
La primera plataforma de comunicación colaborativa en español, Beevoz.com, cumple su primer aniversario y lo hace analizando el comportamiento de sus usuarios online. Destaca el interés de los ciudadanos por la cultura y las tendencias, mientras que los deportes, la economía y la política pasan a un segundo plano.
Si pensábamos que la escritura, con el auge de la Tecnología iba a mermarse, estábamos equivocados. Con la aparición de plataformas como Beevoz se demuestra que los internautas tienen ganas de escribir y lo hacen con asiduidad. En un año, Beevoz.com ha conseguido más de 10.000 artículos generados y cerca de 20.000 comentarios generando debate y discusión.
La “Cultura” triunfa en la Red
Según los datos de Beevoz, de esos 10.623 artículos escritos en la plataforma un 34% corresponde a contenidos sobre música, cine, teatro, fotografía o teatro. Contenidos, todos ellos, ubicados dentro de la sección de “Cultura”.
Política y Economía los más marginados
Los Internautas no quieren saber mucho de Política. Sólo un 6% de los usuarios se decantan a generar contenidos de esta temática en Beevoz, incluyendo Política Internacional, Partidos políticos o actores de la política. También la sección de “Economía” sólo registra un 6% de contenidos escritos por los usuarios.
Beevoz, lanzado por el portal de la red Universia en octubre de 2013, está presente en 22 países y es la primera plataforma de comunicación colaborativa en español (pronto se lanzará la versión portuguesa). Se auto-administra también con la colaboración de los usuarios y los internautas que lo deseen pueden escribir sobre lo que quieren sin intermediación. En su primer año ha conseguido unos datos muy optimistas: más de 850.000 navegadores únicos al mes y más de 1.200.000 de páginas vistas. Una tendencia al alza que convierte a Beevoz en un soporte para la cultura, el debate y la reflexión en los 22 países donde está presente.
Fuente: Universia