Divulgación

Participación de la UPO en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

Impulsada por la Real Academia Española, se ha celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid

clausura de la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro
Clausura de la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro | RAE

La Universidad Pablo de Olavide forma parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una iniciativa impulsada por la Real Académica Española (RAE) que trata de articular el progreso del movimiento en favor del lenguaje claro y sus aplicaciones en diversos ámbitos, como parte de los desafíos que afronta hoy la lengua española. Esta Red tiene como objetivo fomentar este lenguaje, creando foros de reflexión y debate, como fundamento de la democracia y para garantizar los derechos de la ciudadanía, como son el derecho a comprender las normas y facilitar la participación y la relación con los poderes públicos.

Marián Morón y Ana Medina
Marián Morón y Ana Medina

Así, con el objetivo de avanzar en un consenso sobre los estándares de lenguaje claro, comprensible y accesible en español, Marián Morón, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, y Ana Medina, especialista en accesibilidad de la comunicación del Grupo COMINTRAD, han asistido a la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, clausurada por el rey Felipe VI este martes en la sede de la RAE.

Durante la clausura fue presentada la propuesta de la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, presentada por el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez. La Guía abarca distintos aspectos del lenguaje claro y el lenguaje jurídico, así como su relación con el lenguaje de la medicina, la empresa, la administración, la lingüística, los discursos político y religioso o la informática, entre otros.

La Universidad Pablo de Olavide, a iniciativa del vicerrectorado de Estudiantes, dispone de varias de sus normativas, sobre todo las esenciales que regulan las principales cuestiones académicas del estudiantado universitario, en versión de lenguaje claro:

Los miembros de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible asumen los compromisos siguientes:

  • Reconocer el derecho fundamental de todas las personas a comprender.
  • Promover el lenguaje claro y accesible en la función pública y en la actividad privada.
  • Contribuir a consolidar la Red Panhispánica de Lenguaje Claro e impulsar nuevas adhesiones de organismos públicos y privados, nacionales, internacionales y supranacionales.
  • Utilizar lenguaje claro y accesible en los documentos y/o iniciativas, escritas o audiovisuales, que emanen de sus instituciones.
  • Promover y difundir el uso del lenguaje claro y accesible en sus propias instituciones y en todas aquellas con las que se relacionen.
  • Mantener una comunicación fluida e intercambiar información necesaria para el mejor cumplimiento de los compromisos anteriores.

13 de junio – 19:30 h