, hay que enfatizar las que vienen de la mano de las retribuciones de los complementos, puesto que son las mayores, siendo éstos los grandes generadores de brechas. “Este fenómeno no es exclusivo de la UPO, sino que está generalizado en el mercado de trabajo español, lo que implica una fuerte exigencia de análisis para su mejora”, explican las investigadoras.

            Presupuestos con Enfoque de Género

Los presupuestos con enfoque de género (PEG) pretenden analizar cualquier tipo de gasto público, o método de recaudación de fondos públicos, desagregándolo desde una perspectiva de género e identificando sus implicaciones e impactos para las mujeres comparándolas con las de los hombres.

En este sentido, estos análisis presupuestarios ayudan a romper con la arraigada supuesta neutralidad de los presupuestos en relación al género y tienen como objetivo inicial visibilizar los diferentes efectos e impactos que pueden tener las partidas presupuestarias sobre las situaciones de discriminación de género vigentes en la sociedad. Asimismo, pueden conllevar la puesta en marcha de medidas correctoras de las situaciones de discriminación detectadas así como la promoción de un uso más eficiente de los recursos públicos.

“De esta forma, el presupuesto de las instituciones públicas supone la materialización en medidas concretas de los compromisos y las prioridades políticas, de ahí la importancia de incorporar la perspectiva de género en el proceso presupuestario”, afirman las autoras del estudio, quienes explican que “el hecho de que las decisiones y las políticas se implementen a través de los presupuestos los convierte en un indicador de la voluntad y el compromiso en torno a la igualdad de género y nos permiten valorar en qué medida se está avanzado de manera efectiva hacia esa realidad”.

Propuestas 

Puesto que el análisis realizado a los segmentos diferenciados del personal dentro de la Universidad Pablo de Olavide se ha limitado al año 2018, sin poder estudiar la evolución experimentada por la plantilla, Paula Rodríguez Modroño y Mónica Domínguez Serrano proponen que “en el futuro sería muy interesante poder observar tendencias de comportamiento dinámico de cara a la obtención de conclusiones más relevantes, y propuestas de actuación acordes a las necesidades detectadas”. 

Además, aunque este proyecto se ha centrado en el análisis de determinadas partidas de gasto (que comprenden más del 60% del presupuesto de la Universidad Pablo de Olavide), las autoras del estudio insisten en la relevancia de poder incluir en el fututo un análisis con perspectiva de género en el apartado de ingresos, pues analizar las fuentes de financiación aporta información muy relevante a la hora de comprender los presupuestos en el ámbito universitario. “Instaurar los PEG en la Universidad no es simplemente realizar un análisis del contexto, sino integrar la perspectiva de género desde que inician la configuración de los presupuestos, desde su planificación, y tienen que englobar el conjunto del proceso presupuestario”, afirman Paula Rodríguez Modroño y Mónica Domínguez Serrano, quienes añaden que la perspectiva de género debe ser impulsada desde los puestos de responsabilidad de los que depende la elaboración y aprobación de los presupuestos el equipo rectoral y la propia gerencia.

Con este informe, impulsado por el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide, la Oficina para la Igualdad de la UPO da un paso más en la aplicación de la transversalidad de género en el ámbito universitario.

 

Más información:

Informe ‘Análisis de los presupuestos desde la perspectiva de género’

 

 

Nota:  IPRHM:  La paridad se refleja si el indicador tiene un valor igual 1. No obstante, en términos de análisis, se puede establecer que entre el 0,8 y el 1,2 supone una situación equilibrada para ambos sexos. Si el índice puntúa más de 1,2 indica una presencia desequilibrada en favor de las mujeres y, por consiguiente, feminización del ámbito analizado. Si, por el contrario, el índice puntúa menos de 0,8 indica un sesgo hacia la presencia de hombres del ámbito analizado, y, por consiguiente, masculinización del mismo.

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

Bienvenida 2025

Jornadas de Bienvenida 2025: 10 y 11 de septiembre

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🖖 ¡La próxima semana damos la bienvenida a nuestra nueva comunidad universitaria!Los días 10 y 11 de septiembre celebramos en la UPO nuestras Jornadas de Bienvenida 2025, un encuentro diseñado para acompañar a todo el alumnado de nuevo ingreso en sus primeros pasos en la vida universitaria.Con el lema “El presente es la Olavide, el futuro eres tú”, más de 2.000 estudiantes iniciarán con nosotros a partir del lunes 15 de septiembre una etapa ilusionante en lo académico y en lo personal.Durante las Jornadas…👣 Realizaremos paseos guiados por el campus con nuestros “lazarillos” (estudiantes veteranos que os orientarán en este nuevo comienzo).ℹ️ Os presentaremos, en la Plaza de América, todos los servicios que ponemos a vuestra disposición: becas, movilidad, deportes, voluntariado, empleabilidad, igualdad, asociaciones estudiantiles, atención psicoemocional y mucho más.🏛️ Y con cada facultad o centro tendréis charlas y sesiones de orientación para conocer vuestros grados y a quienes serán vuestros compañeros y compañeras.📍 Os esperamos a las 9:00 h en la Plaza de América (frente al Rectorado de la UPO).📖 Tenéis el programa completo en el link de la bio y en la web de la UPO.💬 Porque en la Olavide creemos que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una comunidad para crecer, aprender y compartir.#LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide
🖖 ¡La próxima semana damos la bienvenida a nuestra nueva comunidad universitaria! Los días 10 y 11 de septiembre celebramos en la UPO nuestras Jornadas de Bienvenida 2025, un encuentro diseñado para acompañar a todo el alumnado de nuevo ingreso en sus primeros pasos en la vida universitaria. Con el lema “El presente es la Olavide, el futuro eres tú”, más de 2.000 estudiantes iniciarán con nosotros a partir del lunes 15 de septiembre una etapa ilusionante en lo académico y en lo personal. Durante las Jornadas… 👣 Realizaremos paseos guiados por el campus con nuestros “lazarillos” (estudiantes veteranos que os orientarán en este nuevo comienzo). ℹ️ Os presentaremos, en la Plaza de América, todos los servicios que ponemos a vuestra disposición: becas, movilidad, deportes, voluntariado, empleabilidad, igualdad, asociaciones estudiantiles, atención psicoemocional y mucho más. 🏛️ Y con cada facultad o centro tendréis charlas y sesiones de orientación para conocer vuestros grados y a quienes serán vuestros compañeros y compañeras. 📍 Os esperamos a las 9:00 h en la Plaza de América (frente al Rectorado de la UPO). 📖 Tenéis el programa completo en el link de la bio y en la web de la UPO. 💬 Porque en la Olavide creemos que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una comunidad para crecer, aprender y compartir. #LaOlavideEresTú #BienvenidaUPO #UniversidadPablodeOlavide
2 days ago
View on Instagram |
1/9
📢 Recordatorio importante:🎓 GRADOSHoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz:✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción.✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria.👉 Si has obtenido plaza, recuerda:🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre.🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre.🎓 MÁSTERES OFICIALES➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre.➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre.ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz.#LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
📢 Recordatorio importante:🎓 GRADOSHoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz:✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción.✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria.👉 Si has obtenido plaza, recuerda:🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre.🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre.🎓 MÁSTERES OFICIALES➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre.➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre.ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz.#LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
📢 Recordatorio importante:🎓 GRADOSHoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz:✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción.✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria.👉 Si has obtenido plaza, recuerda:🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre.🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre.🎓 MÁSTERES OFICIALES➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre.➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre.ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz.#LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
📢 Recordatorio importante: 🎓 GRADOS Hoy se han publicado en la página del Distrito Único Andaluz: ✅ La 2ª resulta de la fase ordinaria de preinscripción. ✅ La 2ª adjudicación de la fase extraordinaria. 👉 Si has obtenido plaza, recuerda: 🗓️ Alegaciones o reclamaciones: del 4 al 8 de septiembre. 🗓️ Matrícula y/o confirmación de lista de espera: del 4 al 8 de septiembre. 🎓 MÁSTERES OFICIALES ➡️ El plazo de preinscripción de la tercera fase está abierto hasta el 8 de septiembre. ➡️ La 3ª adjudicación de la segunda fase se publicará el 8 de septiembre. ℹ️ Más info en la web del Distrito Único Andaluz. #LaOlavideEresTú #preinscripción #matrícula #DistritoÚnicoAndaluz
3 days ago
View on Instagram |
2/9
🚲 ¿Patinete o bici? ¡La micromovilidad eléctrica no solo transforma nuestras ciudades, también influye en nuestra salud y forma de movernos!El 26 de septiembre tienes una cita en La Noche Europea de l@s Investigadores en Sevilla 🌙📍 Carpa Hipatia de Alejandría – @casacienciasevilla_csic ⏰ 17:00 a 18:00 h👥 Público de 9 a 16 años🎟 Acceso libreVen a participar en un taller-concurso único donde una ruleta decidirá tus retos: desde equilibrio y resistencia hasta conocimientos sobre movilidad urbana y salud 🚦💪🧠 Un plan divertido, creativo y científico, ¿te lo vas a perder? 😃#NIGHTSpain #LaOlavideEresTú #Sevilla #Divulgación #Ciencia
🚲 ¿Patinete o bici? ¡La micromovilidad eléctrica no solo transforma nuestras ciudades, también influye en nuestra salud y forma de movernos! El 26 de septiembre tienes una cita en La Noche Europea de l@s Investigadores en Sevilla 🌙 📍 Carpa Hipatia de Alejandría – @casacienciasevilla_csic ⏰ 17:00 a 18:00 h 👥 Público de 9 a 16 años 🎟 Acceso libre Ven a participar en un taller-concurso único donde una ruleta decidirá tus retos: desde equilibrio y resistencia hasta conocimientos sobre movilidad urbana y salud 🚦💪🧠 Un plan divertido, creativo y científico, ¿te lo vas a perder? 😃 #NIGHTSpain #LaOlavideEresTú #Sevilla #Divulgación #Ciencia
4 days ago
View on Instagram |
3/9
📅 Hoy comienza el plazo de automatrícula para quienes continuáis estudios de Grado o doble Grado en el curso 2025-2026, hasta el 11 de septiembre.✅ Consulta en tus Servicios Personales de la web de la UPO el día que tienes asignado para tu automatrícula, dentro del plazo señalado.Más información: https://www.upo.es/matricula/matriculate/#LaOlavideEresTú #automatrícula #estudiantes #grados2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadPública
📅 Hoy comienza el plazo de automatrícula para quienes continuáis estudios de Grado o doble Grado en el curso 2025-2026, hasta el 11 de septiembre. ✅ Consulta en tus Servicios Personales de la web de la UPO el día que tienes asignado para tu automatrícula, dentro del plazo señalado. Más información: https://www.upo.es/matricula/matriculate/ #LaOlavideEresTú #automatrícula #estudiantes #grados2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadPública
5 days ago
View on Instagram |
4/9
📲💙 La vida en el campus tiene mil historias que contar… y ahora están en TikTok.Dale follow y sé parte de ellas 👉 www.tiktok.com/@upablodeolavide#UPOenTikTok #LaOlavideeresTú
📲💙 La vida en el campus tiene mil historias que contar… y ahora están en TikTok. Dale follow y sé parte de ellas 👉 www.tiktok.com/@upablodeolavide #UPOenTikTok #LaOlavideeresTú
6 days ago
View on Instagram |
5/9
🗓 🔈 El próximo martes comienza el plazo de matrícula para estudiantes que continúan sus estudios de Grado o doble Grado (curso 2025-2026):👉 Del 2 al 11 de septiembre.Una vez matriculado/a, la modificación de la matrícula se realizará exclusivamente entre las 16:00 y las 20:00 horas de cada día.Más información: www.upo.es/matricula/#LaOlavideEresTú #matrícula #Grados #estudiantes #curso202526 #UniversidadPablodeOlavide
🗓 🔈 El próximo martes comienza el plazo de matrícula para estudiantes que continúan sus estudios de Grado o doble Grado (curso 2025-2026): 👉 Del 2 al 11 de septiembre. Una vez matriculado/a, la modificación de la matrícula se realizará exclusivamente entre las 16:00 y las 20:00 horas de cada día. Más información: www.upo.es/matricula/ #LaOlavideEresTú #matrícula #Grados #estudiantes #curso202526 #UniversidadPablodeOlavide
2 weeks ago
View on Instagram |
6/9
📚 Nuevo curso, nuevas metasSeptiembre ya está aquí y con él empieza una nueva etapa en la UPO. ¿Preparado/a para darlo todo este año? ¿comienzas tu etapa universitaria?¡Recuerda! Las clases arrancan el lunes 15 de septiembre y las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso se celebrarán los días 10 y 11 de septiembre. En la Bio encontrarás el enlace al calendario académico para estudiantes que cursan estudios de Grado y doble Grado y toda la información sobre las Jornadas de Bienvenida. ¡Os esperamos! #LaOlavideEresTú #calendario #curso20252026 #UniversidadPablodeOlavide #Bienvenida
📚 Nuevo curso, nuevas metas Septiembre ya está aquí y con él empieza una nueva etapa en la UPO. ¿Preparado/a para darlo todo este año? ¿comienzas tu etapa universitaria? ¡Recuerda! Las clases arrancan el lunes 15 de septiembre y las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso se celebrarán los días 10 y 11 de septiembre. En la Bio encontrarás el enlace al calendario académico para estudiantes que cursan estudios de Grado y doble Grado y toda la información sobre las Jornadas de Bienvenida. ¡Os esperamos! #LaOlavideEresTú #calendario #curso20252026 #UniversidadPablodeOlavide #Bienvenida
2 weeks ago
View on Instagram |
7/9
Nuestro alumno Álvaro Hidalgo  @alvarohiidalgoo (-63 kg 🥋), de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha demostrado una vez más que el esfuerzo y el talento siempre brillan. Tras una gran victoria frente al cabeza de serie italiano, Álvaro se quedó a las puertas de las medallas, cayendo ante el francés que acabaría proclamándose campeón.Estuvo por delante durante todo el combate, pero la intensidad del enfrentamiento anterior, en el que incluso tuvo que ser atendido tras dos duros golpes, le pasó factura en los últimos segundos. Aun así, se lleva una meritoria quinta posición y el orgullo de representar a la UPO con garra y dedicación 💪¡Grande Álvaro! ☺️#LaOlavideEresTú #EUSACombat2025 #Taekwondo #TalentoUPO #Deporte
Nuestro alumno Álvaro Hidalgo @alvarohiidalgoo (-63 kg 🥋), de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha demostrado una vez más que el esfuerzo y el talento siempre brillan. Tras una gran victoria frente al cabeza de serie italiano, Álvaro se quedó a las puertas de las medallas, cayendo ante el francés que acabaría proclamándose campeón. Estuvo por delante durante todo el combate, pero la intensidad del enfrentamiento anterior, en el que incluso tuvo que ser atendido tras dos duros golpes, le pasó factura en los últimos segundos. Aun así, se lleva una meritoria quinta posición y el orgullo de representar a la UPO con garra y dedicación 💪 ¡Grande Álvaro! ☺️ #LaOlavideEresTú #EUSACombat2025 #Taekwondo #TalentoUPO #Deporte
2 weeks ago
View on Instagram |
8/9
Como ya sabéis, las vacaciones van llegando a su fin y nuestro campus retomará poco a poco su rutina a partir del próximo lunes.Del 25 al 29 de agosto todos los edificios reabrirán sus puertas en horario de 7:30 a 15:00 horas, salvo el edificio 20 que abrirá de 7:00 a 15:00 horas y los edificios 44 y 47 que abrirán de 8:00 a 15:00 horas.La @bibupo.crai estará abierta del 25 al 29 de agosto de 9:00 a 14:00 horas. Durante la primera quincena de septiembre ampliará su horario de apertura de 9:00 a 19:00 horas.¡Nos vemos por la Olavide, listos para un nuevo año de retos y aprendizajes! 📚#UniversidadPablodeOlavide #agosto #campusUPO
Como ya sabéis, las vacaciones van llegando a su fin y nuestro campus retomará poco a poco su rutina a partir del próximo lunes. Del 25 al 29 de agosto todos los edificios reabrirán sus puertas en horario de 7:30 a 15:00 horas, salvo el edificio 20 que abrirá de 7:00 a 15:00 horas y los edificios 44 y 47 que abrirán de 8:00 a 15:00 horas. La @bibupo.crai estará abierta del 25 al 29 de agosto de 9:00 a 14:00 horas. Durante la primera quincena de septiembre ampliará su horario de apertura de 9:00 a 19:00 horas. ¡Nos vemos por la Olavide, listos para un nuevo año de retos y aprendizajes! 📚 #UniversidadPablodeOlavide #agosto #campusUPO
2 weeks ago
View on Instagram |
9/9